Desde su constitución en el año 2000, esta alianza mundial, formada por diversas entidades públicas y privadas, ha logrado la inmunización de más de 760 millones de niños, una cifra a la que se suman alrededor de 200 millones más que han participado en campañas esporádicas de vacunación.

Según sus estudios, se estima que su labor ha evitado la muerte de más de 13 millones de personas.

GAVI cuenta con una red de operaciones que se extiende actualmente por 73 países y engloba a gobiernos, asociaciones, ONG, agencias de desarrollo, fundaciones, empresas y otros organismos de todo el mundo.

En las dos últimas décadas ha conseguido que prácticamente la mitad de la población infantil del planeta esté protegida por rutinas de vacunación.

Gracias a su labor, el número de vacunas a las que tienen acceso los habitantes de los países más pobres se ha incrementado de 5 a 17, incluidas la vacuna pentavalente que protege de cinco enfermedades (entre ellas la difteria, el tétanos y la hepatitis B), las vacunas del rotavirus, neumococo, meningococo, cólera, tifus, sarampión, rubeola, fiebre amarilla y polio, entre otras.