El conocimiento de la genética abre la puerta a predecir la llegada de la menopausia

El conocimiento de la genética abre la puerta a predecir la llegada de la menopausia

Las mujeres nacen con todos los óvulos que tendrán a lo largo de su vida y estos se pierden de manera progresiva con la edad. Ahora, un equipo científico de más de 180 instituciones ha identificado 290 variantes genéticas que influyen en la menopausia y en la vida reproductiva y se abre la puerta a conocer cuándo llega esta etapa de la mujer

Fertilidad y natalidad, ¿qué ha cambiado en los últimos años?

Fertilidad y natalidad, ¿qué ha cambiado en los últimos años?

Programa monográfico en “El Bisturí” sobre fertilidad y natalidad. ¿Es la infertilidad una enfermedad?, ¿Por qué cada vez tenemos hijos más tarde?, ¿Se debe conservar el anonimato de los donantes de óvulos o esperma? Responden a estas y otras preguntas tres expertos en reproducción 

Niños prematuros: Uno de cada 13 bebés en España

Niños prematuros: Uno de cada 13 bebés en España

En España cada año nacen 28.000 bebés de forma prematura -antes de la semana 37 de gestación-, lo que supone uno de cada 13 alumbramientos, una de las tasas más altas de la UE. Hoy, se celebra el Día Mundial de la Prematuridad.

  • 17 de noviembre, 2017
  • MADRID/EFE
Dispositivo ayuda al embarazo en determinados problemas de esterilidad

Dispositivo ayuda al embarazo en determinados problemas de esterilidad

Un estudio realizado por ginecólogos del Hospital La Paz de Madrid ofrece un futuro alentador a las mujeres que desean ser madres y que tienen determinados problemas de esterilidad ya que ha permitido constatar que la implantación de un dispositivo (un muelle expansible) les puede ayudar al embarazo.

  • 3 de agosto, 2017
  • MADRID/EFE
Investigadores de EE.UU. logran modificar genéticamente embriones humanos

Investigadores de EE.UU. logran modificar genéticamente embriones humanos

Un grupo de investigadores de Estados Unidos ha logrado modificar por primera vez los genes de embriones humanos de forma exitosa, un hito que permitiría estar más cerca de acabar con las enfermedades congénitas, informa la revista Technology Review del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

  • 28 de julio, 2017
  • WASHINGTON/EFE/REDACCIÓN SALUD
Ovodonación: Afrontar el impacto emocional

Ovodonación: Afrontar el impacto emocional

Para la mayoría de las mujeres enfrentarse a la noticia de su infertilidad supone un estrés que suele poner en riesgo su estabilidad emocional, una estabilidad que volverá a ser zarandeada cuando tenga que enfrentarse a la decisión de si quiere o no tener un hijo por ovodonación

  • 7 de diciembre, 2016
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Una red social de salud reproductiva

Una red social de salud reproductiva

La infertilidad es una de las situaciones que generan más inquietud en las parejas. Estamos en el siglo XXI, pero la inseguridad y el miedo siguen siendo aliados detestables de este problema. Una red social ofrece información, con ventajas y beneficios, en función de las últimas tendencias tecnológicas

  • 22 de mayo, 2014
  • MADRID/EFE/PAZ OLIVARES
Muere Robert Edwards, pionero de la fecundación in vitro

Muere Robert Edwards, pionero de la fecundación in vitro

El investigador británico Robert Edwards, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2010 y pionero en la investigación en la fecundación in vitro (FIV), murió hoy a los 87 años, anunció la Universidad inglesa de Cambridge.

  • 10 de abril, 2013
  • LONDRES/EFE