En las puertas ya de la nueva normalidad, el próximo domingo, Fernando Simón ha destacado que durante el verano “no hay que tener miedo al virus, pero sí respeto” y “no rebajar más de la cuenta las medidas de prevención”

Simón: “Durante el verano no hay que tener miedo al virus, pero sí respeto”
EFE/Andy Rain

En la rueda de prensa habitual de las tardes, el doctor Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha contestado a una pregunta sobre si tiene preocupación por el repunte del virus en el verano, a menos de tres días del fin del estado de alarma y la nueva normalidad, en la que ya está Galicia, y a la que, dos días antes que en el resto de España, acceden Cataluña, País Vasco y Cantabria.

“Las medidas del decreto de nueva normalidad son para toda España, pero las CCAA pueden implementar acciones específicas, como por ejemplo en ocio nocturno o eventos masivos, con modificaciones. Durante el verano no hay que tener miedo, pero sí respeto, y no rebajar más de la cuenta las medidas de prevención”, ha señalado Simón.

“Una parte depende de la responsabilidad individual, y otra de lo que hagan las instituciones, por ejemplo con los viajeros que lleguen, para los posibles casos de contagio. En verano hay que mantener la tensión, pero sin angustia excesiva”, ha añadido.

El brote de Pekín

Respecto al brote de Pekin, que las autoridades chinas de la capital dan por controlado, Simón ha dicho que es diferente a otros, por su volumen, las acciones drásticas emprendidas por China y los riesgos de transmisión.

contagiados coronavirus
Motociclistas protegidos con mascarillas contra el coronavirus en Pekín. EFE/EPA/ROMAN PILIPEY

“Es un brote grande, han hecho 350.000 PCR en días a vecinos, contactos y personas del mercado de pescado. Tiene un altísimo riesgo de transmisión comunitaria. Con el trabajo que están haciendo, debería controlarse. Este brote se ha escapado y eso nos puede pasar a todos”, ha opinado.

Respecto a otro brote en un matadero de Alemania, ha referido que en este caso se trata de un caso circunscrito a los trabajadores del matadero, en un ámbito muy concreto.

En España, ha seguido Simón respecto a brotes, la transmisión es cada vez menor y no es comunitaria. “La epidemia está suficientemente controlada y el sistema de detección precoz funciona, pero el riesgo todavía está ahí, sigue habiendo virus y cadenas de transmisión”, ha advertido.

Los datos de hoy

En cuanto a los datos de hoy, son 143 casos nuevos en las últimas 24 horas, y 52 muertes en la última semana. Las muertes siguen sin actualizarse y se mantienen en 27.136. Los casos totales desde el inicio de la epidemia se cifran en 245.268.

Simón ha informado de que hay 1.627 pacientes ingresados en camas de hospitales, y 312 infectados en las unidades de cuidados intensivos.

También ha confirmado que en casos de afectados por el virus con síntomas leves o asintomáticos, las cuarentenas se pueden reducir de 14 a 10 días, una decisión que avalan estudios sobre tiempos en la capacidad de contagiar la enfermedad.