Resultados prometedores de una vacuna de ARN mensajero en cáncer de páncreas

Resultados prometedores de una vacuna de ARN mensajero en cáncer de páncreas

Los primeros resultados de un ensayo clínico con 16 voluntarios han demostrado que una vacuna experimental de ARN mensajero y personalizada induce respuesta inmunitaria sustancial y retrasa potencialmente la recaída de los pacientes en una forma de cáncer de páncreas, el adenocarcinoma ductal pancreático.

  • 11 de mayo, 2023
  • NOEMÍ GÓMEZ
  • Fuente:
El primer pangenoma humano amplia la información sobre la diversidad genética

El primer pangenoma humano amplia la información sobre la diversidad genética

Todos llevamos en el ADN un manual de funcionamiento, es nuestro genoma. La ciencia dispone de un mapa de referencia hecho a partir de muy pocas personas, lo que no basta para abarcar la diversidad genética humana, la cual solo puede verse reflejada en un pangenoma, cuyo primer borrador publica este miércoles la revista “Nature”.

La mutación de la ELA en amor eterno

La mutación de la ELA en amor eterno

La Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA de origen genético que sufren Miguel... y Raquel, su mujer y cuidadora, puede acabar con los músculos, puede acabar con la libertad y pued

  • 10 de mayo, 2023
  • Gregorio Del Rosario
Nace CRECE, un registro de portadores de variantes genéticas germinales en genes de predisposición al cáncer

Nace CRECE, un registro de portadores de variantes genéticas germinales en genes de predisposición al cáncer

Los síndromes de cáncer hereditario obedecen a mutaciones en ciertos genes que se transmiten de padres a hijos. El registro “CRECE” es el primero de portadores de variantes genéticas germinales en genes de predisposición al cáncer. Lo ha puesto en marcha la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)

Tres médicos e investigadores reafirman los beneficios del aceite de oliva en la salud

Tres médicos e investigadores reafirman los beneficios del aceite de oliva en la salud

Los médicos e investigadores Ramón Estruch, cardiólogo y profesor; Antonio Escribano, catedrático de Nutrición Deportiva y especialista en endocrinología; y Fernando López Segura, doctor en Medicina y especialista en Medicina Interna, reafirman los beneficios del aceite de oliva en la salud en una serie de tres episodios del pódcast “Aceites de oliva y salud” del que ofrecemos un resumen

¿Quiénes padecen más efectos secundarios de los medicamentos, los hombres o las mujeres?

¿Quiénes padecen más efectos secundarios de los medicamentos, los hombres o las mujeres?

Las mujeres no comenzaron a participar de una forma generalizada en los ensayos clínicos de los medicamentos hasta hace apenas dos décadas. Y ello a pesar de que éstos se establecieron a principios de los años 60 para comprobar la eficacia y seguridad de lo fármacos. Con este escenario ¿sabemos si ellas padecen más efectos secundarios de los medicamentos que los hombres? Un estudio parece indicar que sí.

Ricardo Cubedo sobre el sistema inmunitario: ni estamos bajos de defensas, ni hay que vivir con higiene exagerada

Ricardo Cubedo sobre el sistema inmunitario: ni estamos bajos de defensas, ni hay que vivir con higiene exagerada

Ni cuando las personas sanas se sienten flojas tienen “bajas las defensas”, ni vivir rodeados de la “histeria de la higiene” favorece a nuestra inmunidad. “No hay que tener miedo a dar la mano a alguien”, asegura el oncólogo Ricardo Cubedo quien describe al sistema inmunitario como “el sistema de comunicación inalámbrico más perfecto que existe”.

Doctor López Segura: el aceite de oliva ha logrado reducir los riesgos en la salud de los enfermos cardiovasculares

Doctor López Segura: el aceite de oliva ha logrado reducir los riesgos en la salud de los enfermos cardiovasculares

Tercer episodio del pódcast “Aceites de oliva y salud”, con el doctor en Medicina y especialista en Medicina Interna Fernando López Segura, uno de los impulsores del estudio CORDIOPREV, que ha demostrado los efectos positivos del aceite de oliva en los enfermos cardiovasculares

Más trastornos mentales y fármacos: el 18 % de los españoles mayores de 15 años, en riesgo de mala salud mental

Más trastornos mentales y fármacos: el 18 % de los españoles mayores de 15 años, en riesgo de mala salud mental

La salud mental es uno de los problemas que más preocupa a la sociedad, pero también a los gobiernos e instituciones. Se estima que el 7,2 % de la población de la Unión Europea sufre de depresión crónica. Además, en España, el 18 % de la población mayor de quince años está en riesgo de mala salud mental.

Síndrome MELAS, vivir sin energía

Síndrome MELAS, vivir sin energía

El síndrome MELAS es una enfermedad rara en la que se dan diversos síntomas neurológicos que limitan la energía y para la que no existe cura; se presenta en niños o adultos jóvenes. Un equipo de científicos ha conseguido generar neuronas a partir de las células de la piel de estos pacientes. Esto permitirá crear modelos en los que se puedan probar medicamentos e identificar así posibles opciones terapéuticas que mejoren el curso de la enfermedad.

75 años de hitos y amenazas para la salud de la humanidad

75 años de hitos y amenazas para la salud de la humanidad

“Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Es la definición de salud recogida en el preámbulo de la constitución de la Organización Mundial la Salud (OMS), que entró en vigor el 7 de abril de 1948. De eso hace ya 75 años durante los que la humanidad ha vivido hitos, como la vacuna de la polio, y amenazas, como las pandemias de la covid, del tabaquismo y de la obesidad.

La tuberculosis avanza: suben los casos y muertes por primera vez en más de diez años

La tuberculosis avanza: suben los casos y muertes por primera vez en más de diez años

La lucha contra la tuberculosis retrocede, mientras esta enfermedad prevenible y curable avanza. Los casos y muertes por esta patología infecciosa han crecido por primera vez en más de diez años. Por eso los expertos reclaman aumentar la inversión así como la vigilancia epidemiológica.