
Soluciones a la hiperhidrosis, cuando sudas en exceso
La hiperhidrosis, cuando se suda de forma excesiva, tiene diferentes soluciones. Los expertos del blog “Salud y prevención” profundizan en este trastorno.
La hiperhidrosis, cuando se suda de forma excesiva, tiene diferentes soluciones. Los expertos del blog “Salud y prevención” profundizan en este trastorno.
La inmensa mayoría de las personas con síndrome de Down terminan desarrollando alzhéimer, razón no solo para beneficiarse de las novedades terapéuticas preventivas testadas en la población general, sino también para contribuir a los avances con su participación en ensayos clínicos. Un beneficio de ida y vuelta, un circulo virtuoso, como lo describe el neurólogo Juan Fortea en el Día Mundial del Síndrome de Down.
La medicina personalizada es una realidad desde hace años pero sobre todo es el futuro. Por eso, no está exenta en absoluto de retos para conseguir su máxima eficiencia y potencial. La incorporación “real” en la cartera de servicios de la Sanidad Pública, la formación específica de los profesionales, el trabajo en red y un acceso equitativo son algunos de los desafíos que tiene por delante.
Hace un año Marco Mateos comenzaba un tratamiento excepcional y pionero en el mundo contra la enfermedad genética ultrarrara de Menkes. La mejoría que presenta hoy este niño, q
"Tus medicamentos" analiza en un nuevo videoblog la fibrosis quística, una enfermedad rara, genética, crónica y potencialmente letal, donde cumplir con los tratamientos resulta
El nervio trigémino es el encargado de transmitir la sensibilidad de la cara hacia el cerebro y cuando se ve afectado por una neuralgia supone un dolor agudo en la zona maxilar, mandibular y/o oftalmológica, generalmente en un solo lado de la cara. En el Día Internacional de la Neuralgia del Trigémino, los neurólogos piden mejorar el diagnóstico y el acceso a los tratamientos.
Aunque hasta hace poco la miastenia gravis, una enfermedad autoinmune neuromuscular, era considerada una enfermedad rara, pero el hecho de que en Europa y en España haya una tendencia creciente en el número de casos diagnosticados, sobre todo a expensas de una incidencia más elevada en personas mayores de 50 años, hace que cada vez sea una enfermedad más común.
La rosácea es una alteración de la piel de la cara que causa enrojecimiento. No puede curarse, pero hay tratamientos que ayudan a atenuar sus síntomas y a mejorar el estado de la piel
La esquizofrenia es una enfermedad grave que afecta al 1 % de la población y reduce hasta 20 años la esperanza de vida por la comorbilidad con otras enfermedades, como las cardiovasculares, y por el suicidio; hasta un 10 % de los pacientes intenta quitarse la vida y un 5 % lo consigue
El páncreas es un órgano de gran importancia, pero un gran desconocido para muchos. La función de este órgano es esencial para nuestro cuerpo. Este colabora en la digestión y
Si tu hijo ronca, y lo hace con frecuencia y sin estar acatarrado, tal vez sí debas preocuparte y acudir al especialista para descartar que detrás de esos ronquidos no se esconda ninguna dolencia o trastorno respiratorio del sueño.
Un grupo de expertos ha consensuado un documento con un algoritmo para el diagnóstico integral de las hepatitis virales a partir de una extracción analítica. Se establecen recomendaciones adicionales para los pacientes con esta patología
Que cada persona responda de forma diferente a un mismo fármaco no es algo nuevo: puede influir su edad, su género, el tipo de patología, su estado nutricional o la toma de otros medicamentos. Pero también afecta su perfil genético. Por eso la farmacogenética y la farmacogenómica aplicadas a la practica clínica permiten evaluar las respuestas de los pacientes a los tratamientos contribuyendo así a la medicina personalizada de precisión
¿Qué hago ahora? ¿Qué pasará con mi trabajo, mi futuro, mi pareja y mi familia? Son algunas de las dudas que a María José Gea le nublaron la mente al conocer su diagnóstico de esclerosis múltiple. Otros muchos pacientes las comparten cuando reciben la noticia
El sudor sirve para regular la temperatura corporal. Sin embargo, algunas personas producen más sudor del necesario y eso termina por convertirse en un problema. Los dermatólogos explican qué se puede hacer para controlar esta molesta reacción del organismo
La celulitis es un trastorno de la piel que no siempre se asocia a una mala salud o estilo de vida sedentario, sino que su aparición puede deberse a otras causas como la genética, medicamentos o factores emocionales
Un total de 48 sociedades científicas, médicas y asociaciones de pacientes han elaborado y consensuado una guía dirigida a los profesionales sanitarios para el manejo de las personas que padecen covid persistente, un 10% después de doce semanas desde el inicio de los síntomas, porcentaje que se incrementaría si se considera esta persistencia a partir de las cuatro semanas
Las personas afectadas por enfermedades raras son colectivos vulnerables frente al coronavirus. Expertos, políticos, sanitarios y pacientes señalaron la necesidad de asegurar una atención integrada y continua a estas patologías durante la jornada “Una hoja de ruta para las Enfermedades Raras: propuestas de consenso para la sanidad”, organizada por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
Las personas con diabetes necesitan adherencia terapéutica para dar calidad a su vida. "Tus Medicamentos", en una nueva edición, profundiza en esta patología, en el marco de su
Muchas ciudades europeas están sufriendo importantes aumentos en el número de pacientes atendidos en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de sus hospitales, con lo que podrían llegar a su límite en las próximas semanas, alerta la Organización Mundial de la Salud