Amaya Asiaín tiene 41 años recién cumplidos y le diagnosticaron endometriosis poco antes de cumplir los 30. Cuando tenía 28 le empezó a doler tanto la regla que no podía ni andar. Su historial clínico, con intervención quirúrgica de por medio, ha terminado en una infertilidad que es lo que realmente más sufrimiento le causa hoy

Síntomas endometriosis: cuando te duele la regla

Síntomas endometriosis: cuando te duele la regla

  • 7 de febrero, 2019
  • Pilar González Moreno

Amaya afirma que de joven no tenía síntomas de endometriosis. Padecía molestias que le decían era lo normal, pero nunca se tuvo que tomar nada.

Hasta que un día, recuerda que era septiembre, se tuvo que quedar en casa, “no podía ni andar, ni moverme, era un dolor horroroso”.

Pero el dolor no lo asoció a nada, pensó que se le habría juntado con una indigestión.

Ese año en la revisión ginecológica le descubrieron un quiste de siete centímetros en el ovario izquierdo que tuvieron que operarle.

Ya entonces le explicaron que padecía endometriosis, una patología que se produce cuando el tejido que crece en el útero se expande por los ovarios, las trompas, incluso los intestinos, la vejiga o el recto.

Ocasionalmente puede llegar hasta el hígado y los pulmones.

“Como sabían que quería tener hijos, en la intervención me mantuvieron un poquito del ovario izquierdo, pero una cosa mínima porque el quiste se lo había comido casi todo“.

Había oído hablar antes de esta dolencia porque habían operado a una prima suya.

¿Una patología de yupis?

Por aquel entonces le contaron que la llamaban la enfermedad de las yupis, porque estaba relacionada con el perfil de mujer trabajadora, urbanita, sin hijos, o madre tardía.

“Y me dije, pues efectivamente soy urbanita, no tengo hijos, soy trabajadora – estoy todo el día delante del ordenador-, pero el glamour de las yupis no lo tengo”.

Sus principales síntomas de endometriosis, recuerda, eran dolor y dolor durante la ovulación y los primeros días de la regla.

Esos días no hacía nada, solo iba a trabajar pero en “muy mala situación”.

Es para siempre

Le operan por lo privado, le dicen que no le ven más quistes, que todo va bien y le dan el alta.

Cuando piensa que ya está curada una amiga suya, recién intervenida de la misma dolencia, le explica que esta patología es para siempre.

Es entonces cuando Amaya se pone en manos de una unidad especializada en el Hospital La Paz, donde la tratan desde hace cinco años.

“Ahora por lo menos no tengo que escuchar tonterías sobre lo que tengo. Nunca te dan el alta, te dicen que eso te va a acompañar toda la vida y te hacen un seguimiento”.

La infertilidad

Los síntomas de la endometriosis ya no la persiguen, aunque tras la operación sentía que le  “pinchaba” el ovario.

Fue a un fisioterapeuta de suelo pélvico y le dijo que el dolor era por las adherencias de la operación.

Pero la gran consecuencia de esta enfermedad es la infertilidad, y de esto nadie le habló hasta muy tarde.

Amaya intentó durante años quedarse embarazada sin éxito, con programas de fertilidad de por medio. Le descubrieron además que tenía una trompa obstruida.

Síntomas endometriosis
Foto facilitada por Merck

El especialista habla de la endometriosis

El dolor de regla puede ser uno de los primeros síntomas de endometriosis, ratifica en entrevista a EFEsalud Antonio García Velasco, ginecólogo y director de IVI Madrid.

Esta enfermedad, explica, produce básicamente dos problemas, uno es el dolor pélvico y el otro es infertilidad.

“En relación al dolor pélvico, el paciente y el médico lo asumen como normal y no debería ser así”.

Una molestia con la regla es relativamente normal, “pero no cuando la molestia es incapacitante y obliga a la niña a no ir al colegio, a estar en su casa”.

Incide el ginecólogo en la idea de que “no es normal que la regla duela tanto y que a partir de ahí debería saltar una alarma”.

Porque un dolor incapacitante puede ser síntoma de una endometriosis, “que a medio y largo plazo deteriora trompas y ovarios y acaba produciendo infertilidad”.

Un tejido que se elimina con la regla

Recuerda también que el tejido de la endometriosis se suele eliminar con la regla pero cuando no es así invade los órganos vecinos, como la vejiga y en este caso puede producir sangrado al hacer pis.

También puede invadir el tabique recto vaginal y es lo que produce un dolor importante con las relaciones sexuales y con la defecación.

“Es decir incapacita realmente la vida del paciente.Estamos hablando ya de estadios avanzados y lo ideal es no llegar ahí, pero sucede que hoy nos seguimos encontrando con mucha frecuencia estos estadios avanzados por la lentitud en el diagnostico”.

Y esto es así porque desde que aparecen los síntomas de endometriosis hasta que se diagnostica suelen pasar entre 6 y 10 años.

Gran desconocimiento

Es una enfermedad “tremendamente desconocida, sabemos muy poco, y afecta a entre 1 y 3 de cada 10 mujeres, lo que es una barbaridad”.

Recuerda el ginecólogo que la Sociedad Española de Fertilidad ha creado recientemente el Grupo de Trabajo de Endometriosis para elaborar una Guía de Práctica Clínica basada en la Evidencia que aborde el manejo global de la paciente con endometriosis en edad fértil.

Entre los motivos para elaborar esta guía están, entre otros y en primer lugar, el hecho de que en España y, a pesar de todos los documentos existentes, “sigue habiendo una importante variabilidad clínica en el manejo de estas pacientes que condiciona, fundamentalmente, su pronóstico reproductivo posterior”.

Retraso en el diagnóstico

Esto, añaden, “nos induce a pensar que la difusión y aplicación de los documentos existentes ha sido inferior a lo deseado”.

En segundo lugar, consideran que sigue existiendo un extraordinario retraso en el diagnóstico de estas pacientes, lo que hace que sistemáticamente lleguemos tarde en muchos casos.

Por último afirman que les gustaría incorporar al documento parámetros de eficiencia y contar con estudios de evaluación económica, como herramienta de apoyo al clínico, habida cuenta de que se trata de una patología prevalente que afecta a la mujer a lo largo de toda su vida fértil.

Síntomas endometriosis a tener en cuenta

En su página web, el Instituto de Salud Eunice Kennedy que forma parte del Instituto Nacional de Salud (NIH) de EUUU refiere que en las mujeres con dolor pélvico podría haber endometriosis en aproximadamente el 75% de los casos.

En las mujeres con problemas de infertilidad, podría encontrarse esta patología en hasta el 50% de los casos .

Entre los principales síntomas indican los siguientes:

  • Cólicos menstruales dolorosos, incluso debilitantes, que podrían empeorar con el tiempo.
  • Dolor durante o después del sexo.
  • Dolor en el intestino o la parte baja del abdomen.
  • Evacuaciones intestinales dolorosas o dolor al orinar durante los períodos menstruales.
  • Períodos menstruales abundantes.
  • Pequeñas pérdidas de sangre antes de menstruar o sangrado entre los períodos.