Ómicron: de los mitos a los hechos

Ómicron: de los mitos a los hechos

Desde que ómicron se detectó por primera vez hace apenas nueve semanas, se han reportado más de 80 millones de casos en el mundo. Su velocidad de propagación va paralela a la difusión de especulaciones sobre esta variante del virus de la Covid 19. Pero frente a los mitos, están los hechos

  • 31 de enero, 2022
  • Pilar González Moreno
  • Fuente:

Los cinco mitos más extendidos sobre el alzhéimer

Alrededor de la enfermedad de Alzhéimer circulan muchas creencias falsas. Con motivo de su Día Mundial, te presentamos cinco extendidos mitos sobre esta enfermedad neurológica. Conocer en profundidad la patología por parte de familias y cuidadores es fundamental para que los pacientes tengan una mayor calidad de vida

  • 21 de septiembre, 2021
  • MADRID/EFE/IREA LÓPEZ
  • Fuente:
Nueve peligrosos mitos sobre un cuerpo bronceado

Nueve peligrosos mitos sobre un cuerpo bronceado

En verano la playa es uno de los destinos preferidos para quienes desean un cuerpo bronceado. Sin embargo, hay mitos a la hora de tomar el sol que ponen en riesgo nuestra piel y que pueden acarrear graves consecuencias para la salud

  • 13 de agosto, 2021
  • MADRID/EFE/NEREA DÍAZ-MAROTO
  • Fuente:
Los mitos acerca de cáncer de cabeza y cuello dificultan su prevención y diagnóstico

Los mitos acerca de cáncer de cabeza y cuello dificultan su prevención y diagnóstico

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, 27 de julio, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), en colaboración con el Instituto #SaludsinBulos, ha elaborado un listado con algunos de los mitos más extendidos sobre este tumor para desmontar falsas creencias

Escribir del suicidio sin renglones torcidos ni falsos mitos

Escribir del suicidio sin renglones torcidos ni falsos mitos

Se puede y se debe hablar y escribir del suicidio, pero sin renglones torcidos ni falsos mitos. Lo correcto es acercarse y mostrar una realidad compleja sin estigmas, glorificaciones, tabúes, amarillismos o prejuicios. Con datos, rigor y sensibilidad hacia una problemática social que es la primera causa de muerte no natural en España

Mitos sanitarios, ¿qué estamos haciendo mal?

Mitos sanitarios, ¿qué estamos haciendo mal?

Los mitos sanitarios están presentes en todas las culturas y épocas. Estas costumbres, sin ningún rigor médico ni científico pueden poner en riesgo nuestra salud. Esther Samper, licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia, es la autora de “Si escuece, cura”(Ediciones Cálamo) donde recoge 50 malas prácticas de salud divididas en Primeros auxilios, Nutrición y alimentación, Bebés y niños, Farmacia e Higiene y enfermedades infecciosas. EFEsalud ofrece una segunda entrega sobre este estudio, que complementa y amplia la primera, y prosigue así desmitificando malos hábitos sanitarios

Bulos sobre alimentación: Una guía ayuda a detectarlos

Bulos sobre alimentación: Una guía ayuda a detectarlos

Las noticias y creencias falsas sobre alimentación que aparecen en internet y redes sociales pueden tener consecuencias para la salud. Para detectarlas, el Instituto #SaludsinBulos ha lanzado la primera Guía de los Bulos en Alimentación.

  • 7 de agosto, 2019
  • MADRID/EFE/A.S
Mitos y bulos antivacunas

Mitos y bulos antivacunas

Aunque el porcentaje de población que rechaza las vacunas es escaso en España, el temor y los mitos en torno a los supuestos efectos negativos de estos fármacos continúa en el debate público, con bulos o creencias falsas. El equipo de verificación de EFE expone información rigurosa

  • 9 de abril, 2019
  • MADRID/OVIEDO/EFE/REDACCIÓN SALUD
Hidratos de carbono: desmontando mitos

Hidratos de carbono: desmontando mitos

Los carbohidratos son una fuente de energía y nutrición, esenciales en toda dieta equilibrada. Sin embargo, este grupo de alimentos ha estado siempre asediado por falsas creencias que han provocado que muchas personas los supriman de su dieta

