Donación de órganos y tejidos, la pieza que otros necesitan
El primer miércoles de junio se conmemora en España el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, este año, con el lema “Puedo ser la pieza que otros necesitan”
El Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos está organizado por la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos, con el apoyo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), una donación ejemplo de solidaridad.
La Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos (UTxS) presenta este año un nuevo logo que simboliza en diferentes colores, los órganos representativos de las cuatro entidades de pacientes que la forman:
La Federación Nacional para la lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER).
La Federación Española de Trasplantados del Corazón (FETCO).
La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH).
La Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ).
El objetivo de este día, señalan sus impulsores, es homenajear a los donantes y familiares, además de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia que adquiere la donación de órganos para las personas que se encuentran a la espera de un trasplante y necesitan esa pieza que complete su puzle para poder seguir viviendo.
Donación de Órganos y Tejidos: algunos datos
Según datos de la ONT, en el primer trimestre de 2023 se ha registrado un importante aumento con respecto a 2022 en la actividad de donación y trasplante, con 505 personas que donaron sus órganos tras fallecer en los primeros 74 días de este año, un 23 % más que en el mismo periodo de 2022.
A ellos se suman las 78 personas que han donado en vida un riñón o parte de su hígado, una cifra que crece un 37 % respecto al año previo, situándonos en cifras similares a 2019 (antes de la pandemia), cuando se registraron máximos históricos.
Uno de los motivos de este crecimiento -señala la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos- es el aumento de la donación en asistolia, que hasta el 15 de marzo de 2023 ha experimentado un crecimiento del 24 % respecto al mismo periodo del año previo.
Este tipo de donación ha pasado de ser exclusivamente renal a transformarse en multiorgánica, gracias a la generalización del procedimiento de preservación basado en dispositivos de circulación extracorpórea (ECMO).
España: 30 años consecutivos a la vanguardia mundial de la donación
España lleva más de 30 años consecutivos situada a la vanguardia mundial de la donación y trasplante de órganos, con 15 trasplantes diarios, lo que supone una tasa en 2022 de 113 por millón de población (p.m.p.) y una media de 7 donantes diarios, con una tasa de 46,3 donantes fallecidos p.m.p., cifras muy superiores a las alcanzadas por el resto de países del mundo.
El prestigio mundial del modelo español, prosigue la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos, se debe a dos factores: el Programa Nacional de Donación y Trasplante de la ONT conjuntamente con las Comunidades Autónomas, y la solidaridad de los donantes y familias.
“El gesto de la donación es un reflejo de la sociedad que somos. Cada año, ocho de cada 10 familias confirman el deseo de su ser querido de ser donante de órganos, en un momento tan duro como el de su fallecimiento”, resalta la directora de la ONT, la doctora Beatriz Domínguez-Gil.
Para la responsable de la ONT, esta situación “es un ejemplo de solidaridad ciudadana que, junto a la gran labor de los profesionales sanitarios, hoy es objeto de homenaje y reconocimiento. Nos sumamos al lema de la UTxS; recuerda que tú puedes ser la pieza que puede dar vida a otro”.
Imagen de archivo de Beatriz Domínguez-Gil durante una entrevista con EFE/Angel Díaz
Hablan los responsables de las federaciones
En esta línea insiste el presidente de ALCER, Daniel Gallego: “No cabe duda de que todos podemos ser la pieza que otros necesitan para salvar o mejorar su calidad de vida, nuestra solidaridad puede significar un antes y un después en la vida de otras personas”.
“La generosidad de los donantes y sus familias -subraya el presidente de la FEFQ, Juan Da Silva- es lo que permite cada año que muchas personas puedan seguir viviendo, además de mejorar considerablemente su calidad de vida”.
La presidenta de FETCO, María Dolores Martínez, remarca: “Un sí a la donación es el acto más solidario y altruista que podemos ofrecer a los demás, es regalar la pieza que otras personas necesitan para vivir, y como sociedad tenemos que estar concienciados de su importancia”.
“Este día nos invita a reflexionar sobre la generosidad y el acto altruista de donar nuestros órganos después de fallecer pudiendo cambiar la vida de otras personas. Todos podemos marcar la diferencia y dejar un legado duradero al donar nuestros órganos y tejidos. Son nuevas oportunidades para quienes se encuentran en lista de espera para un trasplante”, expresa la presidenta de FNETH, Eva Pérez Bech.
Cartel ilustrativo de la Donación de Órganos y Tejidos/Cedido por la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos
Debe estar conectado para enviar un comentario.