La Fundación “Ojos del mundo” quiere evitar la ceguera de 500.000 personas en los próximos cinco años, en zonas desfavorecidas del Sáhara, Mozambique, Bolivia y Mali. Para ello ha impulsado la campaña “500.000 + 500.000”, que cuenta con el apoyo de actores y actrices como Josep Maria Pou, Lluís Homar, Alicia González Laá, Núria Prims, Mariona Tena e Isaki Lacuesta

“Ojos del mundo” ya ha tratado a 500.000 personas de territorios vulnerables desde su nacimiento, en 2001. Y ahora quiere llegar a otras 500.000 en cinco años a través de una campaña.
“Con esta nueva campaña, queremos implicar a la sociedad catalana en la problemática de la ceguera evitable que afecta a los territorios más pobres”, ha explicado Rafael Ribó, presidente de “Ojos del mundo” y Síndic de Greuges de Cataluña, en la presentación de esta campaña, ayer en Barcelona.
En esta línea, el doctor Borja Corcóstegui, vicepresidente de la Fundación y director médico del Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona, ha puesto en valor el carácter solidario de la sociedad catalana y la capitalidad de esta ciudad en investigación médica y oftalmología.
Según datos de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), casi el 90% de las personas ciegas viven en los países del tercer mundo y el 75% de la ceguera es evitable con los medios y las técnicas que utilizamos en las sociedades desarrolladas de los países de nuestro entorno.
Treinta y seis millones de personas son ciegas (principalmente por cataratas) y 217 millones tienen visión reducida, casi la mitad de ellas a causa de defectos de refracción no corregidos. “La oftalmología no es prioritaria en los países pobres, pero nuestra experiencia nos demuestra que la ceguera evitable conlleva más pobreza, exclusión social e incluso muerte prematura“, ha explicado Ribó.
Abrir los ojos a la sociedad catalana
Para poder duplicar en los próximos 5 años los tratamientos realizados desde su fundación, “Ojos del mundo” ha presentado una campaña de comunicación que cuenta con el apoyo de conocidos actores y actrices catalanes, como Josep Maria Pou, Lluís Homar, Alicia González Laá, Núria Prims y Mariona Tena, así como del director de cine Isaki Lacuesta, que acaba de ser premiado con la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por la película “Entre dos aguas”.
“Ojos del mundo” ha explicado que realizar un tratamiento cuesta 7 euros y, en caso de necesitar intervención, operar a una persona de cataratas tiene un coste de 70 euros. La entidad se ha marcado como objetivo conseguir los fondos económicos necesarios para tratar 100.000 personas anualmente durante los próximos 5 años y operar a los pacientes que requieran intervención oftalmológica.

Y trabajará en dos ejes de forma paralela: por un lado, potenciando los micromecenzagos, a través de pequeñas donaciones, y por otro lado, buscando grandes mecenas. “Por ejemplo, con 35 grandes donantes que aporten 20.000 euros anualmente
conseguiremos el objetivo de 500.000 tratamientos en los próximos 5 años”, ha afirmado Núria Ramon, directora general y miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación.
Sin conformismo
La Fundación ha hecho también balance de las actuaciones llevadas a cabo en el último año. Solo en 2017, la entidad ha atendido a 64.729 personas (de las cuales, 12.411 eran niños), ha realizado 4.246 intervenciones quirúrgicas oculares, ha formado a 1.409 profesionales sobre el terreno y ha sensibilizado a 65.364 personas. D
Desde su constitución, “Ojos del mundo” ha tratado a 500.000 personas de problemas relacionados con la ceguera evitable. “En nuestros más de 15 años de trayectoria hemos demostrado que nuestro modelo de actuación funciona y es eficaz”, ha destacado Rafael Ribó.
“Hemos trabajado mucho, pero no nos podemos conformar”, ha sentenciado Ribó, que ha apuntado la necesidad de dar continuidad a los proyectos emprendidos e iniciar las actuaciones en otros territorios, como Perú, en los próximos años. “Devolver la visión es devolver la vida a las personas”.
La prevención de las causas de la ceguera evitable, la mejora de la salud visual de personas con patologías oculares y la sensibilización de la opinión pública respecto a la precaria situación oftalmológica que se vive en los países más pobres son los otros ejes estratégicos establecidos por la entidad.
La Fundación “Ojos del mundo” es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 2001 después de un viaje de Ribó y Corcóstegui a los campamentos de refugiados del Sáhara en Tindouf (Argelia), a lo largo del que tomaron conciencia de las deficiencias en la salud visual de la población más vulnerable y decidieron fundar la entidad.
Con sede en Barcelona, delegaciones en Madrid, Euskadi-Navarra, Valencia y Andalucía y núcleos territoriales en Francia-Suiza, Portugal y Argentina, la Fundación cuenta con más de 700 personas voluntarias que se implican en las actividades de los proyectos y un presupuesto en 2018 de poco más de 1.200.000 euros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.