La evolución de la pandemia de covid-19 en imágenes…moleculares

El coronavirus ha ido dejando una huella diferente en nuestro cuerpo, desde las afectaciones pulmonares de la primera ola a las de la cavidad nasofaríngea de ómicron. Los expertos del blog “Salud y prevención” analizan en un nuevo post las imágenes que las pruebas diagnósticas moleculares nos dejan de la covid-19.

“La importancia de los test rápidos de calidad y fiabilidad”, por el doctor Ricard Ferrer

“La importancia de los test rápidos de calidad y fiabilidad”, por el doctor Ricard Ferrer

Los test de diagnóstico microbiológico rápido, visibilizados en la pandemia de coronavirus, son “fundamentales” en el manejo temprano de las infecciones respiratorias. “Conocer rápidamente el microorganismo causal nos permite administrar precozmente el antibiótico apropiado, sin esperar a la microbiología convencional”, considera en un artículo para EFEsalud el doctor Ricard Ferrer, miembro del Grupo de Expertos en Diagnóstico Rápido Avanzado (GEDRA)

Detectando el alzhéimer en la sangre

Detectando el alzhéimer en la sangre

Ya está disponible para uso clínico un nuevo análisis de sangre que localiza una sustancia cuya acumulación en el cerebro indica la presencia de la enfermedad de Alzheimer. Hasta ahora solo se podía descubrir mediante una costosa prueba de imagen y este test ayudará al diagnóstico de quienes tienen síntomas compatibles con esta demencia

Marcadores tumorales: Eficaces como complemento a otras pruebas médicas

Marcadores tumorales: Eficaces como complemento a otras pruebas médicas

PSA, CEA, CA-125…siglas que pueden figurar como parámetros a medir en los análisis clínicos de algunos de nosotros. Son marcadores tumorales, sustancias producidas por las células cancerígenas o por otras células como reacción al cáncer. Esta prueba no es determinante por sí misma, sino que complementa a otras para poder ofrecer un diagnóstico y seguir la evolución de la enfermedad.

  • 2 de agosto, 2018
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Mamografía: ¿Qué tipo de mama tienes?

Mamografía: ¿Qué tipo de mama tienes?

Las mamas presentan diferentes grados de densidad en función de la cantidad de tejido fibroglandular y de grasa, una densidad que condiciona la eficacia de la mamografía en el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Conocer el modelo de mama ayuda a comprender el procedimiento médico

  • 6 de febrero, 2018
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Prueba del VIH: se comprará en farmacias sin prescripción médica

Prueba del VIH: se comprará en farmacias sin prescripción médica

Las pruebas para el autodiagnóstico del VIH se podrán adquirir en farmacias sin necesidad de prescripción médica, tal y como ha acordado hoy el Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat

  • 29 de diciembre, 2017
  • Madrid/EFE
Los radiólogos no creen necesario hacer una primera mamografía a los 35 años

Los radiólogos no creen necesario hacer una primera mamografía a los 35 años

La Sociedad Española de Diagnóstico por la Imagen de la Mama (SEDIM) mantiene que el cribado poblacional del cáncer de mama comience a los 50 años y se haga cada dos años y no comparte, como sostienen los ginecólogos, la necesidad de que las mujeres se hagan una primera mamografía a los 35 años

  • 8 de noviembre, 2016
  • MADRID/EFE
Parto y puerperio: Tus primeros días como madre

Parto y puerperio: Tus primeros días como madre

La llegada a casa con tu bebé es uno de los momentos más bonitos y es también el inicio de una aventura repleta de dudas y novedades. ¡Que no cunda el pánico! A continuación te contamos una serie de recomendaciones para sobrellevar con éxito la llegada del bebé.

  • 8 de junio, 2015
  • Estela Rodríguez. Grupo Hospitalario Quirón.
¿Cree que se puede infectar con el VIH?

¿Cree que se puede infectar con el VIH?

El 90 por ciento de los españoles piensa que es “poco o nada probable” que pueda infectarse con el VIH, según los resultados preliminares de una investigación

  • 19 de octubre, 2012
  • MADRID/ EFE