El hospital madrileño Clínica CEMTRO, capitaneado por el doctor Pedro Guillén García, que celebra estos días su vigésimo aniversario con motivo de la apertura oficial en mayo de 1998, contabiliza ya más de 390.000 personas atendidas en Urgencias Traumatológicas, ha registrado más de dos millones de consultas externas, ha practicado más de 140.000 intervenciones quirúrgicas y ha realizado cerca de dos millones de pruebas radiodiagnósticas, entre otros múltiples actos médicos

Con 23 especialidades médico-quirúrgicas, su nivel de vanguardia en Traumatología y Medicina del Deporte, donde la técnica de cirugía mediante artroscopio es puro virtuosismo, le han convertido en un centro sanitario de referencia mundial; de hecho, es el único hospital en España distinguido con el Certificado de Centro de Excelencia FIFA.
“Al buen hacer no le faltará nunca premio, así que tenemos que seguir mirando hacia delante. Con esta Clínica quería demostrar que la medicina hecha con proximidad y cercanía al enfermo, y con humanismo, podía tener éxito. Y ser un centro monográfico en traumatología, también. Veinte años después, me enorgullece decir que somos más de 600 personas trabajando en Clínica CEMTRO”, dice el doctor Pedro Guillén.
En estos veinte años, Clínica CEMTRO ha incrementado un 50% el número de quirófanos y un 24% el número de habitaciones. En cuanto a las aperturas y ampliaciones, en 2008 se inauguró Clínica CEMTRO Fisioterapia Pozuelo y en 2012 se realizó una importante ampliación de la Clínica.
En Marzo de 2017 se abrió un nuevo espacio sanitario en el barrio de Montecarmelo (núcleo urbano del distrito de Fuencarral-El Pardo), donde se trasladó el Servicio de Fisioterapia, un punto de Laboratorio de Análisis Clínicos y se abrió una planta de consultas.
Además, a lo largo de 2017 se mejoraron las instalaciones de Clínica CEMTRO Mirasierra y se abrió una nueva área de hospitalización con 14 habitaciones individuales. En 2018 se inauguró un nuevo centro de fisioterapia privada, bajo el nombre de Fisioterapia Club.
Clínica CEMTRO mantiene desde su nacimiento una apuesta por enfocar sus esfuerzos en tres pilares: la labor asistencial, la labor docente y la labor investigadora.
“Nuestro hospital es un centro monográfico en traumatología con esa triple función. La labor asistencial es la razón esencial de un médico. En cuanto a la labor docente, en esta casa creemos en la formación continuada y organizamos cada año dos cursos internacionales sobre avances en traumatología y sobre patologías de la rodilla”, destaca el galeno murciano.
“Y en cuanto a la labor investigadora -continúa- todo hospital que no investiga se empobrece y el paciente tiene que estar equidistante entre el médico práctico y el investigador. Yo pienso firmemente que la ciencia, si vale, tiene que estar pegada a la realidad; ser una fiel expresión de la sociedad. No puede ser algo reservado para unos pocos. Todo lo que hagamos tiene que repercutir en el beneficio de nuestros pacientes; el centro de nuestra actividad”, afirma el Dr. Guillén.
Desarrollos de Clínica CEMTRO en estos 20 años
El Dr. Guillén introdujo en 1977 la artroscopia en España, lo que supuso una revolución en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones en las articulaciones. En 2007 patentó el artroscopio sin cables (WAD), que reduce los tiempos de intervención y el número de infecciones y posibilita la realización de cirugías fuera del quirófano.
Clínica CEMTRO ha estado durante estos años muy implicada en el desarrollo de la Medicina Regenerativa y de las Terapias Celulares, y ha contribuido a su aplicación al aparato locomotor.
En 2010, el Dr. PedroGuillén, murciano de corazón, desarrolló una técnica de Implante de Condrocitos Autólogos, para el tratamiento de lesiones focales de cartílago articular.
En la actualidad, la Unidad de Terapia Celular de Clínica CEMTRO participa en varios proyectos de investigación junto al Salk Institute de California (EE.UU.) y al prestigioso investigador Juan Carlos Izpisúa.

Debe estar conectado para enviar un comentario.