Guiote Linares: “Prevenir catástrofes no tiene precio”
"La única forma de enfrentarse a la devastación que causa una guerra o un terremoto es prepararse concienzudamente para minimizar al máximo posible los efectos de este tipo de d
"La única forma de enfrentarse a la devastación que causa una guerra o un terremoto es prepararse concienzudamente para minimizar al máximo posible los efectos de este tipo de d
Es la causa más frecuente de intervención quirúrgica de urgencia y una patología con una incidencia estable en el tiempo. Todos hemos oído hablar de la apendicitis.
¿Conocemos las claves?
La sexta ola y el aumento disparado de la covid han llevado a las sociedades médicas de enfermedades respiratorias (SEPAR) y urgencias (SEMES) a lanzar la voz de alarma ante el riesgo de saturación que amenaza a los hospitales y a la sanidad
Cualquier mujer embarazada, en condiciones de normalidad gestacional, debería optar libremente a dar a luz a su bebé en la vivienda familiar, si así lo deseara; pero no cabe dud
“Al borde de la saturación”. Así están ya muchos servicios de urgencias en hospitales, según han alertado especialistas en medicina de Emergencias en el Congreso Nacional COVID-19, que esta semana se celebra de manera telemática
¿Cuándo acudir a urgencias con los niños? Esta es la pregunta que se formulan expertos en pediatría del blog “Salud y prevención” en un nuevo post, en el que ofrecen también las respuestas
El Bisturí, que ha vuelto a la onda radiofónica de EFEsalud tras el paréntesis de la pandemia, dedica su sección de pacientes a las patologías cardiovasculares. La presidenta de Cardioalianza, Maite San Saturnino, asegura que la llegada de la nueva normalidad no ha apaciguado el miedo de acudir al hospital por temor al contagio por COVID-19. Su mensaje es claro: “En los servicios de urgencias se siguen realizando los protocolos establecidos, tanto el código infarto como el código ictus. Ante cualquier sospecha, se debe acudir al hospital”
El Bisturí dedica su sección de medicamentos al botiquín médico casero. ¿Qué debe tener?, ¿Cómo organizar sus productos sanitarios? A ello responde el experto médico de Cinfa Manuel Escolar
Tres sociedades médicas, Atención Primaria (SEMERGEN), Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en primera línea frente al coronavirus, organizaron días atrás el Webinar Especial “Todos contra la COVID-19”. Debatieron los retos que esta crisis ha planteado a los distintos niveles asistenciales y a los profesionales que atienden a los pacientes afectados: especialistas de medicina de familia, médicos de urgencias, infectólogos y neumólogos, entre otros
Según datos de una encuesta realizada por la Sociedad Española de Neurología (SEN), el número de ingresos por ictus se ha reducido hasta en un tercio a raíz de la declaración del estado de alarma. La SEN recuerda que, independientemente de la situación actual, es muy importante que los pacientes no retrasen su llegada al hospital por miedo a utilizar los servicios de urgencia
Cuando las enfermeras y los enfermeros entran en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital en plena crisis del coronavirus, ya vestidos con sus equipos de protección (EPI), saben que les espera un turno de trabajo muy duro, marcado por la excepcionalidad, y en el que se cumple a rajatabla la máxima de un equipo: “Tod@s a una para defender la vida del paciente”
Se estima que en España se producen cada año 46.900 muertes por parada cardiaca. Sin embargo, una buena parte de las mismas podrían evitarse si sabemos actuar rápidamente con l
Cuando ocurre un accidente, conocemos la teoría al dedillo, pero flaqueamos en la práctica. Queremos ayudar, pero no sabemos cómo y este desconocimiento puede acarrear graves co
La medicina defensiva lleva a cerca del 90 % de los médicos a hacer una batería de pruebas innecesarias por temor a una posible demanda y supone alrededor del 20 % del gasto sanitario total, lo que implica un riesgo para la sostenibilidad del sistema y agrava las listas de espera. La implantación de la especialidad médica de urgencias ayudaría a combatir este problema
Lamentablemente no hay manera de saber si uno es alérgico a las picaduras de avispa o abeja (himinópteros) hasta que éstas te hayan atacado, pero ¿Cómo actuar si te pican y tienes una reacción alérgica? Te contamos cómo proceder
En verano las urgencias cobran un valor especial. Y siempre están. No se van de vacaciones. Un nuevo post de los expertos de “Salud y prevención” informa sobre esta asistencia en tiempo de ocio y descanso, y se centra en lesiones, accidentes y otros problemas de salud como traumatismos, quemaduras solares, golpes de calor, trastornos gastrointestinales, picaduras de insectos y marinas, y ahogamientos
Lo ha confirmado un estudio con datos masivos o big data: los altos niveles de contaminación del aire en las ciudades disparan las visitas de las personas a las urgencias de los hospitales. El estudio es español y se ha llevado a cabo en Madrid de la mano de Sanitas Data Salud
Cientos de profesionales de la sanidad, auxiliares, enfermeras y médicos, y personal de mantenimiento que estaban de vacaciones o fuera de su horario laboral acudieron de forma espontánea a los hospitales para atender a los heridos por el atentado yihadista de La Rambla de Barcelona, antes incluso de que los centros activaran sus “planes de catástrofes”.
Padres, cuidadores… cualquier persona que pasa tiempo con el niño debe tener las habilidades y conocimientos para garantizar su seguridad y saberle atender en caso de producirse una lesión.
Cuando el virus de la gripe ya está en la familia o en los compañeros de trabajo, toca estar preparado y prevenir para evitar caer en sus garras. Te contamos cómo.