Los problemas de voz pueden prevenirse. Cualquier persona puede mantener una voz sana siguiendo unas sencillas recomendaciones, especialmente importantes para quienes la voz es su herramienta de trabajo.

Recomendaciones para el correcto cuidado de la voz
- No grites ni fuerces la voz en ambientes ruidosos pero tampoco susurres: requiere un esfuerzo vocal mayor del que parece.
- Hidrátate. Bebe abundante agua al día (especialmente, tras tomas cualquier bebida con cafeína para evitar la deshidratación de la mucosa) y procura que haya un buen nivel de humedad en tu entorno con humidificadores para evitar los entornos secos por calefacción/aire acondicionado.
- Descansa adecuadamente: intenta dormir 7 horas diarias. La voz es muy sensible a la falta de sueño.
- Evita tóxicos: no solo tabaco y alcohol, sino especialmente ciertos fármacos. Los antihistamínicos y algunos otros fármacos resecan toda la mucosa laríngea, no abuses de ellos.
- No te aclares la garganta ni carraspees a menudo. En vez de ello, bebe y traga agua profundamente en varios sorbos, haz gárgaras con agua o produce una tos suave. Si tienes sensación de cuerpo extraño en la garganta, digestiones lentas o mal gusto en la boca, podría tratarse de reflujo gastrofaringeo: acude a un otorrinolaringólogo.
- No tomes caramelos de menta, mentol o eucaliptus porque resecan la mucosa orofaringea.
- Cero estrés. La tensión psicológica aumenta el grado de contracción de las cuerdas y predispone a las lesiones, por lo que es muy importante mantener la calma para no levantar la voz.
- Mantén una buena higiene bucal y vocal. Tan importante es seguir las recomendaciones anteriores como cepillarse diariamente los dientes de forma correcta.
Si dependes de tu voz para trabajar
Si utilizas la voz profesionalmente, debes cuidarla como un profesional:
- Has de saber que la laringe es un órgano sexual secundario, todo cambio o alteración hormonal (menstruación, uso de anticonceptivos, embarazo, menopausia) pueden influir en tu rendimiento vocal.
- Busca momentos de descanso vocal (al menos 5 minutos) durante el uso de la voz.
- Al igual que todos los demás músculos de la economía corporal, las cuerdas vocales son músculos que hay que entrenar y calentar para usarlas y estirar/relajar al final de su uso profesional.
- Consulta con un especialista si tu voz cambia o se cansa excesivamente.
La salud vocal empieza en la infancia
Como padre o maestro, debes predicar con el ejemplo y proporcionar un modelo adecuado en el uso de la voz a los niños:
- Habla despacio.
- Vocaliza de forma clara.
- No grites ni hables a larga distancia para pedir cosas o llamar su atención.
- Respeta el turno de palabra cuando hables con ellos.
- Haz que los niños se sientan escuchados, así no tendrán que gritar para llamar tu atención.
- Evita tener el televisor a volumen alto y quita el sonido de las consolas y ordenadores cuando jueguen niños.
¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.
Esta información ha sido elaborada a partir de informaciones de la doctora Ana Machado, otorrinolaringóloga del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.