La sangre no se puede fabricar, hay que extraerla de las venas. Es el único medio para que los enfermos y accidentados puedan recibir sangre. Doce personas nos animan a donar sangre y nos regalan una sonrisa
Doce razones para donar sangre
Puede donar sangre cualquier persona mayor de 18 años, que no padezca una enfermedad de transmisión sanguínea, que pese más de 50 kilos y que no se encuentre en ayunas.
Antes de donar se rellena un cuestionario sencillo y se hace una breve entrevista médica en la que se mide el nivel de hemoglobina en sangre.
Una vez apto para la donación, se extrae casi medio litro de sangre en unos pocos minutos y a continuación el donante reposa otros tantos mientras toma algo de bebida y alimento.
Necesidad permanente de sangre
Incorporar a muchas personas a esta labor solidaria, que requiere constancia, facilita que los enfermos o accidentados mejoren su calidad de vida. En el año 2011 se salvó la vida a 27.500 personas por efecto exclusivo de la sangre donada.
España se sitúa en la séptima posición del mundo respecto al número de donantes y registra cerca de 40 donaciones por cada mil habitantes, aunque los expertos consideran que llegar a 43 sería una cifra que evitaría la importación de sangre.
El perfil del donante español sigue siendo el de una persona de entre 30 y 45 años; hay más mujeres, aunque los hombres pueden donar más veces al año.
Las bajas reservas del Banco de Sangre nos hacen recordar que todos y cada uno de nosotros somos donantes potenciales, y que podemos colaborar con nuestra propia donación o animando a que la realicen otras personas.
Alrededor de dos millones de personas realizan esta labor altruista en España.