Un 5% de los pacientes asmáticos padecen asma grave no controlada y son los que generan más del 70% del gasto sanitario dedicado al asma y los que padecen peor calidad de vida. Su control es clave para los especialistas

Cerca de 200 especialistas de toda España participan hoy y mañana en Córdoba en una nueva edición de la “Universidad del Asma Grave”, organizada por Novartis, un congreso en el que se abordarán nuevos tratamientos, fármacos y metodologías para controlar el asma grave.
El coordinador del congreso, César Picado, especialista en Neumología del Hospital Clínico de Barcelona, ha explicado a Efe que el asma grave afecta a pacientes asmáticos que muestran más dificultades para su control y para tener una vida normal.
Picado ha señalado que el tratamiento de esta patología, que afecta al 5 por ciento de los pacientes de asma, ha estado limitado hasta hace poco pero que la introducción de nuevos fármacos se ha logrado mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Según ha detallado, la enfermedad se detecta a raíz de ataques de asma que precisan de hospitalización, y sobre todo por la dificultad para controlar la enfermedad con los tratamientos habituales.
Los datos sobre prevalencia de asmáticos son muy variables de una zona a otra del país, pero están alrededor del 10% de la sociedad española.
Por su parte, el neumólogo del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba Luis Manuel Entrenas ha especificado que la gravedad del asma depende de la capacidad de controlarlo en base a una serie de patrones.
Ha indicado que, a grandes rasgos, un paciente controlado es el que no tiene síntomas de día, no tiene despertares por asma, no necesita inhalador de rescate y puede desarrollar actividades normales, incluido deporte, mientras que su gravedad dependerá de su incapacidad para controlar esta sintomatología.
Entrenas ha asegurado que la nueva medicación permite que, a la larga, se consiga un mayor control en el paciente, pero ha destacado la importancia de la detección precoz, porque evita un asma evolucionado.
“A mis enfermos les digo: El día que usted no toma la medicación es cómo si se fumara un paquete de tabaco a efectos de vías respiratorias”, afirma este neumólogo, que ha impartido hoy una conferencia sobre la situación de la patología en Andalucía.