En la era de las redes sociales, en las que son muchas las personas, y especialmente los más jóvenes, aunque también los adultos, los que buscan desesperadamente la aprobación de los demás o se sienten intimidados a la hora de mostrarse tal como son, se hace más necesario que nunca avanzar en la autoconfianza y autoafirmación

Walter Riso: avanzar en la autoconfianza
Foto Wijmarkphotook

Así lo defiende el psicólogo clínico especializado en terapia cognitiva, Walter Riso en su último libro “El Coraje de ser Quien Eres (aunque no gustes)” (Planeta) , en el que anima a sus lectores a una “insubordinación psicológica” contra aquellos preceptos y mandatos que “te impiden ser tú mismo”.

En entrevista a EFEsalud, Riso explica que la dependencia de los demás y el acatamiento irreflexivo de cualquier mandato esclavizan y corrompen por dentro.

“No importa lo que digan las convenciones sociales y los modelos ejemplares que quieren corregir tu
comportamiento a toda costa: cuando se trata de ti, y por eso eres tú quien tiene la última palabra”.

Y aunque la ansiedad que pueda provocar esta lucha por la autoconfianza y la autoafirmación “te haga temblar de pies a cabeza, que tu consigna sea: Yo soy quien decide sobre mí, y punto”.

En el caso concreto de los adolescentes atrapados por los grupos y modas de las redes que siguen, el psicólogo considera que impiden enormemente la construcción del yo, porque no dejan entrar al diferente, y precisamente se crece en los opuestos.

La propuesta de Walter Riso es que las personas se liberen de las áreas de adoctrinamiento sociocultural (ataduras) que, según su experiencia como psicólogo clínico, son una máquina de generar personas inseguras y con miedo a ser ellas mismas.

La primera forma de moldear y amaestrar la mente, refiere, tiene que ver con todo aquello que nos dificulta el autoconocimiento.

En su opinión, estamos más orientados hacia lo que sucede en el exterior que hacia lo que ocurre en
nuestro interior, lo cual fomenta la ignorancia de uno mismo y aboga por dar un giro hacia la autobservación y oponerse a todo intento de secuestrar tu “yo” y cosificarlo.

También recomienda ubicarse en la historia personal y activar la memoria autobiográfica, porque “no puedes saber quién eres si no sabes de dónde vienes”.

Hay que conocer quiénes eran tus abuelos, qué sabes de tus bisabuelos, quién tu padre y tu madre, si los conoces a fondo o al menos has tratado de meterte en sus zapatos, en sus problemas, en su intimidad..

También es importante, según el psicólogo, repasar la infancia desde que tienes memoria de ella. Revisar cómo has crecido, los vínculos que has establecido con amigos y familiares.

Y declara que nadie puede afectar a tu libertad interior si no lo permites.

“Existe una libertad interior que te pertenece, que ocurre en el espacio reducido y exclusivo de tu intimidad, donde nadie tiene entrada, salvo tú, y no hay que ser como la mayoría: defiende y reafirma tu singularidad”.

Respecto a esto, señala Walter Riso, la importancia de no adquirir una mentalidad de masas y oponerse a cualquier intento de menospreciar, desconocer o modificar tu identidad personal.

Miedos que bloquean el cambio

El primero surge cuando los individuos no creen que serán capaces de adaptarse a lo nuevo, debido a que consideran que no poseen las cualidades o habilidades requeridas para enfrentar lo que les espera.

El segundo tiene que ver con la desaprobación social, en el sentido de que si alguien cambia su estilo
personal lo señalarán como un tipo extraño, un desadaptado o un loco.

Y el tercero, viene de pensar de que la entrada de lo nuevo afectará profundamente el sentido de su vida, porque las creencias y costumbres que posee la definen de manera radical.

“Por lo general – apunta sobre este último- este temor surge “de mentes dogmáticas y fanáticas, a las que la sola palabra cambio les produce terror, ya que no conciben que sus esquemas se puedan poner en duda”.

walter riso autoconfianza
(Foto de Jason Hogan en Unsplash)

Walter Riso: avanzar en la autoconfianza

Entre otros consejos y recomendaciones, Walter Riso explica en cuatro pasos cómo avanzar en la autoconfianza:

1.- Cada mañana, no digas otro día a soportar, sino otro día para superarme… “Si la realidad es dura hay que reforzar el yo…”

2.- Revisar tus metas.. “Te han colgado un rótulo o te lo has colgado… hay que buscar objetivos sensatos y manejar aspiraciones inteligentes que te exijan sin destruirte…”

3.- Eliminar de una vez por todas los pensamientos automáticos negativos sobre tus capacidades… “La verdadera decepción sobre uno mismo surge cuando no se intentan los objetivos que persigues ..”

4.- No empeñarse en recordar lo malo. ..”La memoria puede ser muy cruel si sólo la alimentas de las veces en que te ha ido mal…”