Vivir con plenitud, propósito para el Año Nuevo

Vivir con plenitud, propósito para el Año Nuevo

Vivir y disfrutar cada día con la sensación de que nuestra existencia tiene contenido y no con la sensación de que nos estamos perdiendo algo podría ser uno de los propósitos del nuevo año. La experta británica en bienestar integral Sarah Jones propone cinco preguntas de oro y una clave de diamante para saber nuestro grado de plenitud y ayudarnos a mejorarlo

  • 29 de diciembre, 2016
  • MADRID-EFE/REPORTAJES-María Jesús Ribas
El uso abusivo de la tecnología, riesgo para la salud mental

El uso abusivo de la tecnología, riesgo para la salud mental

¿Alguien duda de las enormes ventajas que las nuevas tecnologías aportan al bienestar, la comunicación y el conocimiento? Pocos ¿Alguien duda de que su abuso es una amenaza para la salud mental? Esperamos que también pocos

  • 23 de marzo, 2016
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/M.MUÑOZ
Batallas en el aula: el reto del control emocional

Batallas en el aula: el reto del control emocional

¿Sabías que la mayoría de los problemas de conducta en la escuela, como la indisciplina, el desafío a la autoridad y el acoso, se deben a que los niños y adolescentes controlan mal sus emociones? Una experta explica sus causas y posibles soluciones

  • 15 de marzo, 2016
  • REPORTAJES/EFE/MARÍA JESÚS RIBAS
Ante la discapacidad… derroche de valor, coraje y corazón

Ante la discapacidad… derroche de valor, coraje y corazón

A Mónica le dejaron sin aire y en la cama 17 trombos en el pulmón; a Blanca le vino a visitar la depresión y se quedó a vivir con ella sine díe; y a Almudena, que se hacía un hueco en el escaparate laboral, un tumor benigno que creció de forma desmedida en el nervio auditivo le paralizó el lado derecho de la cara y le dejó sorda de ese oído. Estas tres mujeres valientes no se quedaron sentadas en casa a ver pasar el tiempo y se dijeron: “sí, yo puedo ganarle este asalto a la tiranía enfermiza de mi destino”

  • 21 de enero, 2016
  • MADRID / EFE / GREGORIO DEL ROSARIO
El corazón, 90 minutos de intenso bombeo ante el miedo al descenso futbolístico

El corazón, 90 minutos de intenso bombeo ante el miedo al descenso futbolístico

Tiempo que parece detenerse. El último partido de un año entero. El sábado cuatro equipos se jugaban el descenso. Entre ellos el Deportivo de la Coruña, del que es aficionado el periodista de EFEsalud que les escribe. Nervios, tensión…y detrás de esos sentimientos una pregunta: ¿qué siente un aficionado cuando su equipo puede descender? El Depor, finalmente, se salvó

  • 25 de mayo, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Fútbol, mucha pasión con un poco de racionalidad

Fútbol, mucha pasión con un poco de racionalidad

¿Es sólo fútbol? Eso es lo que la razón nos dice. No es tan fácil. Cuatro equipos se juegan el descenso. Miles de aficionados deberán cuidar su bienestar. Todos ellos, junto al periodista de EFEsalud que les escribe, aficionado del Deportivo de la Coruña, tendremos que buscar el equilibrio entre expectativas y resultados para controlar los nervios

  • 21 de mayo, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Comunicar con las emociones

Comunicar con las emociones

Una comunicación eficaz se suele relacionar con una determinada postura o un cierto tono de voz. Pero la posibilidad de transmitir información quizás no se encuentre en la comunicación corporal sino en las emociones. Olvidarse de dónde colocar la mano o dónde situar la mirada es el principio para dejar de parecer creíble y empezar a serlo

  • 14 de abril, 2015
  • MADRID/EFE/M.AGUJETAS Y A.PARRILLA
Diez síntomas más sobre ninguna enfermedad

Diez síntomas más sobre ninguna enfermedad

Nosotros tenemos tos nerviosa. Vosotros escalofríos. Ellos bostezan a menudo. Semanas atrás EFEsalud se adentró con el doctor Manuel Díaz-Rubio en el análisis y prevención de diez síntomas que no suponen ninguna patología. En esta ocasión, otra decena nos acerca al conocimiento de quiénes somos y cómo evitar estos temores

  • 9 de abril, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Despertar del coma, regreso a una nueva vida

Despertar del coma, regreso a una nueva vida

Cerrar los ojos a un mundo conocido. Días, meses, años. Abrirlos a una nueva realidad. Cada cerebro es único, cada paciente también. La causa, la duración y los sistemas dañados son los que determinan cómo vivir después de un coma. Diferentes casos que suponen la alegría de empezar un duro camino para el paciente y su familia

  • 23 de marzo, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Instrucciones para disfrutar de nuestro cuerpo

