Viajar de forma sencilla y “con más seguridad” por la Unión Europea (UE) es ya casi una realidad tras la promulgación este lunes del certificado digital europeo de la covid-19, que va a facilitar los desplazamientos en puertas de la segunda temporada estival en pandemia de coronavirus
La UE promulga el certificado covid para viajar “con más seguridad” este verano
¿Cómo funciona el certificado covid?
Con este documento, gratuito y emitido por las autoridades nacionales, el titular puede demostrar que ha sido vacunado contra la covid, ha tenido un resultado negativo en la prueba de coronavirus -tanto PCR como de antígenos- o se ha recuperado de un contagio en los últimos seis meses.
El certificado tiene la forma de un código QR y puede ser electrónico -para llevar en el teléfono inteligente o en la tableta- o se puede descargar y llevar impreso cuando se viaja.
Va a estar en funcionamiento durante doce meses a contar desde el 1 de julio, que es su entrada en vigor oficial, aunque se ha adelantado en algunos países, como España.
Es válido para los 27 países de la UE, así como Islandia y Liechtenstein, y podrían sumarse Noruega y Suiza, que están en fase de prueba.
Se puede viajar sin certificado, pero en ese caso el pasajero debe seguir los requisitos o restricciones nacionales y someterse, por ejemplo, a cuarentenas, pruebas a la llegada u otras medidas.
Más facilidades para viajar
Para facilitar aún más la movilidad de cara al verano, el pasado viernes los países de la Unión aprobaron nuevas reglas, entre ellas eximir a los hijos de padres vacunados de hacer cuarentena cuando viajen de un país a otro o que los menores de 12 años estén exentos de hacer pruebas de covid.
Las nuevas reglas incluyen también que las personas totalmente vacunadas que posean certificados de vacunación o que hagan pasado la enfermedad queden exentas de las pruebas de detección del virus o de la cuarentena, 14 días después de haber recibido la última dosis.
Avanzar en una Europa sin barreras
El documento no es un pasaporte, pero va a permitir avanzar en la recuperación de “una Europa sin barreras”, tras las limitaciones a las que ha obligado la pandemia desde su estallido la primavera del año pasado.
Este es el mensaje lanzado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, junto al primer ministro portugués, Antònio Costa, cuyo país ostenta la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea.
Hoy se ha firmado la promulgación de este certificado covid digital en una sobria y reducida ceremonia en la Eurocámara.
El certificado, dijeron, facilitará la vida de los ciudadanos y les ayudará a moverse por la Unión Europea, sea por motivos laborales, familiares o por ocio, además de contribuir al levantamiento gradual de las restricciones.
“La Europa que todos conocemos y que todos queremos recuperar es una Europa sin barreras”, afirmaron Von der Leyen, Sassoli y Costa en su declaración conjunta, en la que coincidieron en que el certificado “permitirá de nuevo a los ciudadanos disfrutar del más tangible y preciado de los derechos de la UE: el derecho a la libre circulación”.
El certificado digital covid es “un símbolo de lo que representa Europa, de una Europa que no flaquea cuando se le pone a prueba” y que “se une y crece cuando se enfrenta a los retos”, subrayaron Von der Leyen, Sassoli y Costa, al destacar que el acuerdo entre las instituciones se alcanzó “en el tiempo récord de 62 días”.
Fruto de negociaciones en tiempo récord, que en ocasiones fueron complicadas entre el Parlamento y el Consejo, que representa a los gobiernos, el certificado fue una idea original de Grecia, país turístico por excelencia, al igual que España, Italia o Portugal.
Tras la firma de hoy, solo queda su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea antes de su entrada en vigor el 1 de julio.
Aunque los estados se reservan la capacidad de imponer medidas adicionales, deberán ser proporcionadas y solo aplicarse en caso de que la situación sanitaria lo requiera, además deberán informar sobre qué medidas prevé para quienes entran en su territorio, los motivos que las justifican, su alcance y su duración.

Debe estar conectado para enviar un comentario.