Aunque la globalización y el avance de la industria permiten conseguir cualquier alimento en casi cualquier temporada, la verdad es que la mejor época para consumirlos es cuando están de temporada. El Abecedario de la Nutrición, de la mano de Laura González, nos habla sobre algunos alimentos propios del otoño

Alimentos otoñales: castañas, boniatos y setas
La castaña es un alimento de temporada que se asemeja a la fruta desecada o a la de los cereales/EFE/Martin Schutt
  • 15 de octubre, 2018
  • Redacción EFESALUD

Con el otoño llegan alimentos característicos de la época. Laura González, responsable de nutrición y salud de Nestlé, aporta claves para conocer castañas, boniatos y setas, y aporta información nutricional.

Castañas: alimento típico del otoño

¿Qué nos aportan las castañas?

Son ricas en hidratos de carbono complejos, que representan casi la mitad de la composición. Esos hidratos de carbono complejos son absorbidos por nuestro organismo de una manera muy lenta. De este modo se mantienen los niveles de glucosa en sangre equilibrados.

En cuanto a los minerales, las castañas destacan sobre todo en fósforo, y en menor cantidad en potasio y magnesio. Los contenidos de vitaminas son significativos sobre todo para el grupo de vitaminas B  (B1, B2, B3 y B6) y algo más bajo para la vitamina E. Aunque se clasifican dentro de los frutos secos, la composición nutricional de las castañas se asemeja más a la de las frutas desecadas o a la de los cereales.

¿Cómo es mejor consumirlas? ¿Crudas o cocinadas?

Las castañas crudas son ricas en taninos, por lo que consumirlas antes de la cocción puede producir molestias intestinales. Para minimizar este efecto se recomienda que una vez cogidas, sean almacenadas entre siete y diez días para que en este periodo disminuyan los contenidos en taninos y el almidón y se transformen en azúcares que sean más asimilables. Además, se recomienda eliminar la piel marrón que está debajo de la corteza, en el caso de su consumo en crudo. Si las consumimos asadas o cocidas, su digestión resulta más fácil debido a la transformación de los hidratos de carbono.

Boniato: el hermano de la patata

Propiedades nutricionales de los boniatos

El boniato es un tubérculo procedente de América, similar a la patata. El boniato y la patata se distinguen por el tamaño y la forma, pero la mayor diferencia está en el  característico sabor dulce del primero.

La piel del boniato suele ser más gruesa, y el color varía desde el amarillo hasta el morado, pasando por tonalidades como rojo o violeta. En cambio, por dentro, se presenta de color blanco o anaranjado.

Las propiedades nutricionales del boniato son similares a la patata, aunque su contenido energético es un poco mayor, debido principalmente a los azúcares que le confiere su característico sabor dulce. Su aporte calórico lo hace ideal para personas con un alto gasto energético, como niños o deportistas.

Los boniatos son ricos en vitaminas como C, E y A. También son una buena fuente de ácido fólico, manganeso y potasio. Además, aportan fibra y apenas contienen grasa.

A nivel nutricional, la composición del boniato es muy similar a la de la patata/EFE/Yolanda Salazar

Setas: cuidado con su consumo

¿Es recomendable el consumo de setas en otoño?

La mejor época para su recolección son los meses de otoño, aunque durante la primavera también se pueden encontrar especies diversas. Las estaciones lluviosas son por excelencia la época de recolección de este tipo de productos.  Solo hay que recolectar las que se conozcan muy bien y no coger ni las desconocidas ni las dudosas, ya que muchas de las variedades son tóxicas y su consumo puede ser letal.

Aunque podemos encontrar setas de manera natural en la naturaleza, el cultivo de hongos comestibles se ha incrementado considerablemente en los últimos años a nivel mundial. Esto es consecuencia del incremento de consumo. Probablemente debido a que existe un mayor conocimiento por parte del consumidor de las propiedades nutricionales y saludables de las setas.

A nivel mundial, China es el mayor productor de setas comestibles, seguida por la Unión Europea. Las setas son alimentos con un bajo contenido calórico. Tienen menos de 20 Kcal por cada 100 gramos, debido a su alto contenido en agua.  Son el único vegetal que aportan cantidades significativas de vitamina D.

Mitos sobre las setas y su consumo

Existen muchos mitos y muy extendidos para determinar si una seta es comestible o venenosa.

  • No es cierto que si se cocinan con vinagre y sal se elimine su toxicidad.
  • No es cierto que las setas tóxicas ennegrecen el ajo (el ennegrecimiento se debe a la cantidad de azufre que tienen algunas setas).
  • No es cierto que si se cortan y cambian de color son tóxicas.
  • No es cierto que todas las setas mordisqueadas por animales son comestibles.