Operación de rodilla con una prótesis hecha a medida a través de tecnología 3D. Esta técnica, consolidada en Estados Unidos y Alemania, permite una reducción del sangrado del paciente, el tiempo tanto de la operación como de la recuperación, así como ahorrar hueso, entre otros beneficios. Esta técnica se está introduciendo en España

Prótesis personalizada, una técnica que recrea fielmente la rodilla de cada paciente
A la derecha, el traumatólogo Oscar Ubaldo Peñalba Suárez y a la izquierda el especialista técnico de Medcomtech durante una intervención/EFE/ICE

En la Clínica Santa Elena de Madrid, el traumatólogo Oscar Ubaldo Peñalba, junto con un especialista técnico de Medcomtech, “ha culminado con éxito una operación pionera en la comunidad autónoma”, informa un comunicado. 

Esta técnica se sirve, explican, de un sistema de impresión 3D para recrear de una manera fiel la rodilla de cada paciente.

Así, a partir de un estudio de TAC 3D, los expertos obtienen un implante 100 % personalizado y adaptado a la anatomía de cada paciente.

Una prótesis, desarrollada por ConforMIS y comercializada por Medcomtech, que se envía con dos meses de antelación con respecto a la fecha de la operación, pues se fabrica en Estados Unidos.

Al estar fabricada a medida, se logra una mayor precisión en la implantación de la pieza en la rodilla, se reduce la pérdida de sangre del paciente, se minimiza el daño en el fémur y la tibia y, en consecuencia, se ahorra tiempo tanto en el quirófano como en el proceso de  recuperación del paciente”, explica el doctor Peñalba.

Igual que la rodilla real

Aunque ya existían guías de corte e implantación a medida, los expertos indican que seguían siendo un implante de fabricación estándar, de una forma determinada e igual para todos los pacientes, “sin tener en cuanta las pequeñas diferencias de cada individuo”.

rodilla, operación, cirugía, quirógrafo, prótesis, personalizada
Prótesis de rodilla personalizada de un paciente/EFE/ICA

“La novedad de este sistema es que la propia prótesis es una réplica de la rodilla del paciente,  con lo que todas las partes blandas (ligamentos, tendones…) funcionan exactamente igual que con su propia rodilla. Se ahorra hueso, tan necesario para cuando el paciente tenga que recambiar la prótesis y se aceleran los procesos de recuperación”, detalla el traumatólogo. 

En España, este tipo de cirugía se ha realizado recientemente en Cataluña, Aragón y Andalucía. No obstante, el traumatólogo advierte de que no se deben sacar conclusiones precipitadas de la efectividad de esta técnica.

En prótesis articulares, sacar conclusiones a corto plazo no es prudente;  hay que esperar al menos entre cinco y diez años para hacer análisis, pero en Alemania y EEUU  sí llevan más tiempo de evolución y el balance es muy positivo”, valora.  

En cuanto al perfil de quien demanda esta operación, se trata de personas de entre 65 y 80 años, con artrosis de rodilla por desgaste articular como los más abundantes en número, aunque también se implantan prótesis en personas más jóvenes.