Un grupo de hoteles, hospitales y clínicas privadas de la Costa del Sol se han unido a empresas tecnológicas en busca de turismo de salud
La marca de esta iniciativa será “Tourism & Health Spain”, y es un sector que mueve un importante montante económico y del que se prevé un gran crecimiento.
El 45 por ciento de camas hospitalarias de Andalucía están en Málaga, al igual que el 42 por ciento de hoteles de cuatro y cinco estrellas, ha explicado al presentar esta agrupación empresarial Gonzalo Aranda, socio fundador de la empresa tecnológica TSB (Turismo de Salud y Bienestar), integrada en el proyecto.
Ha explicado que se trata de generar actividad económica sobre la base de las personas que viajan en busca de servicios de salud y ha recordado que más de 55 ciudades del mundo tienen iniciativas de este tipo de turismo, por lo que “la competencia es grande”.
Una plataforma tecnológica facilitará la integración de la cartera de servicios de los establecimientos; se desarrollará un sello de calidad de turismo de salud y bienestar, y la consultora Deloitte elaborará un plan estratégico, todo con el objetivo de ser un destino de referencia mundial de este segmento turístico.
Aranda ha destacado que Málaga cuenta con “muchos requisitos para una buena oferta”, ya que a su conocimiento como destino turístico se unen “unos servicios sanitarios con buena imagen en el mundo”, a lo que se unen el clima y las comunicaciones de la Costa del Sol.
El profesor universitario y asesor ministerial Ricardo Pagán ha avanzado que hay acuerdos verbales con universidades americanas para perfeccionar y aportar conocimiento a esta iniciativa, que lleva tres años de andadura académica y posteriormente empresarial, y que persigue “incrementar el valor del producto final”.
Hoteles como el Villapadierna Benahavís o Villapadierna Balneario de Carratraca; la cadena Hoteles El Fuerte o Vincci Hoteles forman parte de la agrupación junto al Centro Hospitalario Integral Privado (CHIP) o los hospitales clínicas Santa Elena u Ochoa.
La iniciativa coincide con la conocida hace unos días de la fundación “Málaga Health”, que busca también atraer a la Costa del Sol a pacientes extranjeros para ser atendidos en centros sanitarios privados, para lo que hará hincapié en la calidad de la sanidad española, la amplia infraestructura hotelera y el clima benigno.