Sólo la telemedicina para el seguimiento remoto de enfermos cardíacos ahorra al año más de 250 millones de euros en sanidad en Europa, ha asegurado hoy la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), tras lamentar la falta de planificación y recursos en España para innovación en el sector

En rueda de prensa, los responsables de Fenin han destacado las ventajas de la tecnología en la sanidad no sólo por el ahorro de costes que permite al sistema, sino también porque agiliza el diagnóstico del enfermo y mejora su asistencia sanitaria y la calidad de vida.
En España, las innovaciones para la seguridad en utensilios de salud han reducido el 67 % el riesgo de infecciones, mientras que las terapias respiratorias domiciliarias están ahorrando más de 360 millones de euros y el uso de la tecnología “doppler” está acelerando a nueve días los tiempos de cicatrización de quemaduras, según datos facilitados en el acto.
El presidente de Fenin, Enrique Álvarez, ha reclamado mayor financiación desde las administraciones públicas para asegurar que los hospitales se doten de la tecnología necesaria y renueven a tiempo sus equipos para seguir garantizando la mejor sanidad posible.
Para ilustrar la importancia de la renovación de equipos, se ha destacado la tecnología conocida como Tomografía Axial Computerizada (TAC), cuyos aparatos más modernos emiten un 80 por ciento de radiaciones menos que los de hace una década.
Los responsables de Fenin han insistido en “las sombras” a las que se enfrenta el futuro del sector de la tecnología sanitaria en España a causa de la falta de inversión en el sistema de salud y la ausencia de planes estratégicos a largo plazo.

Se han remarcado las ventajas de este sector, que presenta una patente cada cincuenta minutos, y que en España cuenta con una representación de un millar de empresas (la mitad, fabricantes locales).
Según los responsables de Fenin, la mayor presencia de la tecnología en la sanidad transformará el sistema, y se generalizarán fenómenos como la determinación de modelos predictivos mediante análisis “inteligente” de datos masivos o la descongestión de hospitales mediante la telemonitorización del enfermo.
El paciente estará más televigilado con aplicaciones móviles y la medicina será personalizada y los pacientes tendrán acceso a órganos a medida mediante tecnologías como la impresión 3D, de acuerdo a sus previsiones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.