¿Qué hay detrás de los propósitos para el Año Nuevo?

¿Qué hay detrás de los propósitos para el Año Nuevo?

Plantearse metas y propósitos para el Año Nuevo es algo que todos, de una manera u otra, hacemos. Tras un año marcado por la guerra de Ucrania, la subida de los precios o la presencia, aún, del coronavirus, comienza el 2023 y muchos de nosotros nos afanaremos en hacer más ejercicio, perder kilos, emprender nuevos retos profesionales o, incluso, enamorarnos. Pero… ¿Qué hay detrás de los desafíos que nos abre el año que estrenamos? ¿Cómo conseguirlos?

¿Por qué nos disfrazamos?

¿Por qué nos disfrazamos?

Cuando pensamos en disfraces solemos asociarlos con fiesta, diversión y desenfreno. Sin embargo, no nos solemos parar a pensar en la psicología que subyace detrás. ¿Por qué el ser humano se disfraza? ¿Y por qué disfruta haciéndolo? ¿Placer o necesidad? Destapamos los envoltorios de la psicología del disfraz en plenos Carnavales de 2019

  • 1 de marzo, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER
Evita estos cinco (des) propósitos en 2019

Evita estos cinco (des) propósitos en 2019

Nueve de cada 10 personas fracasa en los intentos por llevar a cabo sus propósitos, según un estudio de la Universidad de Scranton. Cada año elaboramos una lista con objetivos para el nuevo año, que acaban convirtiéndose en (des) propósitos por la dificultad para cumplirlos

  • 8 de enero, 2019
  • MADRID/EFE
Con buena onda los 365 días del año

Con buena onda los 365 días del año

¿Dónde está escrito que el final de las vacaciones sea el inicio de una condena? ¡Disponemos de recursos para disfrutar de la vida durante todo el año! Sonreír con los pequeños detalles, planificar metas realistas a corto plazo y alejarnos de los pensamientos destructivos son algunas de las claves propuestas por el ‘coach’ personal y corporativo Pedro Palao Pons para afrontar el fin de la época estival con una actitud positiva

  • 4 de septiembre, 2018
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIBAS
Colombia, el segundo país más feliz del mundo

Colombia, el segundo país más feliz del mundo

¿De qué depende la felicidad o la sensación de sentirse feliz? ¿Tiene relación con lo personal, lo social, incluso lo político? En 2017 Colombia ha vuelto a quedar segundo país más feliz del mundo en una encuesta a 55 países. La poeta, ensayista y filósofa colombiana Pilar Bonnet reflexiona sobre la felicidad tras conocer este sondeo

  • 24 de enero, 2018
  • FIRMAS/PIEDAD BONNET
Agobio y estrés: ¿qué diferencia hay?

Agobio y estrés: ¿qué diferencia hay?

¿Es lo mismo el estrés que el agobio? El psicólogo Sergio García, colaborador de “El Bisturí”, inicia en nuestro programa de radio con la llegada de 2018 una sección quincenal, corta y clara, en “Vida saludable”, para ofrecer recomendaciones y pautas útiles desde la vertiente mental y psicológica

  • 23 de enero, 2018
  • J.TOVAR
Gestionar la alegría

Gestionar la alegría

¿Qué es la alegría? ¿Se puede aprender a ser alegre? ¿Por qué se pierde? ¿Cómo se gestiona? Sobre este sentimiento común pero no excesivamente estudiado habla en los micrófonos de “El Bisturí” la psicóloga Silvia Arcas

  • 5 de enero, 2018
  • JAVIER TOVAR
Los Reyes Magos que nos traen regalos antiestrés

Los Reyes Magos que nos traen regalos antiestrés

¿Le gustaría que el mes de enero le obsequiase con un cambio positivo y duradero para su vida además de los tradicionales regalos que recibirá de Melchor, Gaspar y Baltasar? Existen otros tres Reyes Magos cuyos regalos son psicológicos y cuya poderosa magia puede ayudarnos a mantener a raya el estrés en estos frenéticos y, a menudo, alienantes tiempos en que vivimos. Es uno de los mejores obsequios para comenzar el año que se despliega ante nosotros como una página en blanco

  • 4 de enero, 2018
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIBAS
¿Por qué nos gusta pasar miedo?

¿Por qué nos gusta pasar miedo?

El suspense, las historias macabras y los momentos de pánico que reproducen las películas de terror, lejos de ahuyentarnos, nos atraen. Una psicóloga nos explica por qué disfrutamos viendo estos filmes, muy apropiados en estas fechas de Halloween y Día de Difuntos

  • 30 de octubre, 2017
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/PURIFICACIÓN LEÓN
¡El dinero SÍ compra la felicidad!

¡El dinero SÍ compra la felicidad!

Según las últimas investigaciones de prestigiosas universidades americanas el dinero aumenta nuestra satisfacción con la vida, aunque hay una condición: debemos utilizarlo para pagar servicios que nos permitan disponer de un mayor tiempo libre

  • 25 de septiembre, 2017
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/ MARÍA JESÚS RIBAS
¿Por qué no nos gusta cómo salimos en las fotos?

¿Por qué no nos gusta cómo salimos en las fotos?

Te miras en el espejo y te ves radiante. Un minuto después te haces una foto y te ves horrible. Para más inri, el resto de personas te ven fantástico en esa foto. ¿Cómo puede ser? ¿Es que la cámara revela mi auténtico yo? ¿Cómo es esto posible? La ciencia tiene la explicación

  • 18 de julio, 2017
  • ANÁLISIS/ANDREA GARCÍA CERDÁN
Test de inteligencia: nadie cabe en un número

Test de inteligencia: nadie cabe en un número

La interpretación de los test de inteligencia ha cambiado mucho en las últimas décadas. Frente a la tradicional clasificación de las personas según sus resultados, actualmente los psicólogos conciben la inteligencia como algo global, a lo que denominan inteligencias múltiples; una persona no es una cifra

  • 10 de julio, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
Sexo de calidad a través de las palabras

Sexo de calidad a través de las palabras

Riesgo, fantasía, ferocidad, pasión, arrebato, vértigo… ¿son éstas las palabras que marcan la calidad del sexo? Complicidad, respeto, delicadeza, creatividad, profundidad, comprensión, ternura, suavidad… ¿y éstas, que importancia tienen para ti? La sexóloga Berta Fornés nos ayuda a situar palabras y conceptos para una relaciones sexuales tan libres como divertidas, tan intensas como dulces

  • 10 de marzo, 2017
  • madrid/efe/javier tovar