
Qué hacer cuando los niños traen piojos del cole
Que los niños traigan piojos del colegio es algo relativamente habitual. Los expertos del Blog Salud y Prevención nos explican qué hacer frente a estos molestos parásitos del cuero cabelludo.
Que los niños traigan piojos del colegio es algo relativamente habitual. Los expertos del Blog Salud y Prevención nos explican qué hacer frente a estos molestos parásitos del cuero cabelludo.
La vista es un factor crucial en el desarrollo del aprendizaje en los niños, y por lo tanto, es imprescindible prestarle especial atención. De cara a la vuelta al cole, es recomendable comprobar si existe alguna anomalía oftalmológica y poder solucionarla ante el nuevo curso escolar
En vacaciones el sueño de los niños suele verse alterado por el cambio en las rutinas. Seguir algunas pautas, como adelantar la hora de dormir 15 minutos cada día durante una semana, puede ayudar a recuperar las buenas costumbres.
La decisión unánime de las comunidades y del Gobierno de volver la próxima semana, a partir del lunes 10 de enero, a las clases presenciales será "segura y tranquila", sin "nin
En septiembre arrancó en España la segunda vuelta al colegio después de un año y medio de pandemia, con un llamamiento de pediatras y especialistas a mantener las medidas de “éxito” implementadas en 2020 como la ventilación de los espacios, la
distancia de seguridad, los grupos burbuja o el lavado de manos, que ayudaron a minimizar la transmisión del virus
El presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Luis Blesa, considera esencial seguir manteniendo el principio de prudencia ante el coronavirus pero confía en que este próximo curso discurrirá sin mayores contratiempos “si actuamos con las precauciones que ya conocemos en materia de distanciamiento social y de higiene en los centros”
La vuelta al cole es un momento de ansiedad, estrés e incertidumbre, tanto para los menores como para sus padres. Más todavía en una situación de pandemia mundial que exige tomar medidas de protección obligatorias que son nuevas para todos. Comenzar a cambiar horarios poco a poco, establecer un momento del día para la comunicación familiar y explicarles de forma sencilla las medidas de seguridad que deben tomar son algunas de las recomendaciones de los expertos. Aseguran que la vuelta a las aulas será para los pequeños más beneficiosa que nunca
Flexibilizar el horario de entrada, suspender eventos y reuniones grupales, entrada y salida gradual de los centros o evitar aglomeraciones de familiares. Son algunas de las propuestas de la Asociación Española de Pediatría, que ha actualizado el documento que presentó en mayo para garantizar la seguridad de los pequeños en esta vuelta al cole marcada por la COVID-19. Por otra parte, la Fundación Cotec para la innovación ha presentado `La escuela, lo primero´, un proyecto orientado a facilitar la labor de docentes, centros educativos y Administraciones públicas
El regreso a las aulas en septiembre será presencial, con mascarilla a partir de los 6 años y grupos estables, según las medidas aprobadas este jueves por el Gobierno y las comunidades autónomas que también han decidido que cierre del colegio solo se producirá cuando haya “una transmisión no controlada”. Además, se adelanta la campaña de vacunación contra la gripe a la primera quincena de octubre
El portavoz de la Asociación Española de Pediatría (AEP), el doctor Quique Bassat, considera que la vuelta a las aulas debe ser presencial – si la situación epidemiológica no empeora -; defiende el uso de las mascarillas también en clase para niños mayores de 6 años; y apuesta por grupos burbuja de menos de 15 alumnos, un número mayor desvirtuaría el efecto protector de ese colectivo estable
Las medidas de higiene, distanciamiento y aislamiento, junto con el refuerzo en Atención Primaria y de los servicios de rastreo prometido por los departamentos de salud de las comunidades autónomas son las peticiones de los pediatras de familia para una vuelta al cole segura
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha decretado la suspensión de toda la actividad educativa a partir del 11 de marzo y durante 15 días para evitar la expansión del coronavirus en la región, que concentra casi la mitad de contagios de España (578). Vitoria cierra a partir de mañana los centros educativos. Hasta el momento hay un total de 1.204 contagios y 28 fallecidos en todo el territorio nacional.
El retorno al cole y a la rutina diaria después de la desconexión y las vacaciones veraniegas es cuestión de todos: niños y padres. Puede convertirse en un aterrizaje suave o en algo tedioso. He aquí algunos consejos lanzados por expertos para volver a las clases de forma agradable
El 65 por ciento de los médicos de la sanidad pública asegura haber sido agredido a lo largo de su carrera, según una encuesta realizada a 13.500 facultativos, que revela que más de 1.000 sufrieron agresiones físicas y que el perfil del profesional agredido es una mujer de entre 41 y 60 años
Florentino Pérez Raya, que ha sido elegido presidente del Consejo General de Enfermería tras la renuncia de Máximo González Jurado, apuesta por impulsar la investigación ante retos como el envejecimiento y los pacientes crónicos que requieren “la mejor enfermería posible”
El presidente del Consejo General de Enfermería de España (CGE), Máximo González Jurado, ha presentado su dimisión como responsable de este organismo por “motivos familiares” y después de treinta años en el cargo.
Seguir el calendario vacunal y unos buenos hábitos de vida puede evitar que los niños estén enfermos todo el año.
Volver a la rutina, ya sea en el colegio o el trabajo, no es fácil, aunque tampoco hay que exagerar. Y retornar a una alimentación saludable, variada y equilibrada es importante. El táper juega un papel esencial. Anabel Aragón nos da pautas e información desde su colaboración semanal en “El Bisturí”
Con la llegada del mes de septiembre comienza la vuelta al cole, momento para que los niños se reencuentren con los amigos o para tener su primer contacto con el mundo escolar. Te ofrecemos unos consejos para hacer esta vuelta más llevadera y menos traumática.
¿Sabías que la mayoría de los problemas de conducta en la escuela, como la indisciplina, el desafío a la autoridad y el acoso, se deben a que los niños y adolescentes controlan mal sus emociones? Una experta explica sus causas y posibles soluciones