El 35 por ciento de la población española tiene al menos una dosis de la vacuna contra la covid, y el 17 %, la pauta completa de inmunización. La incidencia acumulada ha seguido bajando el fin de semana y se sitúa en 129 casos por cada 100.000 habitantes

El 35 por ciento de la población española tiene al menos una dosis de la vacuna
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón/. EFE/Fernando Alvarado

Son datos ofrecidos este lunes por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.

Vacunas

  • Las dosis entregadas a las comunidades son 25.747.905.
  • Más de 16 millones de españoles tienen una dosis de vacunación, lo que supone el 35 por ciento de la población.
  • Más de 8 millones tienen la pauta completa de inmunización, lo que supone más del 17 por ciento.
  • De los mayores de 80 años. el 100 % tiene una dosis y el 99,6 % la pauta completa.
  • De las personas entre 70 y 79 años, el 96,4 % tiene una dosis y el 81,6 por ciento, la pauta completa.
  • De las personas entre 60 y 69 años. una dosis el 87,5 % de la población y la pauta completa solo el 10 por ciento porque en esta franja de edad se ha vacunado con AstraZeneca y la segunda dosis requiere un espacio de tiempo de 12 semanas.
  • De los mayores de 60 años, el 93,8 por ciento tiene una dosis y el 54,2 por ciento las dos.

“El riesgo de brotes no se elimina, pero si se producen, el impacto será mucho menor”, ha dicho Simón, quien ha remarcado la necesidad de mantener la prudencia y las medidas de protección hasta alcanzar una cobertura mayor de vacunación.

De la población diana para la vacunación contra la covid, mayores de 16 años, el 41,6 por ciento tiene una dosis y el 20,3 % la pauta completa de inmunización.

Vacunas
Un sanitario pone una dosis de la vacuna contra la covid. EFE/NACHO GALLEGO./Archivo

“La evolución de la pandemia y su estabilidad son muy favorables”, ha resaltado el epidemiólogo.

Los datos de evolución del coronavirus el fin de semana

Este fin de semana, los datos del virus han seguido en tendencia favorable.

La incidencia acumulada ha bajado seis puntos. Hoy marca 129,41 frente a 135,7 el pasado viernes. Sigue en riesgo medio, pero continúa descendiendo.

Por comunidades, ninguna está en riesgo extremo (más de 250 casos por cada 100.000 habitantes) y en riesgo alto, entre 150 y 250, se encuentran el País Vasco (219), Madrid (202), Melilla (199), Aragón (190) y Andalucía (165).

Riesgo medio, entre 50 y 150, tienen hasta 11 regiones; La Rioja (143), Cataluña (139), Navarra (138), Castilla y León (133), Cantabria (86), Canarias (83), Galicia (80), Extremadura (80), Castilla-La Mancha (75), Murcia (70) y Asturias (70).

Dos comunidades y Ceuta (14) están en riesgo bajo. Son Baleares (38) y la Comunidad Valenciana (29).

Los casos nuevos este fin de semana son 11.067, hasta un total de contagios desde que comenzó la pandemia de 3.647.520.

Los fallecidos en los tres días del fin de semana son 91, hasta un total oficial de 79.711.

Hospitalizaciones y ucis

Las hospitalizaciones en planta y en las ucis por la covid han seguido descendiendo el fin de semana, pero muy lentamente.

Hoy hay 5.614 pacientes hospitalizados por covid (el viernes, 5.717), el 4,5 por ciento.

En las ucis, 1.627 (el viernes, 1.655), el 16,7 por ciento.

La positividad por PCR es del 4,9 por ciento frente al 5 % el pasado viernes.