¿Y si la dieta ayudara a sobrellevar algunos desordenes de la regla?

¿Y si la dieta ayudara a sobrellevar algunos desordenes de la regla?

Pocos son los estudios clínicos sobre el impacto de la dieta en los desordenes de la regla de la mujer, pero algunos expertos sí recomiendan seguir un patrón saludable de alimentación, donde predominen los alimentos frescos y se eviten los ricos en hidratos de carbono refinados o grasas, sal, alcohol y bebidas estimulantes.

Implicar a los niños en la cocina y la compra ayuda a su educación en nutrición

Implicar a los niños en la cocina y la compra ayuda a su educación en nutrición

Los pediatras de Atención Primaria recomiendan a los padres que impliquen a sus niños y niñas en el proceso de la alimentación, desde elaborar los menús del día a día, que les acompañen a la compra y que se impliquen en la cocina sin riesgos. Unas pautas que ayudan a la educación nutricional de los menores.

  • 26 de mayo, 2023
  • ANA SOTERAS
  • Fuente:
Cinco consejos prácticos para combatir los piojos

Cinco consejos prácticos para combatir los piojos

Ha llegado el buen tiempo, las actividades al aire libre, las excursiones, los campamentos… y como cada año, la terrible batalla contra los piojos. Te ofrecemos cinco consejos prácticos para combatir a estos parásitos

  • 17 de mayo, 2023
  • MIRIAM FELIPE PARRILLA
  • Fuente:
¿Quiénes padecen más efectos secundarios de los medicamentos, los hombres o las mujeres?

¿Quiénes padecen más efectos secundarios de los medicamentos, los hombres o las mujeres?

Las mujeres no comenzaron a participar de una forma generalizada en los ensayos clínicos de los medicamentos hasta hace apenas dos décadas. Y ello a pesar de que éstos se establecieron a principios de los años 60 para comprobar la eficacia y seguridad de lo fármacos. Con este escenario ¿sabemos si ellas padecen más efectos secundarios de los medicamentos que los hombres? Un estudio parece indicar que sí.

“Diario de un viajer@ intrépid@” o cómo mejorar el camino de los menores al quirófano

“Diario de un viajer@ intrépid@” o cómo mejorar el camino de los menores al quirófano

Tener que enfrentarse a un procedimiento quirúrgico puede ser especialmente duro, sobre todo para los menores. Una situación que genera estrés y ansiedad, pero que mediante la humanización pediátrica puede convertir el camino al quirófano en toda una aventura para los más pequeños, así surge “Diario de un viajer@ intrépid@”.

Infecciones vulvovaginales: cómo mejorar el diagnóstico y el tratamiento

Infecciones vulvovaginales: cómo mejorar el diagnóstico y el tratamiento

El 75 % de las mujeres sufren infecciones vulvovaginales al menos una vez a lo largo de su vida, afecciones que representan el 20 % de las consultas de ginecología. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ha elaborado la primera guía de asistencia práctica para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las pacientes.

Las terapias individualizadas y la atención integral contribuyen a mejorar la calidad de vida en cáncer de mama

Las terapias individualizadas y la atención integral contribuyen a mejorar la calidad de vida en cáncer de mama

Los tratamientos contra el cáncer de mama salvan vidas pero dejan unos efectos secundarios que causan en las mujeres dolores, neuropatía, fatiga o ansiedad. Terapias cada vez más individualizadas y equipos multidisciplinares que den una atención integral, además de un estilo de vida saludable, contribuyen al bienestar de las pacientes.

Preguntas y respuestas sobre la endometriosis, una enfermedad de diagnóstico lento y dificultoso

Preguntas y respuestas sobre la endometriosis, una enfermedad de diagnóstico lento y dificultoso

La endometriosis es una enfermedad que puede manifestarse en cualquier momento desde el inicio de la primera regla hasta la menopausia. Su diagnóstico históricamente ha sido “lento y dificultoso”, por eso se trata de una patología en la que hay que escuchar a la paciente y preguntarle “de manera exhaustiva” sobre sus molestias.