El arte visual de la oftalmología
Un maestro de la pintura clásica, moderna o contemporánea es un representante del Dios Sol en la Tierra, aunque a veces utilice la luz artificial de una farola o una vela para il
Un maestro de la pintura clásica, moderna o contemporánea es un representante del Dios Sol en la Tierra, aunque a veces utilice la luz artificial de una farola o una vela para il
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) lanza la campaña #TuPrimerPaciente con el objetivo de promover la solidaridad entre el colectivo médico joven
La jeringuilla, la mochila portabebés, la bolsa de ostomía o el carrito de paradas medicalizado son inventos que han hecho historia. Todos ellos, así como otros tantos, tienen dos cosas en común: una, que las inventoras fueron mujeres; la otra, que todas ellas eran enfermeras, una profesión que no solo ayuda a cuidar y salvar vidas en hospitales.
El emprendimiento en salud no está exento de dificultades, supone todo un reto en el que España tiene que avanzar y para ello hay que superar barreras como la resistencia al cambio, al igual que la de la financiación, para mejorarla, y conseguir incorporar al personal médico y clínico en los proyectos
"Un médico nace médico, pero indudablemente a lo largo de su carrera profesional va construyendo una auténtica muralla de sabiduría por su contacto directo con los pacientes, s
La falta de continuidad asistencial y una mejor accesibilidad son necesidades no cubiertas de los pacientes crónicos. Entrevista con el presidente de la nueva Sociedad Española de Atención a las Personas con Enfermedades Crónicas, el doctor Juan Torres.
En 2022 se comunicaron un total de 843 casos de agresiones a médicos y médicas en España, una cifra que alcanza el máximo histórico al suponer un aumento del 38 % respecto al año anterior (231 más). Cada diez horas un profesional sanitario es agredido con insultos, amenazas o lesiones.
La Fundació Sanitaria Mollet (FSM) ha firmado una alianza con el Centro de Excelencia (CoE) de B. Braun para ofrecer cursos a profesionales sanitarios de todo el mundo sobre cirugía laparoscópica, una técnica quirúrgica mediante la cual se insertan tubos cortos y delgados en el abdomen para tratar diversas patologías
El 85,6 % de los españoles valora la posibilidad de recibir tratamiento o hacerse pruebas en la sanidad privada o pública y que todos los datos puedan ser conocidos por el profesional que les atiende en ese momento, independientemente de si pertenecen a una u otra.
La Consejería de Salud de Andalucía ha anunciado el impulso del Plan de Atención a las Personas con Dolor Crónico para llegar a todos los afectados, ofrecer continuidad asistencial, estudiar el dolor infantil y contar con la participación de los pacientes
El presidente de Médicos del Mundo, Pepe Fernández, analiza en este artículo la situación derivada del Derecho a la salud en 2022 tanto en España como en el resto del mundo
El decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, José Antonio Luengo Latorre, hace balance de la salud mental en 2022 y expone los retos para 2023 en este artículo para EFEsalud
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Tomás Cobo, marca como propósito para 2023 continuar trabajando en la defensa del modelo sanitario: falla el sistema no el modelo.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaría, en un artículo para EFEsalud, hace balance de 2022 y presenta los retos y desafíos para el año que acaba de comenzar
El cólera, una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae, está golpeando a muchos de los países más vulnerables del mundo. En 2022, al menos 30 han sufrido brotes de esta enfermedad infecciosa debido a condiciones específicas de cada uno de ellos, no a causa de un gran brote epidémico que afecte en su conjunto.
La pandemia de la covid ha propiciado que aumente el reconocimiento hacia el periodismo sanitario y la comunicación que engloba a este sector. Los profesionales que se dedican a informar de la salud en España destacan que se sienten más valorados pero también con más trabajo y baja retribución.
El sector farmacéutico quiere un mayor protagonismo en el sistema de salud y aboga porque las oficinas de farmacia puedan convertirse en un futuro en una especie de centros de salud de atención primaria de “baja complejidad” y poder coordinarse con médicos y enfermeros y otros profesionales del sector, actuando como agentes de salud
La Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón, con el apoyo de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), han reconocido hoy a la periodista Nerea Díaz Maroto con el VII Premio Periodístico SEC-FEC en la categoría de Medios Digitales
Enfermar es humano, pero paradójicamente los médicos no lo tienen nada claro cuando son ellos los que se ponen malos. En general, tienen dificultad para verse como pacientes y se automedican ante los primeros síntomas, acuden a un compañero entre pasillos, en vez de pedir una cita reglada, hacen un mal seguimiento de su proceso patológico y muchos van a trabajar a pesar de su mal estado.
La Asociación Pablo Ugarte ha obtenido el Premio Fundación Cofares por su importante labor centrada en promover la investigación para luchar contra el cáncer infantil