Los nacimientos prematuros han aumentado en los últimos años hasta situarse en torno al 8 por ciento de los nacidos en España. Los embarazos múltiples o los estilos de vida que conllevan una inadecuada atención son algunas de las causas.

Este es uno de los temas abordados en el simposio “Actualización en Obstetricia y Ginecología 2012”, que se celebra en el Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo, donde se ha constatado que la prevención del parto prematuro es uno de los retos de la Medicina.
El jefe de la Sección de Partos del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Cruces de Baracaldo (Vizcaya), Luis Fernández-Llebrez, estima que “la prevención del parto prematuro sigue siendo uno de los desafíos de la obstetricia pues hay nacimientos prematuros que son inevitables, pero otros podrían evitarse incidiendo sobre los factores de riesgo”.
El doctor asegura que los nacimientos prematuros han aumentado en los últimos años “debido a enfermedades maternas, embarazos múltiples y estilos de vida y situaciones sociales que comportan una inadecuada atención prenatal”.
El especialista explica, en un comunicado, que se denominan prematuros a aquellos nacidos antes de la semana 37 de gestación, prematuros tardíos a los que nacen entre la 34 y la 36 semanas y gran prematuro al nacido por debajo de la semana 32.
Añade que el prematuro tiene dificultades para adaptarse a la vida extrauterina debido a la inmadurez de sus órganos y sistemas, con problemas respiratorios y digestivos, metabólicos, de termorregulación, hemorrágicos, infecciosos, etcétera.
Indica que los costes del prematuro pueden ser directos, como los derivados de su estancia en el centro sanitario, e indirectos, los que comprenden el uso de los servicios de salud, gastos de educación y servicios sociales y otros, estos últimos difíciles de cuantificar.
Según el doctor Fernández-Llebrez, si se tiene en cuenta que en torno al ocho por ciento de los nacidos en España son prematuros y que el coste medio directo de cada uno es de en torno a 100.000 euros “es lógico pensar que nos encontramos ante uno de los grandes retos a resolver por los expertos”.
Recuerda que el nacimiento prematuro es la principal causa de muerte infantil en el primer mes de vida y que provoca una probabilidad 180 veces superior de morir que el feto a término, aunque su supervivencia ha mejorado de forma sustancial en los últimos años.