El doctor Fernando Pardo Sánchez, director de Cirugía Hepatobiliopancreática de la Clínica Universidad de Navarra, ha sido nombrado presidente de la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH). El facultativo permanecerá en el cargo durante cuatro años
El nombramiento tuvo lugar durante la celebración del Congreso de la Sociedad Española de Trasplante Hepático, que se celebra cada dos años y que se produjo a primeros de octubre en Córdoba.
“Personalmente es ilusionante presidir una sociedad que agrupa a tantos profesionales importantes dentro de la especialidad del trasplante hepático”, afirma el especialista, según informa la Clínica Universidad de Navarra.
El Programa de Trasplante Hepático de Navarra, que la Clínica Universidad de Navarra lleva a cabo en colaboración con el Hospital de Navarra, comenzó en 1990.
Desde entonces se han realizado más de 450 trasplantes hepáticos, de los cuales 21 son de donante vivo. De esas 450 personas trasplantadas, tres cuartas partes son navarras.
“La confianza que me otorga ahora la SETH reconoce la excelencia del Programa de Trasplante Hepático de Navarra”, añade el doctor Fernando Pardo.
El doctor Pardo se encargará, junto con el resto de miembros de la junta directiva de la AETH, de organizar los congresos y las reuniones de consenso, en coordinación con todas las unidades de trasplante hepático de España.
Otras de las funciones importantes serán “fomentar las relaciones con otras sociedades de trasplantes nacionales e internacionales e intensificar el diálogo con la industria farmacéutica, para que nos ayuden a mantener las actividades científicas”, explica el cirujano.
La Sociedad Española de Trasplantes Hepáticos agrupa a más de 400 profesionales de las 25 unidades que hay en España.
La mayoría son cirujanos y hepatólogos, pero también hay anestesistas, intensivistas, radiólogos, infectólogos, etc. Cada dos años, la sociedad celebra un congreso y en los años en los que no hay congreso celebran reuniones de consenso, donde se reúnen miembros de todas las unidades para llegar a acuerdos en distintos aspectos del trasplante.
Otro de los objetivos que el doctor Fernando Pardo se plantea es “seguir fomentando, junto con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la donación. Se siguen necesitando más hígados. Hay que aumentar la donación de vivo, que ya es una opción real, pero menos frecuente que en el trasplante renal. Esto ampliará las posibilidades para muchos pacientes”.