Uno de cada cuatro trasplantes que realizan cada año en España se hacen con órganos donados en otras comunidades y en este intercambio hay regiones como Cataluña, Madrid, Cantabria o Galicia que reciben “bastantes más órganos que los que envían” porque tienen más centros de referencia

“Todos ganamos cuando vamos unidos y los trasplantes son un buen modelo de ello”, ha asegurado el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, en un encuentro informativo, presentado por el responsable del gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, quien se mostrado, en este foro, a favor de políticas de concertación sanitarias.
El director de la ONT ha defendido que “ninguna comunidad por sí sola conseguiría ni de lejos resultados que se consiguen yendo con las otras 16” y como ejemplo ha citado que el 42 por ciento de los trasplantes de Madrid, el 26 por ciento de los de Cataluña o el 33 por ciento de los Galicia, se hacen con órganos donados en otras comunidades.
Otras como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias o La Rioja tiene mayores índices de donación y los envían a otros lugares donde a su vez van sus pacientes a recibir tratamiento, ha añadido.
Sistema altruista

Por ello, Matesanz ha defendido este sistema “que funciona por el carácter altruista y el control de las autoridades sanitarias” y ha alertado de que “el riesgo de privatización no ha desaparecido”.
“Si algún día se toma la decisión de cambiarlo, desde luego no conmigo dentro, espero que sea tras una reflexión sobre sus consecuencias y un acuerdo general, y no como resultado de determinados lobbys con marcados intereses económicos”.
Matesanz -fundador de la organización de trasplantes que cumple 25 años- ha reconocido que los últimos años “han sido muy difíciles porque el sistema sanitario está muy tensionado”.
“Los trasplantes se hacen en los hospitales, donde tenemos menos médicos, menos presupuestos y menos camas”, ha lamentado Matesanz, pero ha añadido que a pesar de que “no es un entorno feliz” la ONT ha seguido aumentando su actividad, en el último año un 10 por ciento.
Además, Matesanz ha criticado la banalización con que se actúa en algunas regiones en el nombramiento de la figura de coordinador autonómico nombrando a personas sin experiencia.
También ha lamentado de que “en los últimos años de crisis la contratación de médicos jóvenes se haya visto reducida al mínimo” y ha alertado del “déficit de cirujanos para trasplantes”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.