España dice adiós a 1.000 días con la mascarilla en el transporte

España dice adiós a 1.000 días con la mascarilla en el transporte

Algo más de 1000 días. Es el tiempo que llevamos en España con la mascarilla cada vez que cogemos el transporte público. Un símbolo de la pandemia que a partir de mañana, 8 de febrero, una vez se publique en el BOE, quedará atrás. También en establecimientos sanitarios como ópticas, centros de audiometría u ortopedias. Solo se mantendrá en centros y establecimientos sanitarios, como las farmacias y botiquines.

El repunte de la covid en China moviliza a Europa ante la llegada de nuevas variantes

El repunte de la covid en China moviliza a Europa ante la llegada de nuevas variantes

El repunte de los casos de covid en China, debido al fin de la mayoría de las restricciones, la insuficiente tasa de vacunación y la menor eficacia de las vacunas desarrolladas en ese país frente a las de los países occidentales, hace temer la llegada de nuevas variantes más allá de ómicron, la prevalente. Europa comienza a tomar medidas.

Resiliencia y covid: La labor de los psicólogos

Resiliencia y covid: La labor de los psicólogos

La psicóloga Raquel Tomé entra en la recta final de su serie “Resiliencia: cuerpo a cuerpo con el virus”, donde ha hablado con colectivos que han desempeñado un papel crucial en la pandemia de la covid, como los sanitarios, el personal de emergencias o los profesores. En este artículo habla de la labor de los psicólogos y, en el siguiente, ofrece el testimonio de tres de ellos

Patógenos y pandemias, la OMS actualiza su lista

Patógenos y pandemias, la OMS actualiza su lista

La OMS ha puesto en marcha un proyecto científico a escala mundial para poner al día la lista de patógenos prioritarios que podrían causar brotes o pandemias. El objetivo es servir de referencia para la inversión, la investigación y el desarrollo (I+D) en todo el mundo, en particular en materia de vacunas, pruebas de detección y tratamientos.

  • 29 de noviembre, 2022
  • PILAR GONZÁLEZ MORENO
  • Fuente:
El virus de la covid sigue circulando: 630 millones de casos

El virus de la covid sigue circulando: 630 millones de casos

El virus de la covid sigue circulando y hasta octubre de 2022 se habían registrado más de 630 millones de casos y más de 6,5 millones de muertes, aunque el número real de fallecimientos se ha estimado en más de 20 millones.

  • 11 de noviembre, 2022
  • PILAR GONZÁLEZ MORENO
  • Fuente:
Covid persistente: campaña de autocuidado

Covid persistente: campaña de autocuidado

En torno a un 10% de los ciudadanos que ha padecido covid en España continúa con síntomas tras haber pasado la enfermedad. Podríamos estar hablando de más de un millón de personas que se están viendo afectadas con diferentes síntomas y de distinta intensidad tras padecer la infección.

La cuarta dosis de la vacuna covid actualizada llega a los mayores

La cuarta dosis de la vacuna covid actualizada llega a los mayores

La cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 o segunda dosis de refuerzo ha llegado este lunes a las residencias de mayores para reforzar la inmunidad de unas 390.000 personas en toda España y se ha abierto la citación en los centros de salud del grupo de más de 80 años, en total 2,9 millones de ciudadanos.

Crece el optimismo entre los jóvenes tras la pandemia

Crece el optimismo entre los jóvenes tras la pandemia

Según un estudio elaborado por la Fundación Fad Juventud y la Fundación Pfizer en 1.200 jóvenes de entre 15 y 29 años, el pesimismo juvenil se ha reducido considerablemente si se compara con las cifras que había en el año 2020.

  • 22 de septiembre, 2022
  • LUCÍA MANCHÓN
  • Fuente: |