En vacaciones, muchas son las personas que salen a la calle para practicar deporte, ya sea debido al tiempo libre del que disponen, al mejor clima o para cuidar su línea cometiendo en ocasiones excesos que pueden ocasionar diferentes lesiones. En este artículo, el traumatólogo Manuel Leyes, nos ilustra sobre las patologías más frecuentes en verano y nos aconseja cómo prevenirlas

Consejos para la prevención de lesiones en los deportes más frecuentes en verano
EFE/Kim Ludbrook
  • 5 de agosto, 2015
  • MADRID/OPINIÓN/MANUEL LEYES

El doctor Manuel Leyes posee más de quince años de experiencia como especialista en traumatología y cirugía ortopédica. Su actividad profesional está centrada en el tratamiento de lesiones deportivas, con especial dedicación a la cirugía de hombro, rodilla y tobillo. Junto a su equipo realiza una media anual de actividad asistencial superior a las 1.100 intervenciones quirúrgicas y 20.000 consultas.

Actualmente es consultor de traumatología y cirugía ortopédica de la Clínica CEMTRO, en Madrid, hospital monográfico de ortopedia, traumatorlogía, medicina deportiva y rehabilitación.

Consejos para la prevención de lesiones en los deportes más frecuentes en verano

por Manuel Leyes

Imagen del doctor Manuel Leyes en su consulta de traumatología. Foto cedida por Traumatología Madrid.

Una de las lesiones más frecuentes y, lo que es peor, de las más graves del verano, son las lesiones del cuello. En este período es común ver a gente tirándose de cabeza desde ciertas alturas en rocas de calas o trampolines de piscinas donde desconocen la profundidad. Si su cabeza golpea el fondo el impacto provoca una hiperextensión del cuello que puede lesionar las partes blandas, causar fracturas vertebrales y en ocasiones lesiones medulares irreversibles.

El consejo es obvio, debemos evitar tirarnos de cabeza si desconocemos exactamente la profundidad del agua o la existencia de rocas en el caso de las playas y calas. Una vez ocurrida la lesión es fundamental no mover el cuello del bañista, ya que a veces las lesiones más graves se producen por una atención inmediata inapropiada.

Unas de las actividades deportivas más populares entre los españoles, según el Consejo Superior de Deportes (CSD), es el ciclismo, que además ve aumentada su práctica en verano, convirtiéndose en una actividad muy popular esta época del año, al igual que otras similares como el patinaje. En ambos deportes son muy frecuentes la caídas y es aconsejable utilizar el casco para minimizar el riesgo de lesiones craneales, y en el patinaje las férulas palmares para proteger las muñecas.

No nos debemos olvidar tampoco de otro de los problemas más graves en el verano, que deriva del exceso de ejercicio a altas temperaturas: el golpe de calor. Su causa principal es la combinación de elevadas temperaturas y el exceso de ejercicio físico, acompañado en ocasiones por la carencia de una buena forma física o de ropa adecuada al calor.

Los mejores consejos para la prevención de los golpes de calor son mantener una buena hidratación y aclimatación, no cometer excesos en la práctica deportiva -deteniendo la misma en el caso de notar mareos o malestar-, escoger bien la hora del día y llevar la indumentaria adecuada.

Dos deportes que también ven aumentadas sus prácticas en las vacaciones son el tenis y el golf. Por esto las patologías del codo de tenista –o epicondilitis- y del codo del golfista –o epitrocleítis- son más frecuentes en esta época del año. Estas lesiones se relacionan con errores en la técnica del golpeo o con la utilización de un material inapropiado. Para la prevención de ambas lesiones, es aconsejable realizar ejercicios de fortalecimiento y de estiramiento de la musculatura y dejarse aconsejar por los expertos en cuanto al grip, tensión del cordaje y aspectos técnicos del juego.

EFE/ERIK S. LESSER

Consejos generales para la prevención de lesiones en verano

  1. Hidrátase. En verano con frecuencia el clima es cálido, se suda mucho haciendo deporte y es muy importante mantenerse hidratado. En general deberíamos beber uno o dos vasos de agua, o mejor aún, tomar una bebida con minerales por cada 30 minutos de ejercicio.
  2. Manténgase frío. Las altas temperaturas pueden provocar un golpe de calor, que se manifiesta por piel caliente, seca y enrojecida; taquicardia y pérdida de la consciencia. Si la temperatura corporal supera los 41 ºC puede tener consecuencias fatales, e incluso mortales. Escoja bien la hora del día para realizar las actividades y la ropa adecuada para mantenerte bien aclimatado. Evite indumentarias que limiten la evaporación del sudor. Y recuerde: el golpe de calor es una situación de emergencia médica. Un diagnóstico temprano y un tratamiento rápido pueden salvar vidas.
  3. Caliente la musculatura y realice ejercicios de estiramiento antes de iniciar actividades explosivas como correr, jugar a deportes de equipo y/o contacto, etc.
  4. Utilice un casco para montar en bicicleta y/o patinar. El uso de protectores para los codos y las rodillas también son útiles para prevenir lesiones típicas en las caídas, como fracturas.
  5. Realice ejercicio con moderación y repártalo durante la semana. No cometa excesos si no tiene una condición física adecuada. Practique actividades deportivas con una frecuencia de tres a cinco días durante aproximadamente 30-60 minutos de intensidad moderada. Si va a realizar actividad muy intensa es aconsejable realizarse una prueba de esfuerzo y utilizar un pulsiómetro durante la práctica deportiva.
  6. No practique ejercicios de impacto si tiene sobrepeso y así disminuirá el riesgo de lesión articular. Si está perdiendo peso con una dieta hipocalórica no se ponga a realizar ejercicio intenso que queme muchas calorías.
  7. Seleccione cuidadosamente el material apropiado para cada actividad deportiva. No se ponga a correr con la primera zapatilla que encuentre.
  8. Realice la actividad deportiva en grupo o lleve móvil para estar localizado si sufre una lesión grave. En muchas ocasiones es fundamental actuar rápido para evitar lesiones irreversibles.