
Gatear, clave para el desarrollo del bebé
El desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los bebés está relacionado intrínsecamente con algo tan simple como gatear. ¿Conoces todos sus beneficios?
El desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los bebés está relacionado intrínsecamente con algo tan simple como gatear. ¿Conoces todos sus beneficios?
Dar el pecho a un bebé no tiene que doler. Los fisioterapeutas señalan la comodidad y las posturas ergonómicas como claves para evitar cualquier tipo de dolor o lesión durante la lactancia.
El contacto piel con piel, materializado en el método “madre canguro” es una práctica fácil y efectiva que, además de mejorar el vínculo madre e hijo, juega un papel crucial en las probabilidades de supervivencia de los bebés prematuros.
La lactancia materna es el mejor alimento para los bebés. Se recomienda que se mantenga de forma exclusiva hasta los 6 meses. A partir de los 2 años, la lactancia materna prolongada es adecuada siempre que se combine con otros alimentos. Además, favorece el apego seguro.
El teletrabajo durante la pandemia ayudó a mantener la lactancia materna en el 86% de las mujeres que así lo desearon. Por otro lado, el retorno presencial al trabajo propició el aumentó en un 21% los destetes. Comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna con un análisis sobre su relación con el entorno laboral.
El Consejo General de Colegios Médicos ha lanzado una campaña para enaltecer la buena praxis de los médicos y mejorar la comunicación entre pacientes y facultativos durante el embarazo
¿Qué importancia tienen los primeros 1.000 días de vida?
Mucha, es la etapa de mayor plasticidad y la más efectiva para realizar intervenciones con impacto positivo en la salud a largo plazo
El método más exclusivo para identificar y registrar el nacimiento de niñas y niños consiste en colocar una pulsera a la madre, otra a su bebé, más la pinza de cordón umbili
En la Semana Europea de la Lactancia los expertos recomiendan retomar la práctica de la lactancia materna tras apreciarse su disminución durante la covid. Desde la Asociación Española de Pedriatría aseguran que los beneficios son esenciales para reducir el riesgo de enfermedad común y la aparición de cáncer
"Tanto la maternidad tardía como las técnicas de reproducción asistida (TRA) y la gemelaridad o embarazo múltiple asociado a estos métodos reproductivos, son tres de los facto
"Los últimos datos del registro COVID-19 de la Sociedad Española de Neonatología, uno de los más completos a nivel mundial, nos indican que durante la pandemia han nacido libre
Dado que las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna contra el coronavirus son extraordinariamente novedosas, y todavía no existen evidencias científicas sobre posibles efectos secunda
Algunos bebés tienen dificultades en la lactancia como consecuencia de un frenillo sublinguar demasiado corto. Esta patología, llamada anquiloglosia, tiene un fácil diagnóstico y tratamiento. Juan Pérez, cirujano pediátrico del Hospital Vithas Málaga, ha hablado con EFEsalud sobre cómo resolverlo y las consecuencias que este problema genera en el bebé y en la madre
Hoy por hoy no se ha detectado el virus de la COVID en la leche humana y no se han descrito casos en ninguna madre con sospecha o confirmación de infección. Por lo tanto, parece poco probable que la enfermedad pueda transmitirse a través de la leche materna. Celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Programa monográfico en “El Bisturí” sobre fertilidad y natalidad. ¿Es la infertilidad una enfermedad?, ¿Por qué cada vez tenemos hijos más tarde?, ¿Se debe conservar el anonimato de los donantes de óvulos o esperma? Responden a estas y otras preguntas tres expertos en reproducción
¿Sabes lo qué son los “mil primeros días” y qué importancia tiene la alimentación durante este periodo? El Bisturí trata sobre ello con la colaboración de una nutricionista, que desvela qué alimentos son los más adecuados en los primeros años de vida y da pautas a los padres para hacer las mejores elecciones
Llegar al mundo por parto natural o por cesárea condiciona la composición de la microbiota del recién nacido, al igual que influye si la alimentación es con leche materna o con leche de fórmula. La diversidad de la flora intestinal repercute en nuestra salud a lo largo de la vida
La discapacidad asociada a la prematuridad es elevada en España, sobre todo en aquellos niños extremadamente prematuros. Para disminuir el riesgo de parálisis cerebral o retraso congnitivo es fundamental aplicar una serie de medidas antes, durante y después del parto; algo que, en la actualidad, no se lleva a cabo por igual en todos los hospitales
“Uno de los principales riesgos asociados a la prematuridad del recién nacido es el embarazo múltiple, y éste está claramente asociado a las técnicas de reproducción asistida. Con motivo del Día Mundial de la Prematuridad, el 17 de noviembre, nos parece un buen momento para recordar que hay formas de contribuir a su prevención”, artículo para EFEsalud de la doctora Rocio Núñez Calonge, embrióloga y patrono de la Fundación Nene.
Circulan mitos y medias verdades sobre la lactancia materna que pueden inducir a error. Lo que está claro es su valor en proporcionar al bebé los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuados. En la Semana de la Lactancia Materna, que termina el 7 de agosto, analizamos algunas cuestiones.