El mito de la testosterona quedó atrás. La causante de la calvicie es una enzima y la solución, anularla. Esta es la base de los tratamientos del doctor Giovanni Bojanini, quien ha aterrizado en España para abrir su primera clínica en Europa. El torero Enrique Ponce, embajador y socio, apoya este sistema que cuenta con 100.000 usuarios.

La hormona dht nos es la culpable de la calvicie
Imagen cedida por Giovanni Bojanini
  • 21 de junio, 2013
  • MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS

Giovanni Bojanini se define como calvo. Este médico cirujano colombiano licenciado por la Universidad del Norte de Barranquilla y dermatólogo titulado por la Universidad Pontificia Javeriana de Colombia, vio cómo su hermano mayor, a los 23 años, se quedaba calvo; el caso previo de su padre no auguraba, para sí mismo, un futuro a corto plazo distinto. “El pelo es una realidad indiscreta para bien o para mal. Me quedé calvo diciendo que no había nada contra la calvicie”, asegura el doctor, pero en realidad sí lo hay y la hormona dht no es la culpable.

Así que se puso a trabajar e investigar apremiado por su propia alopecia prematura. Él mismo fue el primero en utilizar y comprobar la efectividad de cada uno de los productos que ahora prescribe, tratamientos médicos personalizados sin cirugía para recuperar parte del pelo perdido y fortalecer el existente. Promete resultados a partir de la segunda consulta y un 95% de efectividad.

De aquí a cien años… ¿todos calvos?

Calvicie: bloquear una enzima, la solución
El doctor Giovanni Bojanini durante la presentación de su primera clínica en España.

La calvicie es tan común en la sociedad y está tan asumida que no nos preguntamos su causa; pues bien, el porqué de la alopecia es tan curioso como desconocido. Bojanini nos lo aclara.

La alopecia androgénica es la más frecuente tanto en hombres como en mujeres.

Por esta causa, el 50% de los hombres a los 40 años son calvos, uno de cada dos y las mujeres no se libran: el 30% de las mujeres, a los 40, tienen algún grado de calvicie.

El problema de la calvicie en el 95% de los hombres es genético, no es hormonal. El hombre no es calvo porque tenga más testosterona; tienen dos tipos de pelo, el que se cae, llamado pelo de la calvicie, y el normal que es el resto.

“Todos los mitos son mentira, el de que el hombre calvo tiene más testosterona y por ende es un semental no es cierto; se me cae el pelo si me lo lavo demasiado, mentira; si me lo rapo me sale más, mentira; el estrés hace que pierda pelo, mentira también”, asegura Bojanini.

El calvo tiene dos tipos de pelo: el que se cae y el que no se cae. El que se cae tiene una enzima que no se conocía hace 20 años. Toda la calvicie en el hombre está en el pelo; ni se dan hormonas ni se quitan, se bloquea la enzima” .

Veredicto de la enzima: culpable

¿Por qué el pelo se cae de algunas zonas y de otras no? De esta pregunta surge la búsqueda de diferencia de estructuras del cabello.

“Sólo poniendo sentido común es imposible que a una persona por tener una hormona alta se le caiga una parte del pelo; eso se descartó, primero porque la testosterona se mide hace 25 años y ya sabemos que el calvo la tiene normal”, precisa Bojanini.

“La respuesta, en el caso de los hombres, es una enzima. El pelo de la calvicie tiene una enzima, la 5-alfa reductasa tipo 2, es decir, el hombre tiene dentro de este pelo una enzima en mayor cantidad. La testosterona llega a la persona con pelo normal; como no tiene la enzima, sigue como testosterona”.

Pero cuando la testosterona llega al pelo de la calvicie, como tiene la enzima 5-alfa reductasa tipo 2, se convierte en DHT (dihidrotestosterona), y es ésta la causante de la caída de cabello. Por tanto, no hay que quitar la testosterona que está igual que en la persona que tiene pelo, lo que hay que hacer es bloquear la enzima”, asegura el doctor.

En este concepto se basa el tratamiento del doctor Bojanini. El bloqueo de la enzima, mediante medicamentos adecuados a la carta a las características del paciente, evita el paso de la testosterona a DHT para detener la calvicie en su progresión y recuperar entre un 20 y 30% de pelo. Los medicamentos se aplican por vía oral , inyectados y aplicados. El 90% lo hace en casa el paciente.

“El plan a medio plazo son las células madre; poder crear el pelo sin la enzima, replicar las células del pelo que no se cae”, afirma Bojanini.

Mujer calva

“Existen hombres, pocos, que pueden aceptar ser calvos, pero ninguna mujer acepta ser calva”, asegura.

La mujer calva tiene deficiencia de una enzima llamada aromatasa; una enzima protectora de la calvicie. Cuando la testosterona llega al pelo, ésta convierte la testosterona en estrógenos, en hormonas femeninas, y no deja la testosterona pegada al pelo que es la causante de su caída.

La mujer tiene dos épocas posibles de pérdida de cabello, dos picos, a los 20 y a partir de los 50.

En el caso de las féminas, la caída del cabello durante un periodo mayor de tres meses, con adelgazamiento del pelo, es un síntoma precoz de que se puede iniciar una calvicie.

“A diferencia del hombre, la caída significativa de cabello en la mujer se estudia porque se puede traducir en un problema de salud , ya sea en ovarios, suprarrenal o en la tiroides. Por eso el cabello debe ser tratado por un médico”, afirma el dermatólogo.

Paciente tipo

El 100% de los pacientes puede utilizarlo, gracias a la adaptación del tratamiento acorde con su historia clínica.

“Nuestro paciente no es el paciente calvo; con el paciente con algo de pelo, hacemos maravillas. Ofrecemos un tratamiento médico, personalizado. Siempre va a haber un cambio obvio a los tres meses, pelo nuevo y un engrosamiento del que tienen. Podemos obtener entre un 20 ó 30% más de cabello”, asegura el doctor.

A la vez, este tratamiento no pelea con la cirugía pero el doctor asegura que es necesario sustentar el pelo que existe aunque le añadan el implante.

“Si solo te implantas, este pelo nunca se cae porque es sacado de la parte de atrás de la cabeza, un lugar donde no existe la enzima, pero el original, fuera de la zona del implante, se sigue cayendo. Ningún implante debería quedarse sin la parte médica”, afirma Bojanini.