Unilever ha lanzado una campaña para la reducción de precios de sus alimentos más saludables, como las margarinas; la finalidad de esta promoción es lograr que un mayor número de personas accedan a estos productos

El director de marketing alimentación de Unilever España, Paco Prat, y la directora de comunicación y RSC de la compañía, Ana Palencia, han presentado la nueva campaña “Hay cosas que está bien que no cambien”, lanzada el pasado 3 de marzo, y que supone una reducción entre el 10 y el 15 por ciento del precio de las principales marcas de sus margarinas, Flora, Tulipán, Artua y Ligeresa, en una promoción de seis meses de duración.
Se trata de dar respuesta a las necesidades del consumidor, para que en el contexto actual, puedan desayunar, cocinar y hacer repostería con las marcas más saludables de la compañía, señala la compañía.

La margarina está compuesta principalmente de grasas vegetales. Blanca Lozano, nutricionista de Unilever y del Instituto Flora, ha remarcado la importancia del consumo de estos productos en nuestra vida diaria: “Estas grasas favorables tienden a mantener estables los niveles de colesterol, y proporcionan un aporte fundamental de vitaminas A, D y E”.
“A diferencia de las grasas desfavorables -añade Lozano- éstas se presentan en estado líquido o semilíquido como en las margarinas”.
Unilever baja los precios de las margarinas
“En nuestro país, los presupuestos son cada vez más ajustados y por eso queremos asegurarnos de que los consumidores españoles pueden acceder a sus marcas de siempre, también en estos momentos tan difíciles”, ha explicado Prat.
Ana Palencia ha destacado la importancia de dar respuesta a las demandas del consumidor: “Tenemos casi cinco millones de razones (en alusión a las cifras del paro) por las que las compañías debemos ayudar ante la situación en la que nos encontramos; en estos momentos, los principales parámetros por los que el consumidor elige un producto u otro depende de la calidad, pero lo más importante es que tengan un producto asequible”.
Plan 2020
Unilever también ha lanzado un plan para el año 2020 fundamentado en 3 pilares: la salud y el bienestar, el medio ambiente y la calidad de vida.
Tres objetivos desafiantes a conseguir en 6 años:

- Ayudar a más de 1000 millones de personas a mejorar su salud y bienestar
- Reducir a la mitad la huella medioambiental de sus productos
- Que el 100% de las materias primas procedentes de la agricultura sean de origen sostenible
En la fábrica de margarinas de Leioa en Vizcaya (País Vasco), se procesan aproximadamente 55.000 toneladas de aceites y grasas refinadas y se fabrican cerca de 130.000 toneladas de margarinas, mahonesas y ketchup al año.
Esta factoría vasca fue la primera y ahora es la máxima productora en incluir “fibra cítrica” en mahonesas lo que permite elaborarlas con menos grasa y por tanto, menos calorías.
Los inicios de la fábrica se remontan a 1945 bajo el nombre de Agra, Ácidos Grasos y derivados. Quince años más tarde Unilever adquirió el 60% del centro y pocos años después su totalidad. Un año significativo fue 1966, cuando comenzó a fabricar margarina Flora.
Debe estar conectado para enviar un comentario.