“Diario de un viajer@ intrépid@” o cómo mejorar el camino de los menores al quirófano

“Diario de un viajer@ intrépid@” o cómo mejorar el camino de los menores al quirófano

Tener que enfrentarse a un procedimiento quirúrgico puede ser especialmente duro, sobre todo para los menores. Una situación que genera estrés y ansiedad, pero que mediante la humanización pediátrica puede convertir el camino al quirófano en toda una aventura para los más pequeños, así surge “Diario de un viajer@ intrépid@”.

Presidenta Sociedad Columna Vertebral: El dolor lumbar es la segunda causa de consulta más frecuente

Presidenta Sociedad Columna Vertebral: El dolor lumbar es la segunda causa de consulta más frecuente

La doctora Teresa Bas es la primera mujer al frente de la Sociedad Española de Columna Vertebral y ha sido una de las primeras cirujanas de esta especialidad. Las dolencias de la espalda son habituales en la población: “El dolor lumbar es la segunda causa de consulta médica más frecuente tras el resfriado”.

El clítoris, llave maestra de la libertad de las mujeres

El clítoris, llave maestra de la libertad de las mujeres

“Y sin dudarlo, Dios otorgó a la mujer el poder de seducir, de enamorar, de hacerte enloquecer y nublar tus sentidos haciendo que surja su lado más salvaje con solo tocar ese pequeño tesoro… un regalo proverbial que significa poder y libertad”, escribe en un artículo de opinión la doctora Manuela Gómez Pérez, miembro de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC)

Prótesis personalizada, una técnica que recrea fielmente la rodilla de cada paciente

Prótesis personalizada, una técnica que recrea fielmente la rodilla de cada paciente

Operación de rodilla con una prótesis hecha a medida a través de tecnología 3D. Esta técnica, consolidada en Estados Unidos y Alemania, permite una reducción del sangrado del paciente, el tiempo tanto de la operación como de la recuperación, así como ahorrar hueso, entre otros beneficios. Esta técnica se está introduciendo en España

Cirujana Elena Martín: Es prioritario operar a los casos no urgentes en espera a causa de la covid

Cirujana Elena Martín: Es prioritario operar a los casos no urgentes en espera a causa de la covid

La doctora Elena Martín es la primera mujer que llega a la presidencia, todavía electa, de la Asociación Española de Cirujanos (ACE) en sus 85 años de historia. La cirujana habla de los retos de esta especialidad y de la pandemia que engrosa las listas de espera para quirófano de casos no urgentes: “Es una de las prioridades para que no se vuelva a colapsar el sistema sanitario”

Cirujana Isabel Rubio: La cirugía del cáncer requiere especialización y formación en oncología

Cirujana Isabel Rubio: La cirugía del cáncer requiere especialización y formación en oncología

Acaba de convertirse en la primera mujer presidenta electa de la Sociedad Europea de Cirugía Oncológica (ESSO, por sus siglas en inglés). La doctora Isabel Rubio se ha fijado como objetivo convertir en subespecialidad la cirugía del cáncer al considerar que los cirujanos, además de la técnica quirúrgica, deben conocer los procesos oncológicos.

Luisa Fernanda Martínez de Haro, primera mujer catedrática en Cirugía

Luisa Fernanda Martínez de Haro, primera mujer catedrática en Cirugía

El Bisturí ha contado en su sección Salud, Mujer, Igualdad con Luisa Fernanda Martínez de Haro, la primera mujer catedrática en Cirugía de España. Asegura que la medicina no es un terreno fácil para las mujeres y, en el caso de la cirugía, estas trabas se hacen especialmente notorias. Sin embargo, su mensaje es claro: es duro, pero posible

  • 18 de abril, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO/HENAR FERNÁNDEZ