La Spanish J Med, la nueva revista científica de la SEMI, es una publicación en inglés, en línea y en abierto. Abordará principalmente temáticas del interés para la Medicina Interna y para el conjunto de la comunidad médica internacional

Spanish J Med, la nueva revista científica de la SEMI
Portada del primer número de la Spanish J Med. Imagen cedida

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) acaba de lanzar el primer número de su nueva revista científica oficial, la Spanish Journal of Medicine (Spanish J Med).

Se trata de una apuesta internacional de SEMI en la que participan 35 editores especialistas de área de ocho países: Argentina, Escocia, España, EEUU, Italia, Japón, México y Suecia.

La publicación está en inglés y tendrá una periodicidad trimestral. A lo largo de los cuatro números que se publicarán anualmente se analizará la última evidencia científica desde múltiples enfoques: nuevas técnicas diagnósticas, novedades sobre terapias con medicamentos, hallazgos de laboratorio y ensayos clínicos .

La Spanish J Med se suma así a las otras dos publicaciones de la SEMI: la Revista Clínica Española y Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna.

Esta nueva cabecera que acaba de ver la luz tiene como objetivo compartir el conocimiento científico, en línea y de forma abierta.

La SEMI cuenta con uno de los registros COVID más grandes del mundo

Los temas que se abordarán serán de interés para la Medicina Interna y para el conjunto de la comunidad médica internacional, como la covid.

Precisamente, Registro SEMI-COVID-19 es de los mayores de Europa y del mundo, con datos de unos 20.000 pacientes.

De acuerdo con el doctor José Manuel Porcel, editor jefe de esta nueva revista científica:

«Esta nueva publicación de la SEMI situará a la Medicina Interna española a la vanguardia de la divulgación médico-científica de calidad a nivel nacional e internacional, especialmente con foco en el mundo anglosajón».

El primer númer de la Spanish J Med consta de tres artículos originales y seis artículos de revisión. En esta primera entrega se abordan temas como: tromboembolismo venoso, congestión en insuficiencia cardíaca, diabetes mellitus o desnutrición.

El doctor Ricardo Gómez Huelgas, co-editor jefe, indica que «el nacimiento de una nueva revista científica, en este caso en el seno de nuestra sociedad, es un motivo de orgullo y satisfacción porque supone un nuevo avance y apuesta por la ciencia”.

 

SEMI revista cientifica
Portada del primer número de la Spanish J Med. Imagen cedida