El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia un nuevo estado de alarma, sin confinamiento domiciliario, pero con restricciones de movilidad nocturna y otras limitaciones, en cogobernanza con las CCAA, y propone extenderlo seis meses, hasta el 9 de mayo. Pide a los ciudadanos responsabilidad para ayudar a frenar el virus

Sánchez anuncia un nuevo estado de alarma y propone extenderlo hasta mayo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en rueda de prensa la declaración del estado de alarma para contener la pandemia del coronavirus desde este mismo domingo hasta el 9 de mayo, lo que le llevará a pedir “un abrumador respaldo” del Congreso la semana que viene. EFE/Moncloa

Este nuevo estado de alarma es para toda España, a excepción de Canarias, única comunidad donde la situación de la pandemia es benigna.

Se decreta el estado de alarma por 15 días tras el Consejo de Ministros extraordinario celebrado este domingo, y tras el que ha comparecido Sánchez, quien ha anunciado que esta misma semana se debatirá en el Parlamento la prórroga del estado de alarma por seis meses, hasta el 9 de mayo.

El estado de alarma, ha dicho el presidente, es la herramienta constitucional para situaciones extremas como la que vive España, con una incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes en el rango de riesgo extremo, y “es la medida más eficaz para frenar el virus. La batalla será dura, pero volveremos a doblegar la curva como en la primera ola”.

El estado de alarma lo han pedido en el curso de este fin de semana Melilla y 10 comunidades autónomas.

“Pese a ser el mismo virus, esta segunda ola tiene otras características”, ha expuesto Sánchez, ya que ni la media de edad de los infectados, ni la letalidad ni la presión hospitalaria es como fue en marzo y abril pasados.

“El objetivo -ha insistido- es doblegar la curva, proteger vidas y la actividad económica. Los sacrificios son indispensables, pero creo que podemos lograrlo sin medidas como el confinamiento total y global de la primavera”.

Las medidas que incluye este nuevo estado de alarma son:

  • Las autoridades delegadas para su gestión son los presidentes autonómicos de las Comunidades Autónomas y el órgano de cogobernanza el Consejo Interterritorial de Salud que lidera el Ministerio de Sanidad.
  • Con carácter general, se prohíbe la libertad de circulación y movilidad nocturna en toda España, excepto Canarias, entre las 23 y las 6 horas, con las excepciones derivadas de aspectos relativos a salud, obligaciones laborales y profesionales, o cuidados de mayores y menores, o causas de fuerza mayor. Las CCAA podrán modular este horario entre las 22 y 24 horas de la noche y las 5 y 7 horas de la mañana.
  • Las CCAA podrán limitar la salida y entrada de sus territorios o parte de él mediante confinamiento perimetral.
  • Las CCAA podrán limitar la permanencia de personas en espacios públicos y privados a seis personas salvo convivientes, algo que ya sucede ahora.
  • La duración que se propone de este nuevo estado de alarma es hasta el 9 de mayo.

Sánchez vuelve a pedir unidad política

gobierno nuevo estado de alarma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), acompañado por la vicepresidenta Primera, Carmen Calvo (i), y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, preside este domingo un Consejo de Ministros extraordinario. EFE/Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Tras explicitar las medidas, Pedro Sánchez ha solicitado a todos los grupos parlamentarios que esta excepcional medida cuente con un respaldo parlamentario “abrumador”.

“Lo necesitan los ciudadanos, los actores económicos, los gobiernos autonómicos, el ministerio de Sanidad. Si la situación y evolución de la pandemia lo permitieran, este estado de alarma se levantaría sin demora”, ha dicho el presidente.

Sánchez ha recordado los cuatro niveles de riesgo o alerta del virus aprobados el pasado jueves en el Consejo Interterritorial de Salud: bajo, medio, alto o extremo, que se visualizan mediante un semáforo territorial.

Los indicadores que regulan su graduación son la IA, incidencia acumulada de número de casos por cada 100.000 habitantes, y el grado de ocupación por pacientes covid de los servicios sanitarios y las UCI.

Una IA de 25 o menos, que es el objetivo a lograr ha dicho Sánchez, es riesgo bajo; entre 25 y 150 (que es donde se encuentra Canarias), medio; más de 150, riesgo alto; y más de 250, extremo, que es donde está España, que tiene una IA media superior a 360 y subiendo.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, se considera muy alto si es de más del 15 % en las camas generales de los hospitales, y del 25 por ciento en las Unidades de Cuidados Intensivos.

Más preparados que en la primera ola del virus

“Nos queda un largo recorrido. Hay que desplegar de nuevo un ejercicio de resistencia, disciplina social y moral de victoria. Lo vamos a volver a lograr. El liderazgo será compartido, con determinación, esfuerzo y unidad para doblegar esta segunda ola, para la que contamos con más capacidades, más conocimiento del virus, más recursos y materiales sanitarios, y experiencia colectiva acumulada”, ha señalado.

científicos evaluación gestión
Un miembro del Suma con un equipo de protección individual (Epi) en Madrid. EFE/Rodrigo Jiménez.

¿Y por qué seis meses?, se ha autopreguntado el presidente.

“No es un plazo inamovible, pero es un plazo necesario. El tiempo que necesitamos para superar la segunda ola y la etapa más dañina de la pandemia. Seis meses es el criterio científico para doblegar la curva y superar los cambios de clima y entrar después en un escenario más favorable”.

Llamamiento a la responsabilidad ciudadana

“No hay un confinamiento general, pero cuanto más estemos en casa y menos contactos sociales tengamos, más nos protegeremos y protegeremos la salud de familiares y amigos. A menos movilidad y menos contactos, menos contagios. Quedémonos en casa todo lo posible”, ha pedido.

“Comprendo la angustia de los ciudadanos, lo difícil de sobreponerse a la situación y al cansancio sin saber cuando va a llegar un remedio, y el malestar de los jóvenes, pero hay que dar lo mejor de cada uno”, ha solicitado.

“Sabemos lo que tenemos que hacer -ha proseguido este llamamiento-, limitar la movilidad y reducir relaciones y contactos sociales, para ello no es necesaria una ley, sí concienciación y responsabilidad”.

App radar covid aplicacion herramienta
El uso de la App Radar Covid ayuda a los rastreadores manuales llegar a todos los usuarios/EFE / Carlos Barba

El jefe del Ejecutivo ha defendido contra el virus el impulso de la App Radar Covid y ha pedido a los ciudadanos que se la descarguen en el móvil.

Modulación de las medidas desde las Comunidades Autónomas

Pedro Sánchez ha acentuado que “serán las CCAA quienes modulen las medidas de este nuevo estado de alarma en función de la evolución de la pandemia”.

“Tienen la cobertura jurídica para restringir derechos como la movilidad nocturna (el presidente ha pedido que no se le llame toque de queda por la imagen de otros tiempos que evoca) y capacidad para perimetrar un barrio, un distrito, una ciudad, una provincia o una comunidad autónoma”, ha añadido.

Este lunes, 26 de octubre, Sánchez se reúne telemáticamente con los presidentes autonómicos en una nueva Conferencia.