La covid, de una u otra manera, ha golpeado duramente a los médicos. Uno de cada cuatro ha estado de baja por motivos relacionados con el coronavirus, que lleva más de un año noqueando al mundo

Uno cada cuatro médicos ha estado de baja por motivos relacionados con la Covid
UCI del Hospital Cosaga de Ourense.
  • 24 de abril, 2021
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD

El estudio “Repercusiones de la COVID-19 sobre la salud y el ejercicio de la profesión de los médicos de España”, presentado esta semana, ha sido realizado por un equipo de investigadores de la Fundación Galatea, la Organización Médica Colegial, el Colegio de Médicos de Barcelona y Mutua Médica, y las profesoras Núria Mas, de IESE Business School y Judit Vall, del Institut d’Economia de Barcelona (IEB-UB), con la participación de 4.515 médicos españoles.

Los datos principales del estudio

  • Un 33 % de los profesionales tiene problemas para conciliar el sueño y un 27 % duerme menos de seis horas
  • Uno de cada cuatro médicos recurre a servicios de apoyo a la salud mental o se plantea hacerlo para hacer frente al malestar emocional y al agotamiento mental acumulados
  • Los profesionales echan de menos más formación en competencias emocionales, ejercicio saludable y gestión de conflictos
  • Más de un tercio de los médicos ha llegado a barajar la idea de abandonar la profesión

El estado de salud de los médicos españoles ha empeorado notablemente durante la pandemia, llegándose a alcanzar prevalencias muy elevadas de malestar y deterioro físico, mental y emocional que pese a ligeras mejoras, nunca llegan a recuperarse, resumen los autores del trabajo.

El informe evalúa el impacto de la pandemia sobre la salud física y mental de los profesionales en tres momentos -antes de la pandemia, durante la primera ola (marzo-abril) y el último trimestre de 2020-.

Destaca que una cuarta parte de los médicos (25,5 %) ha estado de baja en algún momento desde el inicio de la pandemia por motivos relacionados con la COVID-19 (han sido positivos o presentaron sintomatología), un 2 % ha sido hospitalizado y el 8 % ha vivido la muerte de algún compañero de trabajo por esta causa.

médicos informe covid
Un momento de la presentación del informe sobre la repercusión de la covid en los médicos/Foto cedida

De acuerdo con el estudio, los profesionales duermen menos y peor- un 27 % duerme menos de 6 horas vs 14 % antes de la pandemia (el doble que antes de la pandemia)- y tienen peor salud percibida (23 % considera que su salud es mala o regular).

Asimismo, seis de cada diez presentan algún indicador de fatiga, dolor o estrés y la misma proporción sufre síndrome de burnout (estrés que se cronifica y cursa en forma de hartazgo y agotamiento, más aún ante la expectativa de “no ver el final del túnel”).

En consecuencia, se registra un incremento del consumo de tranquilizantes e hipnóticos: del 18,6 % al 29,4 por ciento.

Las energías de los médicos, al límite

El informe percibe que las energías de los médicos están al límite, tal como muestran diversos indicadores: el 51 % afirma sentirse “sobrepasado” y menos preparado física y emocionalmente ante nuevas olas, ya que se van enfrentando a ellas sin haber podido recuperarse de las anteriores.

Un tercio de los profesionales han tenido que enfrentarse a dilemas éticos, ante los cuales la mejor manera de gestionarlos acostumbra a ser en equipo (61 %).

Por ello, el 20 % se ha planteado adelantar la jubilación cuando llegue el momento y hasta el 34 % ha llegado a barajar la idea de abandonar la profesión, aunque reconocen que no lo harán.

No obstante, los profesionales se han sentido masivamente apoyados por sus compañeros y equipos en los peores momentos de la crisis (83 %) y también por los pacientes (82 %), pero solo uno de cada tres médicos ha percibido el apoyo de su organización y de los gerentes y directivos de sus centros de trabajo.

Doctor Tomás Cobo
El recientemente elegido presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Tomás Cobo, posa para Efe tras una entrevista. EFE/Pedro Puente Hoyos.

Para el doctor Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial, estos datos ponen de relieve “el tremendo esfuerzo realizado por la profesión y la necesidad de cuidar al que cuida desde todas las instancias posibles. Es imprescindible que los profesionales sanitarios cuenten con el máximo apoyo porque son el pilar fundamental de nuestro sistema sanitario”.

Durante la pandemia, 116 médicos han fallecido en el ejercicio de su profesión por el coronavirus.