La Asamblea General de Cofares ha reelegido a Eduardo Pastor como presidente de la cooperativa de distribución farmacéutica y ha respaldado su gestión estratégica para el futuro

Cofares reelige a Eduardo Pastor como presidente de la cooperativa
Planta de almacenamiento de productos sanitarios de Cofares/Foto facilitada por Cofares
  • 25 de junio, 2021
  • MADRID/EFE
  • Fuente:

En un comunicado, Cofares ha informado de la reelección de su presidente, que ha recabado el 91,5 por ciento de los apoyos del órgano directivo.

Pastor ha reafirmado en la Asamblea, celebrada esta mañana en Madrid, su apuesta por la transformación digital y la descentralización logística como claves para consolidar a la farmacia en el mundo de la salud pospandemia.

Cofares cerró 2020 con una cuota de mercado del 29 por ciento y unos ingresos totales de 3.624 millones de euros (+ 6,14 %), una cifra de negocio récord y superior al crecimiento de mercado, añade el comunicado.

La Asamblea ha aprobado también las cuentas anuales del pasado ejercicio, política general y gestión de la Cooperativa.

Eduardo Pastor interviene en la Asamblea de Cofares/Foto cedida

Eduardo Pastor se ha mostrado satisfecho por la evolución y resultados del plan estratégico de transformación iniciado hace tres años.

Un plan que ha sido crucial para ofrecer una respuesta eficaz ante la pandemia.

“Nuestro crecimiento es sólido y consolidamos nuestro liderazgo en el mercado en un año en el que 1.000 farmacias nuevas suman su confianza en Cofares. Durante 2020 hemos repartido más de 31 millones de cubetas con productos de salud  a las boticas”, ha señalado.

Innovación, digitalización, descentralización

Y ha reiterado la voluntad de seguir impulsando “proyectos innovadores centrados en la diversificación, la digitalización y la descentralización logística que permitan seguir situando a la farmacia en el centro de la atención sanitaria a los ciudadanos”.

Entre ellos, destaca el plan logístico director dotado  con una inversión próxima a los 80 millones de euros, y que permitirá abrir el próximo año cuatro nuevos almacenes, en su objetivo de que las farmacias cuenten con un centro de referencia a menos de una hora, en el horizonte temporal de 2023.

El Consejo Rector,  que preside Pastor, queda conformado por:

Mikel Gastearena como vicepresidente; Juan María Blanco como secretario; Gaspar Linares como tesorero; José Rodríguez como vicesecretario; Carlos Varela como vicetesorero, y Rosa Martínez, como vocal primera.

La voz del modelo en España y en Europa

Pastor ha subrayado la importancia de los movimientos legislativos que se preparan a nivel europeo y nacional, con la Unión Europea de la Salud, la Estrategia Farmacéutica europea o el Reglamento sobre amenazas transfronterizas.

“Hemos querido dejar claro nuestros mensajes: cómo trabajamos, cómo nuestro trabajo es un modelo de éxito y cómo vamos a defender este modelo donde la farmacia rural es la espina dorsal”, ha destacado.

“Apostamos por una Europa de ciudadanos libres y farmacias abiertas, y defenderemos esta posición en todos los foros políticos como hemos hecho hasta ahora”, ha defendido.

La actividad de Cofares en 2020

La Cooperativa cerró el año 2020 con unos ingresos totales de 3.624 millones de euros, un 6,14 % más respecto al año anterior, lo que supone una cifra de negocio récord y superior (en 3,82 puntos) al mercado. El beneficio antes de impuesto creció un 19 % respecto a 2019 situándose en los 18,3 millones de euros.

Además, en este año marcado por la pandemia de la Covid-19, se han repartido entre las farmacias 31,6 millones de cubetas de medicamentos y artículos sanitarios, un 8,85 % más que en 2019, y suministrado más de 120 millones de mascarillas homologadas.

De este modo, Cofares ha revalidado su liderazgo en la distribución de productos de salud con una cuota de mercado nacional del 29 % – 1,70  puntos porcentuales más que en 2019- y 11.683 socios.