El Congreso español respalda una ley de muerte digna

El Congreso español respalda una ley de muerte digna

El Pleno del Congreso de los Diputados ha respaldado la ley que reconoce el derecho de los ciudadanos a morir con dignidad, sin alargar su sufrimiento, y a respetar sus decisiones cuando se encuentran en este proceso del final de la vida, una norma que varios grupos esperan que sea un paso más hacia la regulación de la eutanasia

  • 21 de diciembre, 2018
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Rafael Mota, presidente de Sociedad de Cuidados Paliativos: “Nos llegan los enfermos muy tarde”

Rafael Mota, presidente de Sociedad de Cuidados Paliativos: “Nos llegan los enfermos muy tarde”

Durante el pasado congreso de la Sociedad de Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) Rafael Mota fue reelegido como presidente. Mota, médico extremeño, ha sido coordinador del equipo de cuidados paliativos de Badajoz y, desde el pasado mes de febrero, ha asumido la Dirección Médica de Programas Integrados de Cuidados Paliativos de la Fundación New Health de Sevilla

  • 19 de julio, 2018
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
AECC: Antes de regular la eutanasia se debe garantizar el acceso a paliativos

AECC: Antes de regular la eutanasia se debe garantizar el acceso a paliativos

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha pedido hoy que, antes de abrir un debate sobre la regulación de la eutanasia, se garantice que todos las personas con una enfermedad en fase terminal puedan acceder a los cuidados paliativos, algo que no ocurre en la mitad de los casos.

  • 11 de mayo, 2018
  • Madrid/EFE/Marta Ostiz
Final de vida: evitar el sufrimiento

Final de vida: evitar el sufrimiento

La adecuada atención a los enfermos en el tramo final de la vida y los conflictos éticos que surgen sobre las decisiones que se deben tomar en ese momento para evitar un sufrimiento innecesario son un reto para la medicina y abren un debate del que no es ajeno el resto de una sociedad, donde los mayores viven cada día más con el consiguiente aumento de la prevalencia de enfermedades como párkinson, alzhéimer o cáncer

  • 15 de noviembre, 2016
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Los cuidados paliativos

Los cuidados paliativos

Los cuidados paliativos incluyen no sólo los tratamientos médicos y farmacológicos, sino también todos los cuidados complementarios a la salud, asistencia o compañía a domicilio y ayuda en el día a día para mantener la dignidad y una cierta calidad de vida de pacientes terminales.

  • 6 de octubre, 2016
  • Laura Muñoz - Quirónsalud
Cuidados paliativos en una sociedad que no quiere aceptar la muerte infantil

Cuidados paliativos en una sociedad que no quiere aceptar la muerte infantil

“El problema es que la sociedad no quiere aceptar que los niños mueren”, asegura Ricardo Martino, experto en cuidados paliativos quien alerta ante la falta de más unidades y de centros de día que limita la posibilidad de que estos niños se beneficien de las terapias que mejoran sus últimas condiciones de vida. La atención en unidades de cuidados paliativos pediátricos permite que siete de cada diez niños en fase terminal puedan despedirse en sus casas acompañados de sus familias

  • 11 de julio, 2016
  • MADRID/EFE/MARÍA FERNANDA AYALA
Niños en cuidados paliativos: un presente sin dolor para un futuro incierto

Niños en cuidados paliativos: un presente sin dolor para un futuro incierto

A Ana Rubio le aseguraron en el hospital que su hijo Marcos no llegaría al año de edad. Pero fueron pasando los días, los meses y hasta la década, y el pequeño seguía en casa. Ana dejó de “enterrar” a su hijo constantemente para asegurarse de que, viviese lo que viviese, lo hiciese feliz y sin dolor. Hoy, Marcos tiene 11 años y recibe cuidados paliativos por una malformación congénita

  • 14 de agosto, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN
Cuidados para enfermos paliativos: Héroes silenciosos que alivian el final de muchas vidas

Cuidados para enfermos paliativos: Héroes silenciosos que alivian el final de muchas vidas

Una carpeta azul, que guarda varias decenas de escritos de agradecimiento, da fe de la importancia que tiene la labor del personal de cuidados paliativos, para los enfermos paliativos. Héroes en muchas ocasiones olvidados, que para enfermos y familiares son imprescindibles en una lucha contra un destino que ya conocen.

  • 21 de agosto, 2014
  • SEVILLA/EFE/AIDA GARCÍA