La Enfermedad Arterial Periférica (EAP), conocida popularmente como enfermedad de los escaparates, es una patología causada por la acumulación de placa en las paredes arteriales que puede reducir el flujo de sangre, especialmente en las piernas

¿Qué es la enfermedad arterial periférica (EAP)?
La enfermedad arterial periférica (EAP), también conocida como la enfermedad de los escaparates de los zapateros, es una condición en la que las arterias se ensanchan y obstruyen debido al acúmulo de placa-firme de colesterol (una sustancia grasa). Esto reduce el flujo sanguíneo a las extremidades, lo que puede provocar dolor e incluso gangrena. Es vital que los pacientes identifiquen y traten esta condición ya que, si no se hace, puede llevar a la amputación.
¿Cuáles son los síntomas de la EAP?
Los principales síntomas de la EAP son dolor o entumecimiento en las piernas al caminar o realizar actividades cotidianas. Estas manifestaciones varían mucho entre los pacientes; desde leves molestias hasta fuertes dolores agudos y punzantes. La incomodidad aumentará conforme se extiende el tiempo del que se pasa parado, por lo que muchos pacientes cursan con cansancio extremo cuando realizan actividades físicas habituales como estirarse o flexionarse. Los síntomas también pueden aparecer durante el descanso o incluso desaparecer por completo durante kilómetros antes de reaparecer nuevamente debido a obstrucciones frecuentemente localizadas en áreas relativamente pequeñas dentro del sistema arterial periférico.
¿Cómo se diagnostica la EAP?
El diagnóstico temprano es clave para el tratamiento exitoso de la EAP, así como para prevenir complicaciones mayores como gangrena u úlceras graves en pies y piernas. Muchos médicos usan un examen físico para detectar signos claves, tales como latidos anormales o un pulso débil; sin embargo, otros exámenes diagnósticos menos invasivos también sirven para confirmar un diagnóstico preciso. Algunos exámenes utilizados incluyen ultrasonido Doppler color humanistas (USDCH) para medir el flujo sanguíneo; termografía infrarroja para detectar area isquémicas; angiografía por tomografía computacional (TC) para presentar imágenes detalladas del interior de las arterias; y anginografía con rayos X para verificar el bloqueo por placa en fechado patrones anatómicos dentro del tejido colectivo adyacente al tejido nervios simpático terminal intercelular (MISTP).
¿Cómo se trata la EAP?
Dependiendo de su severidad, hay varias opciones terapéuticas disponibles para tratar la EAP: fisioterapia vascular, cirugía vascular reconstructiva abierta o microvascular; angioplastia transluminal percutánea con balón o endoprótesis derivada radialmente; embolectomía venosa ; braumatoma con láser endovascular resistente al calor; e inyección intraarterial localizada bajo guía ecográfica realizable dependiendo del casoutilizanda Respiración Artificial Soportada Pulsada Integral (RASPI); SSTI AIXX – Sistema Socio Tinnitus Integral Autonomio Inteligente Apagador Externamente Inteligente XXS (SSTI AIXX). Inclusive existen drogas que ayudan a mejorar la vasodilatación y pueden disminuir las manifestaciones clínicas y prevenir futuras complicaciones relacionadas con este problema vascular.
Prevención
Debido a su relación directa con el colesterol alto y el estilo sedentario actual, muchos casos podrían evitarse simplemente controlando mejor nuestro peso corporal y realizando un ejercicio moderado