La Reina ha hecho entrega hoy del IV Diploma Cajal al investigador neurólogo colombiano Rodolfo Llinás durante una visita al Instituto Cajal, en la que se ha interesado por conocer las reivindicaciones de jóvenes investigadores del CSIC frente a la política del Gobierno en esta materia

Acompañada por la ministra de Sanidad, Ana Mato, y la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, doña Sofía ha entregado a Llinás una distinción concedida “por su contribución a las neurociencias y sus aportaciones al conocimiento del funcionamiento cerebral” y ha visitado la exposición “El legado Cajal”, que se enmarca en las actividades de mayo de 2013 como Mes Europeo del Cerebro.
En esta muestra, instalada en la biblioteca del instituto, doña Sofía ha tenido ocasión de contemplar libros y documentos del célebre Nobel español de Medicina, así como un microscopio que utilizó Santiago Ramón y Cajal en sus investigaciones.
Durante la ceremonia de entrega del diploma, Ana Mato ha dedicado un “especial reconocimiento a los investigadores jóvenes y no tan jóvenes”, ha defendido la coordinación público-privada para acelerar la traslación de los resultados a la práctica clínica y ha planteado el fomento de la innovación y la investigación como parte de la estrategia para la recuperación económica española.
En este contexto, ha subrayado que el Gobierno ha puesto en marcha “medidas destinadas a incrementar las oportunidades y a fomentar el emprendimiento en el terreno científico”, como “la mejora en la fiscalidad de la investigación, el plan de I+D+i, la Ley de Apoyo al Emprendedor y las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social del personal investigador”.
Al salir del salón de actos donde ha tenido lugar la entrega del diploma, la Reina se ha acercado a unos jóvenes que esperaban a doña Sofía y a Mato y llevaban camisetas con el lema “Sin ciencia no hay futuro”, a quienes ha preguntado el motivo de sus quejas y con quienes ha conversado antes de asistir a la recepción que completaba su visita.
En la recepción, una decena de investigadores ha tenido ocasión de conversar con la Reina y la ministra Ana Mato y, al término de la visita, Vela -que habitualmente se reúne con los trabajadores de los centros que visita- ha mantenido una reunión con una cincuentena de científicos, entre los había becarios e investigadores principales.
Los científicos han mostrado su preocupación por la falta de recursos para la ciencia y por el retraso en las convocatorias de proyectos de 2013, entre otras cuestiones, mientras que la secretaria de Estado ha defendido la política del Gobierno en esta materia, que, según ha insistido, es una prioridad para el Ejecutivo.
En la entrega del IV Diploma Cajal a Llinás también tomó la palabra el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, quien ha definido al investigador colombiano como “una de las figuras más relevantes de la neurociencia actual” y ha recordado que el centro que preside ya decidió otorgarle el pasado año su máxima distinción, la Medalla de Oro.
Nacido en Bogotá en 1934, Rodolfo Llinás, que hasta 2011 ocupó el cargo de director del Departamento de Fisiología y Neurociencia de la Universidad de Nueva York, caracterizó las propiedades intrínsecas de las neuronas y formuló la teoría de un síndrome que ha cambiado en buena medida la manera de entender el funcionamiento global del cerebro.