La sanidad privada ha atendido en España al 16 % de los pacientes diagnosticados o con sospecha de COVID-19 y ha asumido el 14 % de los ingresos en unidades de cuidados intensivos durante los meses de marzo y abril, los más duros de la pandemia, refleja un informe conjunto de todos los agentes de este sector sanitario

El informe monográfico “Sanidad Privada. Aportando Valor. Especial COVID-19“, que analiza la contribución de este sector en la lucha contra la pandemia de coronavirus en España, ha sido promovido y elaborado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación Idis), la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), Farmaindustria, la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).
Según los datos de ASPE, los hospitales privados han atendido a 19.289 infectados por el virus (16 %) y 1.536 pacientes en UCI (14 por ciento).
“Desde los comienzos de la crisis -señala el comunicado que informa de este estudio monográfico- la disponibilidad del sector sanitario privado, en todas sus áreas de actividad para colaborar con las administraciones públicas, ha dejado patente un compromiso claro y un ingente esfuerzo para poner freno a las consecuencias de la enfermedad”.
Según datos de Farmaindustria, que recoge el informe, España es el cuarto país del mundo y primero en Europa con más ensayos clínicos frente a la COVID-19.
“El sector farmacéutico -se acentúa- sigue inmerso en una intensa búsqueda de un tratamiento eficaz o una vacuna para combatir la pandemia, con más de 100 ensayos clínicos en vacunas y 130 en el ámbito farmacológico frente al virus, acelerando las etapas clínicas y preclínicas”.
El informe destaca los 38 millones de euros destinados a un seguro contratado por UNESPA en nombre de 109 aseguradoras para dar cobertura a 700.000 profesionales de la sanidad pública y privada, incluido el personal sanitario de residencias de mayores afectado por la pandemia.
Las empresas tecnológicas, bajo las directrices de Fenin, han aportado tecnología y material imprescindible para la gestión adecuada de la crisis y han traído casi 700 toneladas de productos sanitarios a través de corredores aéreos.
El sector de la tecnología sanitaria ha desempeñado un “papel esencial”, afirma este documento, en la consecución de productos sanitarios como mascarillas, equipos de protección y respiradores, así como en la la realización de pruebas diagnósticas.
Para hacer frente a la pandemia, indica el informe, se realizó una ampliación de plantillas con un incremento del 10 por ciento; la reprogramación de la actividad para centrarse en la atención de la infección, aplazando consultas o intervenciones no urgentes o preferentes; el refuerzo del parque tecnológico; y la creación de nuevos espacios sanitarios para la acogida y atención de pacientes.
El informe resalta que el 61 % de las inversiones realizadas durante la crisis se destinaron a la adquisición de equipamiento sanitario, con la apuesta por el impulso y desarrollo de los servicios de telemedicina y teleconsulta.
Las compañías farmacéuticas asociadas a Farmaindustria, se subraya, “han puesto todos sus esfuerzos” para garantizar el suministro tanto de los medicamentos necesarios contra la COVID-19 como en lo relativo a otras patologías.
Pacto de Estado

El presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca, subraya: “La pandemia COVID-19 ha ofrecido numerosas enseñanzas y certezas, y una de las más importantes es la necesidad de que nuestro sistema sanitario trabaje al unísono en beneficio de todos”.
“Es fundamental -valora Abarca- entrar en un proceso de reforma, a través de un Pacto de Estado por la Sanidad y la Innovación, un pacto inclusivo e integrador en el que todos los agentes implicados, públicos y privados, podamos aportar. Si algo ha quedado patente es que la cooperación entre la sanidad de titularidad pública y privada ha sido ejemplar”.
Para el presidente de la Fundación IDIS, “solo sumando esfuerzos, buscando sinergias, generando estrategias conjuntas y ofreciendo cada cual lo mejor de sí mismo es como seremos capaces de hacer frente a los inmensos retos que nos ofrece el presente y, especialmente, el futuro”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.