Lactancia materna prolongada: Más allá de los 24 meses

Lactancia materna prolongada: Más allá de los 24 meses

La lactancia materna es el mejor alimento para los bebés. Se recomienda que se mantenga de forma exclusiva hasta los 6 meses. A partir de los 2 años, la lactancia materna prolongada es adecuada siempre que se combine con otros alimentos. Además, favorece el apego seguro.

Lactancia materna y entorno laboral: La facilidad del teletrabajo

Lactancia materna y entorno laboral: La facilidad del teletrabajo

El teletrabajo durante la pandemia ayudó a mantener la lactancia materna en el 86% de las mujeres que así lo desearon. Por otro lado, el retorno presencial al trabajo propició el aumentó en un 21% los destetes. Comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna con un análisis sobre su relación con el entorno laboral.

  • 1 de agosto, 2022
  • CLARA BARRIO
  • Fuente:
1.000 días para cuidar toda una vida

1.000 días para cuidar toda una vida

¿Qué importancia tienen los primeros 1.000 días de vida?
Mucha, es la etapa de mayor plasticidad y la más efectiva para realizar intervenciones con impacto positivo en la salud a largo plazo

  • 8 de marzo, 2022
  • MADRID/ EFE/ CLARA BARRIO
  • Fuente:
Frenillo sublingual corto, una patología fácil de solucionar en los bebés

Frenillo sublingual corto, una patología fácil de solucionar en los bebés

Algunos bebés tienen dificultades en la lactancia como consecuencia de un frenillo sublinguar demasiado corto. Esta patología, llamada anquiloglosia, tiene un fácil diagnóstico y tratamiento. Juan Pérez, cirujano pediátrico del Hospital Vithas Málaga, ha hablado con EFEsalud sobre cómo resolverlo y las consecuencias que este problema genera en el bebé y en la madre

Lactancia materna y COVID: sin motivos para no amamantar

Lactancia materna y COVID: sin motivos para no amamantar

Hoy por hoy no se ha detectado el virus de la COVID en la leche humana y no se han descrito casos en ninguna madre con sospecha o confirmación de infección. Por lo tanto, parece poco probable que la enfermedad pueda transmitirse a través de la leche materna. Celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Fertilidad y natalidad, ¿qué ha cambiado en los últimos años?

Fertilidad y natalidad, ¿qué ha cambiado en los últimos años?

Programa monográfico en “El Bisturí” sobre fertilidad y natalidad. ¿Es la infertilidad una enfermedad?, ¿Por qué cada vez tenemos hijos más tarde?, ¿Se debe conservar el anonimato de los donantes de óvulos o esperma? Responden a estas y otras preguntas tres expertos en reproducción 

¿Tienen todos los bebés prematuros las mismas oportunidades?

¿Tienen todos los bebés prematuros las mismas oportunidades?

La discapacidad asociada a la prematuridad es elevada en España, sobre todo en aquellos niños extremadamente prematuros. Para disminuir el riesgo de parálisis cerebral o retraso congnitivo es fundamental aplicar una serie de medidas antes, durante y después del parto; algo que, en la actualidad, no se lleva a cabo por igual en todos los hospitales

  • 27 de enero, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO

Prevenir evita niños prematuros nacidos por reproducción asistida

“Uno de los principales riesgos asociados a la prematuridad del recién nacido es el embarazo múltiple, y éste está claramente asociado a las técnicas de reproducción asistida. Con motivo del Día Mundial de la Prematuridad, el 17 de noviembre, nos parece un buen momento para recordar que hay formas de contribuir a su prevención”, artículo para EFEsalud de la doctora Rocio Núñez Calonge, embrióloga y patrono de la Fundación Nene.

  • 14 de noviembre, 2019
  • MADRID/OPINIÓN/DOCTORA ROCÍO NÚÑEZ CALONGE
Lactancia materna, cuestiones que te pueden interesar

Lactancia materna, cuestiones que te pueden interesar

Circulan mitos y medias verdades sobre la lactancia materna que pueden inducir a error. Lo que está claro es su valor en proporcionar al bebé los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuados. En la Semana de la Lactancia Materna, que termina el 7 de agosto, analizamos algunas cuestiones.

  • 5 de agosto, 2019
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD