Los pacientes de lupus alzan la voz

Los pacientes de lupus alzan la voz

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que en España afecta a 96.000 personas. La amplia mayoría mujeres. Los pacientes alzan la voz para reivindicar atención temprana y multidiscipliar, más investigación, mejor acceso a las nuevas terapias, revisión de la valoración de la discapacidad y la financiación pública de fotoprotectores solares, entre otros reclamos.

Cáncer de vejiga, el gran desconocido:  Más del 85 % de la ciudadanía no sabe identificar los principales síntomas

Cáncer de vejiga, el gran desconocido: Más del 85 % de la ciudadanía no sabe identificar los principales síntomas

El cáncer de vejiga es el décimo tumor más diagnosticado en el mundo, de hecho, cada año se contabilizan más de medio millón de nuevos casos. En España es el quinto más frecuente pero, a pesar de eso, casi la mitad de los españoles no ha oído hablar nunca de él y algo más del 85 % desconoce cuáles son sus principales síntomas.

El alzhéimer en síndrome de Down: un modelo para la ciencia pendiente de las terapias preventivas

El alzhéimer en síndrome de Down: un modelo para la ciencia pendiente de las terapias preventivas

La inmensa mayoría de las personas con síndrome de Down terminan desarrollando alzhéimer, razón no solo para beneficiarse de las novedades terapéuticas preventivas testadas en la población general, sino también para contribuir a los avances con su participación en ensayos clínicos. Un beneficio de ida y vuelta, un circulo virtuoso, como lo describe el neurólogo Juan Fortea en el Día Mundial del Síndrome de Down.

Retos de la medicina personalizada: formación, trabajo en red y equidad en el acceso

Retos de la medicina personalizada: formación, trabajo en red y equidad en el acceso

La medicina personalizada es una realidad desde hace años pero sobre todo es el futuro. Por eso, no está exenta en absoluto de retos para conseguir su máxima eficiencia y potencial. La incorporación “real” en la cartera de servicios de la Sanidad Pública, la formación específica de los profesionales, el trabajo en red y un acceso equitativo son algunos de los desafíos que tiene por delante.

La neuralgia del trigémino, ese dolor agudo en un lado de la cara

La neuralgia del trigémino, ese dolor agudo en un lado de la cara

El nervio trigémino es el encargado de transmitir la sensibilidad de la cara hacia el cerebro y cuando se ve afectado por una neuralgia supone un dolor agudo en la zona maxilar, mandibular y/o oftalmológica, generalmente en un solo lado de la cara. En el Día Internacional de la Neuralgia del Trigémino, los neurólogos piden mejorar el diagnóstico y el acceso a los tratamientos.

Miastenia gravis: Aumentan los nuevos casos en personas mayores de 50 años

Miastenia gravis: Aumentan los nuevos casos en personas mayores de 50 años

Aunque hasta hace poco la miastenia gravis, una enfermedad autoinmune neuromuscular, era considerada una enfermedad rara, pero el hecho de que en Europa y en España haya una tendencia creciente en el número de casos diagnosticados, sobre todo a expensas de una incidencia más elevada en personas mayores de 50 años, hace que cada vez sea una enfermedad más común.

Nuevo tratamiento contra la esquizofrenia que se inyecta solo dos veces al año

Nuevo tratamiento contra la esquizofrenia que se inyecta solo dos veces al año

La esquizofrenia es una enfermedad grave que afecta al 1 % de la población y reduce hasta 20 años la esperanza de vida por la comorbilidad con otras enfermedades, como las cardiovasculares, y por el suicidio; hasta un 10 % de los pacientes intenta quitarse la vida y un 5 % lo consigue

  • 28 de abril, 2022
  • MADRID/EFE/BEGOÑA FERNÁNDEZ
  • Fuente:
Farmacogenética y farmacogenómica, el camino para personalizar los tratamientos

Farmacogenética y farmacogenómica, el camino para personalizar los tratamientos

Que cada persona responda de forma diferente a un mismo fármaco no es algo nuevo: puede influir su edad, su género, el tipo de patología, su estado nutricional o la toma de otros medicamentos. Pero también afecta su perfil genético. Por eso la farmacogenética y la farmacogenómica aplicadas a la practica clínica permiten evaluar las respuestas de los pacientes a los tratamientos contribuyendo así a la medicina personalizada de precisión

Cómo combatir el exceso de sudor

Cómo combatir el exceso de sudor

El sudor sirve para regular la temperatura corporal. Sin embargo, algunas personas producen más sudor del necesario y eso termina por convertirse en un problema. Los dermatólogos explican qué se puede hacer para controlar esta molesta reacción del organismo