En el Día Mundial de la Visión, 8 de octubre, diez oftalmólogos lanzan un Decálogo para cuidar y mantener una buena salud visual. No descuides la salud de tus ojos

Día Mundial Visión: Diez oftalmólogos impulsan un Decálogo de salud ocular
La revisión de los ojos es fundamental para la prevención de la salud visual, resaltan los oftalmólogos/Foto cedida por Miranza
  • 8 de octubre, 2020
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
  • Fuente:

Más de 2000 millones de personas padecen problemas visuales en el mundo, según la OMS. Se estima que el 80 % de los casos de pérdida severa de visión o ceguera son evitables si se desarrolla una actitud preventiva y un diagnóstico y tratamiento precoces.

En España, según el Libro Blanco de la Salud Visual 2019, un 67 por ciento de la población tiene disfunciones de salud visual, y el 82 por ciento de ellos, una gafas graduadas, Un 32 % no revisa periódicamente sus ojos.

Un Decálogo de diez oftalmólogos en el Día Mundial de la Visión

Diez especialistas del Grupo Oftalmológico Miranza ofrecen esta decena de consejos.

1. Protege la córnea

La córnea, la “ventana” del ojo, es especialmente vulnerable al estar en contacto con el exterior. Por ello, te aconsejamos utilizar gafas de sol homologadas y gafas protectoras para practicar deportes o actividades con riesgo de provocar traumatismos oculares.

Además, como explica la doctora María Gessa, “debes lavarte bien las manos antes de tocarte los ojos para prevenir infecciones, como la conjuntivitis, y minimizar el contagio de Covid19 en entornos de alto riesgo”.

2. Controla la presión intraocular

“A partir de los 40 años, o antes si tienes familiares con glaucoma, revisa regularmente tus ojos”.

La doctora Elena Arrondo nos da esta pauta debido a la importancia de controlar la presión intraocular, el principal factor de riesgo del glaucoma, una enfermedad que avanza sin síntomas evidentes, dañando progresivamente el nervio óptico y pudiendo causar ceguera irreversible.

3. Chequea el fondo de ojo y la retina

Doctor Borja Corcóstegui
El doctor Borja Corcóstegui, presidente de la dirección colegiada de Miranza y director médico del IMO/Foto cedida por Miranza

Otro factor que debe motivar acudir al oftalmólogo de forma rutinaria, sobre todo a partir de la aparición de la presbicia o vista cansada, es el chequeo del fondo del ojo y del estado de la retina.

Según el doctor Borja Corcóstegui, “con la edad aumenta el riesgo de desarrollar patologías como la
retinopatía diabética o la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad)”.

4. Atención a los defectos refractivos

Si tienes miopía, hipermetropía o astigmatismo, haz un seguimiento de su evolución y utiliza la corrección adecuada, según evolucione tu graduación.

Si te planteas una cirugía refractiva, ponte en manos expertas y “explica con detalle tus necesidades y expectativas para dar con el tratamiento que más se adapte a tus ojos y estilo de vida”, indica el doctor José Alberto Muiños.

5. No esperes para abordar una catarata

Los oftalmólogos recomiendan no esperar a que la catarata esté muy avanzada y suponga una limitación visual importante para operarla.

“Las técnicas actuales, que fragmentan y aspiran el cristalino, ofrecen mejores resultados si se realizan en estadios precoces de la enfermedad”, aclara el doctor Daniel Elies.

6. Extrema el cuidado con las lentes de contacto

Limitar el uso de las lentillas, llevándolas solo el tiempo indicado, y extremar su cuidado, siendo meticulosos con la higiene y usando soluciones específicas, nunca agua, es fundamental para prevenir infecciones y lesiones corneales graves. Así lo destaca el doctor Jaime Aramberri.

7. Toma medidas frente al ojo seco

En caso de ojo seco, con síntomas como lagrimeo, cansancio o escozor, la doctora Begoña Ortiz de Zárate alienta a consultar con un especialista que pueda indicarte tratamientos, cada vez más avanzados y personalizados, que mitiguen los síntomas de este síndrome, cada vez más extendido.

8. Descansa de pantallas

El uso y abuso de visión cercana y de pantallas provoca fatiga y perjudica a la salud y bienestar ocular.

Los consejos del doctor Jorge Alió del Barrio son “hacer descansos, levantar la vista y mantenerla unos instantes en el punto más alejado posible, alternar trabajo con ocio al aire libre e hidratar los ojos con lágrimas artificiales sin conservantes”.

9. Cuida la estética con seguridad

“La cirugía plástica y tratamientos estéticos que se realizan en la parte superior del rostro pueden afectar a las estructuras oculares y a la visión”, advierte el doctor Ramón Medel. Por ello, conviene poner este tipo de abordajes en manos de oftalmólogos especializados en estética y oculplastia.

10. Lleva una vida sana

Como concluye el doctor Javier Mendicute, con motivo del Día Mundial de la Visión, “seguir una buena alimentación, hacer ejercicio y prescindir del tabaco son hábitos saludables que también repercuten positivamente en la salud ocular”.

Algunas enfermedades de los ojos, especialmente de la retina, están relacionadas con diabetes, hipertensión y otras patologías generales del organismo, añade este oftalmólogo.

Infografía del Decálogo sobre la salud visual elaborada por Miranza con motivo del Día Mundial de la Visión, 8 de octubre