Las interacciones entre medicamentos y alimentos, más importantes de lo que parecen

Las interacciones entre medicamentos y alimentos, más importantes de lo que parecen

Las interacciones entre los alimentos y los medicamentos -y al revés- (IAM) son más importantes de lo que podemos pensar. De hecho, pueden poner en riesgo nuestra salud bien por la pérdida de eficacia del fármaco en cuestión o por potenciar la toxicidad del mismo. Los farmacéuticos han lanzado una guía para resolver todas las dudas.

Alergia a medicamentos, cómo identificar el origen del problema

Alergia a medicamentos, cómo identificar el origen del problema

Además de los alérgenos ambientales como los pólenes, ácaros del polvo doméstico, hongos y epitelio de animales, los alimentos, así como los medicamentos, también pueden generarnos alergia. Los expertos del blog “Salud y prevención” profundizan en esta reacción a algunos fármacos.

Aumenta un 15 % la demanda de productos de salud sexual

Aumenta un 15 % la demanda de productos de salud sexual

La demanda de productos para el cuidado de la salud sexual ha aumentado un 15 %, sobre todo la de los desodorantes íntimos (64 %), los preservativos (51 %) y los anticonceptivos tópicos (31 %). Son datos del Observatorio de Tendencias Cofares que también destaca un aumento del 4 % de incremento en las ventas de tratamientos de cuidado facial.

  • 15 de febrero, 2023
  • BERTA PINILLOS
  • Fuente:
Medicamentos huérfanos en España: Casi tres años para aprobar su financiación

Medicamentos huérfanos en España: Casi tres años para aprobar su financiación

España tarda casi tres años en financiar un medicamento huérfano, “muy lejos de los seis meses deseables como tiempo medio máximo para la aprobación y financiación”, según la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU) que demanda un cambio de modelo y un pacto colectivo.

Las farmacias piden un mayor protagonismo en el sistema de salud

Las farmacias piden un mayor protagonismo en el sistema de salud

El sector farmacéutico quiere un mayor protagonismo en el sistema de salud y aboga porque las oficinas de farmacia puedan convertirse en un futuro en una especie de centros de salud de atención primaria de “baja complejidad” y poder coordinarse con médicos y enfermeros y otros profesionales del sector, actuando como agentes de salud

Aumenta la demanda de antigripales en las farmacias tras el fin de la mascarilla

Aumenta la demanda de antigripales en las farmacias tras el fin de la mascarilla

La demanda en farmacias de medicamentos antigripales sube un 213% de febrero a junio debido a un “inusual brote” de infecciones respiratorias, que coincide con la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla en interiores (excepto en transportes públicos y centros sanitarios) y el final de la primavera, que este año registró un primer episodio de altas temperaturas.

  • 15 de julio, 2022
  • BEGOÑA FERNÁNDEZ
  • Fuente:
La ministra de Sanidad inaugura las nuevas oficinas de Cofares en Madrid

La ministra de Sanidad inaugura las nuevas oficinas de Cofares en Madrid

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha inaugurado las nuevas oficinas de Cofares, cooperativa de distribución farmacéutica, en un emplazamiento empresarial eco-responsable situado en Alcobendas (Madrid) que alberga la torre de control o pilar logístico que asegura en España el reparto de 30 millones de medicamentos cada mes.

  • 29 de junio, 2022
  • ANA SOTERAS
  • Fuente:
Plantas medicinales: no es oro todo lo que reluce

Plantas medicinales: no es oro todo lo que reluce

Sobran las creencias erróneas sobre el poder curativo de las plantas medicinales, ya que, a menudo, se idealizan o distorsionan sus propiedades. Desde la equinácea, al aloe vera, pasando por la valeriana, el ginseng, el hipérico o el té verde no es oro todo lo que reluce.