Las noticias falsas sobre los cuidados personales y estéticos de los pacientes oncológicos se extienden rápidamente en redes sociales. Te ofrecemos un decálogo con los bulos más comunes sobre medicina estética y cáncer.

El cáncer es diana fácil para las noticias falsas, motivo para el acuerdo firmado entre el Instituto #SaludsinBulos y el Grupo de Expertos en Medicina Estética Oncológica (GEMEON) que persigue frenar los bulos generados sobre la medicina estética y los cuidados de los enfermos oncológicos, en especial en redes sociales.
“Las informaciones falsas o sin evidencia científica sobre medicina estética y pacientes oncológicos perjudican el estado emocional de los pacientes. Además, los temas relacionados con la estética suelen
infravalorarse frente a otras fake news”, explica la doctora Margarita Esteban, presidenta de GEMEON.
Un estudio publicado en 2021 en la revista “International Journal of Environmental Research” refleja una clara disminución de la autoestima en las mujeres que padecen cáncer de mama. No obstante, también se ven afectados los pacientes que sufren otro tipo de tumores.
Tal y como apunta el grupo de expertos de GEMEON, la circulación de mitos en internet provoca una distorsión de la imagen corporal que recae directamente sobre el estado de ánimo de los enfermos oncológicos.
Que la medicina estética sea un campo abierto para las noticias e informaciones falsas hace necesaria cada día la colaboración entre instituciones sanitarias, profesionales de la salud y comunicadores, para combatir la presencia de bulos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
“La medicina estética es uno de los ámbitos en los que más bulos hemos detectado”, asegura Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos.
Asimismo, este instituto ofrece a los usuarios, a través de la web de #SaludsinBulos, la posibilidad de alertar ante todos aquellos bulos que detecten para así ser el motor de estudio y respuesta también de de los titulares más alarmistas.
Con motivo de la firma de dicho acuerdo, ambas instituciones han lanzado un decálogo con los bulos más comunes que relacionan la medicina estética y el cáncer. La mayoría giran en torno a la piel, el uso de pelucas, la práctica de deporte, los tratamientos y cuidados estéticos relacionados con el proceso oncológico.
Decálogo de los bulos más comunes de medicina estética y cáncer
Diez son los principales bulos que corren por las redes sociales y en el boca a boca: desde afirmar que siempre se pierde el pelo con los tratamientos oncológicos, hasta que hay que comer de todo para no perder peso o que el deporte está contraindicado.










Debe estar conectado para enviar un comentario.