  • 26 de marzo, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER/HENAR FERNÁNDEZ
Francisco Mora, neurocientífico: “Necesitamos utilizar todo nuestro cerebro”

Francisco Mora, neurocientífico: “Necesitamos utilizar todo nuestro cerebro”

Que infrautilizamos nuestro cerebro y que tiene un gran potencial oculto es uno de los grandes mitos que rodean a este órgano vital. Desmontar mitos y falsas verdades es lo que hace el profesor Francisco Mora, experto en neurociencia. En una entrevista con EFEsalud reitera que aprender y memorizar en todas las etapas de vida retrasa el deterioro cognitivo

  • 6 de noviembre, 2018
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Arteriosclerosis: cinco falsos mitos y tópicos

Arteriosclerosis: cinco falsos mitos y tópicos

La arteriosclerosis es una patología muy desconocida entre la población, pero está relacionada con casi 1 de cada 2 muertes que se producen al año en España. Se trata de una enfermedad de los vasos sanguíneos producida por un acúmulo de grasas en la pared de las arterias. La detección precoz y la prevención son básicas. Ante la falta de conocimiento y los mensajes erróneos, la Sociedad Española de Arteriosclerosis advierte sobre los cinco falsos mitos y tópicos de esta patología

  • 5 de marzo, 2018
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Ocho mitos de la alimentación que conviene clarificar

Ocho mitos de la alimentación que conviene clarificar

El Abecedario de la Nutrición llega a la letra “M” y se centra en Mitos de la Alimentación para aclarar que es cierto y que no: la cantidad de huevos que se deben comer a la semana; el gluten; hidratos nocturnos; ¿engorda la pasta o el arroz?; fruta y agua en relación con las comidas; carne y pescado, ¿qué alimenta más?; y ¿pan tostado o pan fresco?

  • 27 de enero, 2017
  • madrid/efe/H.Fernández/J.Tovar
Tres preguntas fundamentales sobre el champú

Tres preguntas fundamentales sobre el champú

El producto de higiene capilar por excelencia y sus posibles efectos en el cabello han estado sujetos a las creencias populares desde su creación. Pero cuidado, no siempre son ciertas, ¿cómo actúa el champú realmente? Dos dermatólogos explican a Efesalud las claves de este cosmético

  • 9 de septiembre, 2014
  • MADRID/EFE/GEMMA HERNÁNDEZ
Dietas de adelgazamiento: los errores más frecuentes

Dietas de adelgazamiento: los errores más frecuentes

Adelgazar es uno de los propósitos recurrentes del nuevo año, sobre todo después de los excesos gastronómicos de la Navidad. Pero al ponernos a dieta cometemos siempre los mismos errores por culpa de ideas preconcebidas y equivocadas. Seguimos buscando la dieta ideal para perder peso, aunque pueda perjudicar nuestra salud.

  • 2 de enero, 2014
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
¡Estamos enamorados!

¡Estamos enamorados!

  • 27 de septiembre, 2013
  • Javier Tovar | PSICÓLOGA CLÍNICA MIREN LARRAZABAL MURILLO / GREGORIO DEL ROSARIO
Una dieta para adelgazar y disfrutar de la buena mesa

Una dieta para adelgazar y disfrutar de la buena mesa

Hacer un régimen para perder peso es una idea que, por lo general, produce un profundo aburrimiento. ¿Quién prefiere reemplazar platos suculentos por un simple bistec con lechuga? La nutricionista Marta Aranzadi propone una “una forma sana y lógica de comer que acaba con muchos mitos”

  • 29 de julio, 2013
  • MADRID/EFE/LUCÍA ROBLES
Mitos y falacias en nutrición o cómo dañar nuestra salud

Mitos y falacias en nutrición o cómo dañar nuestra salud

Dietas milagro, frutas que curan o recetas que persiguen la eterna juventud… Los mitos también afectan al mundo de la alimentación. ¿Cómo podemos aprender a distinguirlos? La vertiente educativa es crucial para rechazar pautas equivocadas

  • 16 de julio, 2013
  • MADRID/EFE/MARINA VALERO