El fin de semana no ha variado mucho la progresión de la quinta ola del coronavirus en España. Siguen aumentando la incidencia acumulada, que llega a 700 casos por cada 100.000 habitantes, y también los pacientes ingresados en hospitales y en ucis

De momento no frena la escalada de la quinta ola del coronavirus en España.
Tras el fin de semana, la incidencia acumulada aumenta más de 22 puntos y llega a 700, con 61.625 nuevos contagios, prácticamente los mismos que el lunes pasado, 19 de julio, cuando se contabilizaron 61.628.
El total de contagios desde que comenzó la pandemia se sitúa en 4.342.054.
Los pacientes con covid resgistran notables subidas de ingresos tanto en hospitales, de forma general, como en las unidades de cuidados intensivos.
Los datos de vacunación progresan también, pero conviven con cifras de evolución de la covid que siguen en ascenso.
La rueda de prensa de este lunes en el Ministerio de Sanidad ha corrido a cargo de la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, y el secretario general de Salud Digital, Alfredo González, quien han calificado la situación de delicada y han pedido prudencia frente al virus.
“Hay que mantener el esfuerzo de contención del virus y las medidas de protección y seguridad hasta que la cobertura vacunal llegue a todos los grupos”, ha remarcado Calzón.
Sobre los pacientes ingresados en hospitales, Silvia Calzón ha dicho que, aunque aumentan, no son datos comparables a anteriores oleados del virus por los efectos positivos de la vacunación.
“La mayoría de los ingresados son personas no vacunadas”, ha subrayado la secretaria de Estado, quien ha añadido que , pese a la eficacia de las vacunas, “ninguna es efectiva en el 100 % de la población”.
“Tenemos que estar preparados para una tercera dosis de recuerdo de la vacuna, es un asunto que está en el debate científico”, ha dicho Silvia Calzón a preguntas de los periodistas sobre este asunto.
Los datos
La incidencia acumulada alcanza este lunes los 700 casos por 100.000 habitantes, con subidas generalizadas en todas las comunidades, si bien Cataluña, que acapara casi un tercio de todas las cifras de empeoramiento de la pandemia, anota un leve descenso, ya que el viernes pasado su incidencia era de 1.184 y hoy es de 1.145.
Navarra supera los 1.000 casos en el segundo lugar (1,001), y a continuación, este es listado de incidencia por comunidades: Aragón, también con una leve bajada, 829; Baleares (835), Castilla y León (824), País Vasco (716), Cantabria (698), Madrid (692), La Rioja (691), Galicia (655), Asturias (638), Comunidad Valenciana (592), Extremadura (556), Andalucía (509), Canarias (448), Murcia (419), Castilla-La Mancha (344), Ceuta (260) y Melilla (218).
Todas muy por encima del riesgo extremo (250), menos Melilla.

Por franjas de edad, todas suben, aunque de forma más moderada que en semanas anteriores.
Los jóvenes entre 20-29 año registran un levísimo descenso.
Estos son los datos:
- Menos de 11 años: 515
- 12-19: 1.639
- 20-29: 1.875
- 30-39: 908
- 40-49: 457
- 50-59: 322
- 60-69: 316
- 70-79: 173
- Más de 80 años: 237
Hospitalizaciones y ucis
Este es uno de los datos más preocupantes, ya que mide la presión hospitalaria de la covid, que sube notablemente.
La media de edad de los ingresados es de 45 años y en las ucis, de 50, edades muchísimo mas bajas que en otras oleadas de la pandemia.
En los hospitales hay ingresados por SARS-CoV-2, según los datos de hoy el Ministerio de Sanidad, 9.384 (el viernes, 7.955), lo que supone el 7,8 por ciento de todos los enfermos ingresados en los hospitales españoles.
En las unidades de cuidados intensivos este lunes se contabilizan 1.490 pacientes (el pasado viernes, 1.292), lo que supone el 16,1 por ciento del total.
En Cataluña los datos son especialmente preocupantes, ya que tiene 2.982 pacientes hospitalizados, casi el 30 por ciento de toda España, y en las ucis, 571, más del 30 %.
La presión de Cataluña en las ucis sigue subiendo, y se eleva al 44 por ciento, casi uno de cada dos pacientes ingresados en estas unidades.
La positividad por PCR sigue aumentando y hoy está en 16,1 por ciento (el viernes, 15,7 %).
Fallecidos
Los muertos por covid han sido este fin de semana 47, hasta un total oficial desde que estalló la pandemia, en marzo de 2020, de 81.268.

Las vacunas
Los datos referidos a las vacunas los ha ofrecido el secretario general de Salud Digital.
Son ya casi 56 millones de dosis entregadas a las comunidades, con casi 55 millones y medio de dosis administradas y muy cerca de 26 millones de personas con pauta completa de inmunización.
“Más de 30 millones de personas, el 65 % de la población, tienen al menos una dosis; y casi 26 millones, el 54,7 % de la pobación, tienen las dos dosis”, ha informado Alfredo González, quien ha resaltado el éxito de la vacunación en España.
Otros datos ofrecidos son que el 61 por ciento de la población entre 30 y 39 años tiene al menos una dosis, igual que uno de cada tres jóvenes entre 20 y 29 años.
Esta semana, ha informado González, llegarán tres millones de vacunas: 1.745.000 de Pfizer, casi un millón de Moderna y 230.000 de Janssen.
Más de 11 millones de personas tienen ya el certificado covid.
Variante delta
La variante Delta del coronavirus sigue expandiéndose por España, donde hasta el 11 de julio representaba el 68 por ciento de los nuevos casos, aunque no lo hace con la misma velocidad en todas las comunidades, ya que en la Valenciana, Madrid o Baleares supera el 80 % mientras que en Castilla y León se queda en el 6,5 %.
Así consta en la nueva actualización de la situación epidemiológica de las variantes SARS-CoV-2 de mayor impacto e interés en salud pública en España elaborada por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad.

Debe estar conectado para enviar un comentario.