23 de mayo, Día Mundial del Melanoma, el cáncer de piel más agresivo y peligroso. Uno de cada tres diagnósticos se producen en menores de 40 años, advierten los expertos

El melanoma es el tipo más serio de cáncer de piel. Con frecuencia el primer signo de un melanoma es un cambio de tamaño, forma, color o textura de un lunar. La mayoría de los melanomas tienen un área negra o negra azulada. El melanoma también puede aparecer como un lunar nuevo. Puede ser negro, anormal o “de aspecto desagradable.”
Son explicaciones sobre el melanoma de la web especializada en Medicina MedlinePlus.
Pensar en el “ABCDE” puede ayudar a recordar lo que se debe vigilar:
- Asimetría: el contorno de una mitad no es igual al otro
- Bordes: los bordes son desiguales, borrosos o irregulares
- Color: el color es disparejo y puede incluir tonalidades negras, cafés y canela
- Diámetro: hay cambios en el tamaño, generalmente se vuelven más grandes.
- Evolución: cualquier cambio en el lunar en las últimas semanas o meses
Algunos datos del melanoma
- La OMS estima que en 2035 la incidencia alcanzará la cifra de 388.262 casos, con 98.288 muertes.
- Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en España se diagnostican al año unos 6.179 casos nuevos de melanoma.
- Entre el 75-80 % de los casos aparecen sin la existencia de un lunar previo.
- La exposición solar de forma inadecuada y desmesurada pueden multiplicar las posibilidades de desarrollar este tipo de cáncer de piel.
- Se produce una mayor incidencia en mujeres que en hombres (la moda del bronceado influye en este dato)
- Se trata de uno de los tumores que más está aumentando en incidencia debido a los hábitos de exposición solar y el estilo de vida en países como España.
Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), en la última década los casos globales de melanoma han aumentado casi un 50 %, situándose en 287.000 casos anuales en todo el mundo.
Entre los principales factores que pueden aumentar las posibilidades de padecer melanoma se encuentran: los antecedentes genéticos, los lunares atípicos y la exposición a los rayos UV.
En este marco, Bristol Myers Squibb (MSB), en colaboración con Melanoma España y el Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma, lanzan este 24 de mayo la campaña ‘Banea el melanoma’, una acción que tiene como objetivo concienciar sobre todo a la gente más joven sobre la importancia de prevenir el melanoma.
La piel tiene memoria y las malas prácticas que los adolescentes adquieren, como exposición solar sin protección o la moda del bronceado que se ha visto impulsada desde las redes sociales, pueden aumentar exponencialmente el riesgo de desarrollar cáncer de piel en un futuro.
Los expertos temen que, debido a esta circunstancia, la incidencia aumente todavía mas en los próximos años.

Debe estar conectado para enviar un comentario.