Instrucciones para disfrutar de nuestro cuerpo

El organismo es una máquina perfecta y compleja. Cada parte se encuentra relacionada con el resto, si un órgano falla, otros sistemas se verán afectados. Cuidarse no se asocia a una dieta o ejercicio, sino a un estilo de vida inteligente. El doctor Juan A. Corbalán, ex jugador de baloncesto y mito del deporte español, lo explica en un libro

  • 10 de marzo, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Inmigración, el viaje de la mente

Inmigración, el viaje de la mente

Zarpar desde la costa sin nada. Una despedida contenida. Muchas ilusiones, poca realidad. La inmigración económica acarrea una odisea que el cuerpo emprende pero no la mente. Un lugar desconocido. Una cultura diferente. Cargas psicológicas que determinan una adaptación que siempre arrastra la misma pregunta: ¿Volveré algún día?

  • 5 de marzo, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Coach profesional, entrenamiento de nuestras emociones

Coach profesional, entrenamiento de nuestras emociones

¿Nos valoramos lo que deberíamos? ¿Sentimos los éxitos de cada día? El objetivo es ser feliz y la eterna pregunta es qué hacer para conseguirlo. La palabra clave es “hacer”. Levantarse, no limitarnos, controlar nuestros miedos. Para trabajar estos aspectos y llegar hasta nuestros objetivos, las emociones y pensamientos se pueden entrenar a través del coaching

  • 25 de febrero, 2015
  • MADRID/EFE/M.AGUJETAS Y A.PARRILLA
Diez síntomas cotidianos de ninguna enfermedad

Diez síntomas cotidianos de ninguna enfermedad

Yo ronco. Tú tienes taquicardias. Él suda. Todos nosotros padecemos síntomas relacionados con la normalidad de la fisiología humana, diferentes a aquellos vinculados con una enfermedad, pero que en momentos inoportunos, un bostezo, el rubor o una ventosidad pueden condicionar las capacidades sociales, laborales y familiares

  • 23 de febrero, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
No hay envejecimiento saludable sin salud mental

No hay envejecimiento saludable sin salud mental

Si hace medio siglo ser abuelo suponía esperar la visita de la familia sentado en un sillón, hoy en día, la edad no es un impedimento para disfrutar de los años proporcionados por el avance sanitario, un disfrute que puede verse limitado por patologías mentales como la depresión o el alzhéimer, que ponen en valor la respuesta médica y familiar

  • 16 de febrero, 2015
  • MADRID/EFE/M.AGUJETAS Y A.PARRILLA
Los problemas psicológicos no son enfermedades

Los problemas psicológicos no son enfermedades

Esta idea, recogida en el título del libro escrito por los psicólogos Ernesto López y Miguel Costa, supone el punto de partida para un profundo análisis de los elementos que determinan el comportamiento, como nuestro lenguaje, biografía o contexto, cuyas alteraciones dan lugar a trastornos del comportamiento, no a enfermedades.

  • 12 de enero, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Una mente sana reduce el dolor físico

Una mente sana reduce el dolor físico

La terapeuta y ‘coach’ Anna Colom, una mujer que ha superado una enfermedad severa de reumatismo, defiende que una mente sana reduce el dolor físico y que el 80 % de las patologías son de origen emocional

  • 2 de enero, 2015
  • MADRID/EFE/ALEX JOVER
Año nuevo, actitud nueva: cómo cambiar abandonos por logros

Año nuevo, actitud nueva: cómo cambiar abandonos por logros

Otro año que se va y nos acompaña la sensación de no haber alcanzado nuestros objetivos. ¿Qué nos aleja de cumplir los propósitos? ¿Cómo entrenar la motivación que nos acerca a la meta? La fórmula consiste en transformar una actitud de abandono por otra de logros; supera el reto en 2015

  • 2 de enero, 2015
  • MADRID/EFE/GEMMA HERNÁNDEZ
Solos en Navidad

Solos en Navidad

Nuestro imaginario asocia la Navidad a la familia pero… ¿Qué ocurre cuando estamos solos? El psicólogo experto en intervención social Sergio García analiza la soledad en unas fiestas en las que es necesario romper con lo establecido y con las expectativas. Hay que ponerse en pie, estar activos y disfrutar

  • 23 de diciembre, 2014
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Navidad y todo un 2015 por delante: entra en acción

Navidad y todo un 2015 por delante: entra en acción

Es momento de celebración, de hacer balance y de mirar al nuevo año con fuerza. ¿Ha conseguido todo lo que se propuso hacer en los últimos doce meses? No es fácil enfrentarse a objetivos no cumplidos, ni tampoco a las reuniones familiares, el consumo desorbitado y a la nostalgia y la soledad que para muchos es la banda sonora de la Navidad

  • 23 de diciembre, 2014
  • MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS