España continúa en un nivel de transmisión de riesgo medio con 144,56 casos por 100.000 habitantes de incidencia acumulada, tres puntos menos que ayer. El Ministerio de Sanidad ha comunicado este miércoles 6.080 positivos y 66 muertes más. El 33,2% de la población, un tercio, ha recibido al menos una dosis de las vacunas contra la covid y el 15,7% la pauta completa

España salió ayer del nivel de riesgo alto (más de 150 casos por 100.000) al bajar a 147,54 casos por 100.000 de incidencia acumulada a 14 días, riesgo medio, y este miércoles otros tres puntos de bajada sitúan este indicador en 144,56.
Solo el País Vasco sigue en el nivel de riesgo extremo (250 casos) con 266/100.000 aunque en fase de descenso.
Entre 150 y 250 casos se encuentran: Melilla (249); Madrid (247); Aragón (207); Navarra (180); Andalucía (164); Cataluña (159) y La Rioja (151).
En el otro extremo, con menos de 100 casos, Ceuta (14,25); Valencia (29,34); Murcia (63,66); o Baleares (22,39).
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha señalad que esta tendencia a la baja se ha consolidado y se produce en todas las comunidades autónomas aunque de forma desigual.
Darias ha resaltado un dato: solo un grupo de edad no ha reflejado una tendencia descendente de contagios, el de 15 a 34 años, pero ha dicho que se verá si se consolida.
En las últimas 24 horas, el Ministerio de Sanidad ha notificado 6.080 positivos, de los que 3.054 tienen fecha de diagnóstico de ayer y el resto son casos comunicados con retraso.
Desde el inicio de la pandemia los contagios en España ascienden a 3.625.928.
En cuanto a las muertes por covid, Sanidad ha notificado este miércoles 66 (70 ayer). En la última semana se han registrado 186 fallecimientos y desde el inicio de la pandemia el total en España es de 79.568.
La ocupación de las ucis baja del 18%: 17,70% con 1.740 pacientes.
Son cinco las comunidades bajo presión extrema en las unidades de cuidados intensivos (más de un 25 % de ocupación): Aragón (27,3 %), Cataluña (26,1 %), Madrid (36,7 %), País Vasco (28,7 %) y La Rioja (28,3 %).
En planta, la ocupación baja del 5,24% al 5% con 6.267 enfermos.
En las últimas 24 horas se han registrado 856 altas de enfermos de covid, frente a 610 ingresos
La tasa de positividad también sigue en descenso y se sitúa en el 5,14% (5,23 ayer), en nivel de riesgo bajo.
Vacunas
Son ya 15,7 millones de personas los vacunados con al menos una dosis (el 33,2 % de la población) de los que 7,4 millones (el 15,7%) han recibido la pauta completa y por tanto están inmunizados.
Por grupos de edad están vacunados el 100% de los mayores de 80 años; el 95,7 % del grupo 70 a 79; el 85,6% de 60 a 69 años; y el 31,4% de 50 a 59, grupo que ahora está en proceso de vacunación.
En este cuadro se muestra la cobertura vacunal de los mayores de 60 años:

La UE abrirá sus fronteras a los vacunados
La Unión Europea (UE) aprobará formalmente este jueves la apertura de las fronteras a los viajeros de terceros países completamente vacunados o de aquellos con una situación epidemiológica favorable, aseguraron a EFE fuentes europeas.
En concreto, se permitirá la entrada de aquellas personas que se hayan vacunado con los fármacos autorizados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) -que a día de hoy son la de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen-, así como las aceptadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre las que también se encuentra la china Sinopharm.
Los viajeros deberán demostrar que se han inoculado el fármaco 14 días antes de entrar a territorio comunitario y, según el acuerdo alcanzado hoy por los países de la UE, las personas vacunadas ya no tendrán que someterse a algunas de las restricciones actuales a la movilidad.
También se permitirá la entrada a los ciudadanos de aquellos países con una incidencia acumulada en 14 días de 75 casos por cada 100.000 habitantes.
No obstante, se implantará un “freno de emergencia” para poder luchar contra la variantes del SARS-CoV-2, de tal forma que si una de ellas se detecta en un tercer país, la UE deberá restringir los viajes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.